Secciones

Cámara de comercio estima en un 60% la baja en actividad

CRISIS. Presidente acusa una disminución sostenida desde 2013 y los colectiveros también sacan cuentas negras respecto a su rubro en el presente periodo.
E-mail Compartir

Redacción

Una preocupante realidad es la que presenta el presidente de la Cámara de Comercio de Calama, Rodrigo Barrera, quien estima una caída en torno al 60% de la actividad económica local, valor que forma parte de una tendencia que vienen viviendo desde 2013, cuando comenzó la salida masiva de trabajadores de Codelco y el término del "súperciclo del cobre", lo que asegura tiene estancada la actividad en la ciudad.

"Este ha sido un año muy complicado para el rubro en general, sin tomar en cuenta a la Cámara, es cosa de ver una enorme disminución en la oferta hotelera, ésta se vio afectada con el cierre de casi un 30% de las alternativas de mediano y alto estándar como el Hilton o Alfa; mientras que el resto vieron muy mermada sus reservas", explicó Barrera.

El principal reflejo de la necesidad por la que están pasando los comerciantes locales, es que recién después de 10 años se reactivó esta institución, ya que se reconoce la necesidad de generar la asociatividad que antes no existía, puesto que a todos les iba bien con sus respectivos negocios.

"Esta crisis nos ha dejado muchas lecciones, una de ellas es que tenemos que generar mejores lazos y puntos de encuentro entre uno y otro giro, para que aquellos que visitan la ciudad dispongan de un abanico de panoramas para disfrutar de las bondades que tiene nuestra ciudad y paliar esta tendencia a la baja que llevó a una crisis a nuestra área productiva", agregó.

Rodrigo Barrera, comentó que estos existiría una deuda en el pago de patentes comerciales cercana a un 30% en el Municipio, dato que a su juicio da cuenta de la situación en que se encuentran.

Colectiveros

Fidel Vergara, presidente de Agretac, que concentra a 11 líneas de colectivos, también manifiesta que este ha sido un año negro para su rubro, viendo cómo miles de personas han migrado de Calama, también existen muchos usuarios que hoy prefieren caminar antes de pagar la tarifa y esta tendencia les ha significado en 2016 una caída en el 30% en los pasajeros, cifra crítica que ha llevado a muchos dueños a ofertar sus taxis para recuperar la inversión.

"Estos indicadores los vemos en los ingresos de los conductores, quienes antes conseguían cierta cantidad de ganancia, pero hoy no tienen cómo solventar algunos gastos, por eso estamos trabajando con Sercotec en algunos proyectos para sacar adelante algunas iniciativas que mejore nuestra condición.

Para el presidente de la Cámara de Comercio, es urgente actuar y no esperar a un repunte del metal rojo, para ello están trabajando en diversos proyectos para hacer más atractiva su oferta, como es mejorar el casco histórico en el centro de la comuna, aumentar hasta 250 los socios de sus bases durante el próximo periodo, planes de seguridad ciudadana que apoyen las operaciones durante altas horas de la noche y generar barrios comerciales.

"Calama tiene muchos elementos que son muy atractivos para mantener turistas, reforzar el interés de la ciudadanía por consumir lo nuestro, son parte de nuestro plan", dijo.

La recolección de basura domiciliaria se retomará la jornada del 2 de enero

FERIADO. A pesar de la nueva fecha marcada con rojo en el calendario, el servicio retomará sus funciones con normalidad la jornada posterior al Año Nuevo.
E-mail Compartir

Tras la aprobación de un feriado el 2 de enero, muchos servicios retrasaron en una jornada el inicio de sus operaciones hasta el próximo martes, sin embargo, dando cumplimiento a su contrato, el servicio de recolección de basura domiciliaria continuará con sus funciones en forma normal la segunda jornada del año.

Así lo comentó el gerente de Socoal, Germán Álvarez, quien manifestó que se continúa la disposición de mantener el aseo en la comuna como lo llevan haciendo desde hace tantos años.

"Tenemos un compromiso con la ciudad y lo vamos a seguir respetando como es debido. Así que todos los vecinos pueden contar con nuestro servicio en forma convencional y esperando que se mejoren las condiciones presupuestarias en el municipio para mantener la normalidad de nuestro trabajo", explicó el ejecutivo que comentó que mantendrán el recorrido normal que se ejecuta todos los lunes por la comuna.

Sólo locales establecidos trabajarán en Año Nuevo

FISCALIZACIÓN. Todas las fiestas sin permiso deberán ser suspendidas.
E-mail Compartir

A pesar del alto interés por participar en fiestas relacionadas con la llegada de 2017, las autoridades de la Provincia El Loa determinaron que no todas las fiestas se podrán efectuar.

El gobernador (s) Osvaldo Villalobos, con apoyo de Carabineros, Bomberos y otras entidades fiscalizaron aquellos locales que ofrecen fiestas de Año Nuevo. Tras visitar diversos locales establecidos, se determinó que estos presentan fallos menores que pueden ser resueltos antes de la llegada del próximo año, pero en el recorrido quedaron en evidencia situaciones inesperadas.

La presencia de invitaciones a través de flyers electrónicos en redes sociales llevó a los personeros a verificar las condiciones de otras fiestas, las cuales no contaban con los permisos correspondientes para un evento de tales características.

Eso ocurrió en un local de Avenida La Paz, que tenía un "carrete" denominado Día Zero, que ofrecía una serie de promociones como barra libre, cotillón, tres pistas de baile, entre otros, pero que tras la fiscalización sus organizadores se vieron obligados a suspender.

Locales establecidos

Al ser consultado sobre las fiestas que están autorizadas para la jornada de Año Nuevo, el gobernador subrogante dijo que no hay ninguna solicitud de autorización para fiestas masivas en la comuna, sólo los locales establecidos para estos fines como discotecas, pub's y bares tienen permitido funcionar como centros de reunión y venta de bebidas alcohólicas, por lo que cualquier otro evento será catalogado como clandestino y cancelado por Carabineros.

Villalobos llamó a la ciudadanía a preferir los "lugares establecidos y que cumplan con la normativa vigente, ya que cuentan con las medidas de seguridad que son verificadas por las organizaciones de orden y eso garantías de seguridad".

Quienes hayan adquirido entradas, "deben solicitar la devolución del dinero y en caso contrario presentar la denuncia en el juzgado de policía local e incluso pueden llegar a las instancias del Sernac".