Secciones

A las 18.00 horas comenzarán a cerrar los supermercados por feriado irrenunciable

MAÑANA. A las 20.00 horas parte la restricción de funcionamiento del comercio con motivo de las festividades de año nuevo. El mall, en tanto, cerrará a las 19.45.
E-mail Compartir

El feriado obligatorio e irrenunciable del comercio, que comienza este sábado desde las 20.00 horas y se extiende hasta las 06.00 horas del lunes 2 de enero, impide que los trabajadores permanezcan en sus lugares de trabajo durante este periodo, pues de lo contrario las empresas se arriesgan a fuertes multas económicas.

"Esto significa que los empleadores bajo ninguna circunstancia podrán mantener a su personal y público al interior de los recintos en dicho horario", advirtió el seremi del Trabajo y Previsión Social, Pablo Rojas.

Autoridad que recomendó a las empresas de supermercados, que habitualmente congregan a muchos clientes en las vísperas de las festividades de fin de año, a cerrar mucho antes de la hora límite, con el fin de tener el tiempo suficiente para cumplir con la normativa.

"Las personas que trabajan en el comercio, al igual que el resto de los trabajadores, tienen el derecho de disfrutar las fiestas de fin de año con su familia, por eso es importante la colaboración del público para que realice las compras con la debida antelación", llamó el seremi sobre la normativa.

Horarios de cierre

Dando respuesta a la recomendación de la autoridad del Trabajo, los primeros locales en cerrar sus puertas en Calama serán los supermercados Lider y Unimarc, que atenderán hasta las 18.00 horas. Mientras que a las 18.30 horas, harán lo mismo Jumbo y Santa Isabel. Finalmente, a las 19 horas bajarán sus cortinas los supermercados Tottus. El Mall Calama, en tanto, atenderá hasta las 19.45 horas para dar cumplimiento a la legislación.

El seremi detalló además que se excluyen de la norma quienes trabajen en clubes o restaurantes, locales de entretención como cines, espectáculos en vivo, discotecas, pubs, cabaret y casinos de juego. Además de aquellas personas que laboran en expendios de combustibles y servicentros que sirvan comida, farmacias de urgencia o que cumplen turnos fijados por la autoridad sanitaria.

Las multas por no respetar el feriado irrenunciable, según detalló la dirección regional del Trabajo, se aplican por cada trabajador en infracción y va a depender del número de trabajadores de la empresa ya sea entre 1 y 49; 50 y 199 y 200 y más empleados, aplicándose respectivamente 5 unidades tributarias mensuales (UTM), unos $ 230.975; 10 UTM, $ 461.830; y 20 UTM, $ 923.660.

Chuqui Subterránea cierra 2016 con 41% de avance en sus obras

CODELCO. Construcción del proyecto estructural continúa avanzando y se espera que en el año 2019 ya comiencen a hundir los primeros macrobloques de mineral.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

Con un 41,6% de avance en su construcción y en línea con lo programado, cierra el 2016 el proyecto mina Chuquicamata Subterránea de Codelco (PMCHS), según detalló el gerente de Minería Subterránea, Jorge Sougarret, quien destacó como hitos relevantes de este año, el término del túnel de acceso que tiene una extensión de 7,5 kilómetros y del pique de extracción de aire, que tiene una profundidad de 918 metros.

"Tenemos un compromiso con Codelco y con el país, en términos de que la mina subterránea se construya con altos estándares de seguridad y también dentro de los plazos, los costos y la calidad que se requieren para un proyecto de esta envergadura. En este sentido creemos que fue un buen año porque cumplimos los compromisos y además nos preparamos para asumir los grandes desafíos que se vienen para 2017", expresó Sougarret.

Principales avances

Entre los hitos que deja el año que termina, Codelco destacó el término de la excavación del primer pique de extracción de aire del proyecto. Una mega obra, finalizada en el mes de agosto, que cuenta con un desarrollo total de 918 metros de profundidad y 11 metros de diámetro libre.

Esta obra finalizó completamente en noviembre, cuando se retiró la gigantesca estructura utilizada -una plataforma Stage de cinco pisos- y de 161 toneladas de peso, además de todos los servicios y dos huinches utilizados.

Junto con valorar que esta última etapa se realizara sin incidentes, Sougarret destacó que el proyecto se encuentra en una fase decisiva dentro del cronograma. "Como hemos informado, en septiembre pasado iniciamos los contratos de desarrollos masivos que están directamente relacionados con la construcción de las galerías de los niveles superiores e inferiores de los primeros macrobloques", explicó.

El ejecutivo agregó que con este proceso en marcha, "lo que se nos viene para el primer trimestre de 2017 es terminar la excavación del túnel de transporte y la vestidura del túnel de acceso, actualmente en ejecución, mientras que para el segundo trimestre estimamos que vamos a llegar a régimen de los contratos mineros de desarrollos masivos".

Consultado sobre los momentos más significativos del año, Sougarret dijo que la unión entre la superficie y las obras de interior mina, implicaron un hito relevante dentro del proyecto. "Fue muy importante y emotivo porque la construcción del túnel de acceso permitió esta conexión entre la superficie y el interior de la mina, pero además significó el punto culmine de un trabajo que se realizó durante cuatro años. Con mucho esfuerzo y sacrificio que al final dieron sus frutos".

Con estas cifras sobre la mesa, explican en la Corporación, Chuquicamata Subterránea se continúa consolidando como uno de los proyectos estructurales relevantes para el futuro de la empresa. Una vez que esté en operación, la nueva mina permitirá explotar los recursos remanentes bajo el actual rajo, que se han cuantificado en cerca de 1.700 millones de toneladas en reservas de mineral de cobre (ley 0,7%) y molibdeno, que representan más de 60 por ciento de lo explotado en los últimos 90 años en Chuquicamata.

La seremi de Economía informó que mañana se cumple feriado bancario

ATENCIÓN. Gabriela Gómez aseguró que los bancos atenderán con normalidad.
E-mail Compartir

La Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF), informó que el feriado bancario previsto en la Ley General de Bancos, tendrá lugar este sábado 31 de diciembre y no este viernes 30, por lo que la atención en las distintas instituciones será normal durante toda esta jornada.

"Se recuerda a la comunidad y a los clientes del sistema financiero que de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 38 de la Ley General de Bancos, el 31 de diciembre de cada año los bancos no atenderán al público (…) El hecho que este año 2016 esa fecha corresponda a un día sábado, no implica que dicho feriado deba anticiparse, por lo que los bancos atenderán el día viernes 30 de manera normal", explicó la SBIF.

Por su parte, la seremi de Economía, Gabriela Gómez, indicó que "a raíz de lo que indica la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras, les recordamos a la ciudadanía, que el feriado bancario es el día 31 de diciembre, lo que correspondería el día sábado, por lo que el viernes, todas las instituciones estarán con atención normal y cumpliendo los horarios acordes".

La autoridad regional, aprovechó de aconsejar a los consumidores de tomar los resguardos a la hora del gasto para la cena de año nuevo, e indicó que la mejor medida para cuidar el bolsillo es cotizar, pues pueden existir diferencias dependiendo de donde se compran los insumos.

Ley general de bancos

Aunque la ley no explica el objetivo del feriado bancario, se habría instaurado para, durante ese día, hacer los cierres destinados a los balances generales y realizar la contabilidad general del año que se cierra.

Adicionalmente es importante tener en cuenta que como la ley faculta a la SBIF a destinar como feriado el día 31 de diciembre, cuando éste cae en un día hábil (lunes a viernes), dicho día los bancos no atienden público. No obstante, cuando el día cae en sábado o domingo, dicho feriado se mantiene en el día correspondiente (31 de diciembre) y no se traslada a viernes o lunes.