Secciones

Los acontecimientos que marcaron la pauta este 2016

COBERTURA. Los hechos que fueron noticia este año van desde escabrosos casos policiales, innovaciones de escolares, la llegada del nuevo obispo y el cierre de causas emblemáticas.
E-mail Compartir

Luis Grandón A.

La provincia El Loa posee ciertas peculiaridades que hacen de esta zona una incipiente fuente de noticias de toda índole. Este 2016 no fue la excepción.

Es así que en todos los frentes se generaron hechos particularmente noticiosos, que conllevaron una presión, tanto de parte de la ciudadanía, medios de comunicación y autoridades.

En este sentido, dentro de los sucesos policiales que marcaron pauta está el caso del doble femicidio y parricidio, que dejó como víctimas a una madre y su pequeña hija.

Así también el escabroso caso del hombre que fue hallado calcinado, encadenado y con dos impactos de bala en su cráneo.

En el ámbito político, las elecciones municipales dejaron como resultado el arribo de nuevos alcaldes en dos comunas de la provincia. En Calama asumió Daniel Agusto y en San Pedro de Atacama Aliro Catur, este último terminó con 22 años de administración de Sandra Berna.

Los accidentes también fueron noticias, especialmente el ocurrido, hace pocos días, en la ruta CH 23, que dejó como resultado a siete personas fallecidas.

Estos hechos y mucho más nos dejó este 2016, que hoy empezamos a despedir.

Más de 60 toneladas de cobre robado desde la División Chuquicamata

Este año la división Chuquicamata de Codelco registró un récord en la perdida y robo de cobre, el que superó las 60 toneladas de material sustraído. Esta actividad, según consignaron desde la estatal, pasó a ser un lucrativo y a la vez un inédito negocio para bandas organizadas. Estas mafias, como las denominaron desde la administración del yacimiento, operan y trabajan coordinadamente para sacar cobre en distintos formatos.

Desde la división, aseguraron que son 36 las denuncias interpuestas en la Fiscalía y sobre ellas el gerente general, Sergio Parada, comentó que les "preocupa lo que ocurre con nuestros trabajadores, porque las últimas denuncias han sido con acciones violentas, amenazas directas a nuestra gente", recalcó.

Codelco confirmó la construcción de la planta desaladora 7 muertos en choque frontal camino a San Pedro de Atacama

Antes de culminar el presente año, la ruta que une Calama con San Pedro de Atacama se tiñó de sangre. Esto debido a un trágico accidente que dejó como saldo a siete personas fallecidas. El violento impacto, entre un jeep marca Mahindra y una camioneta Chevrolet, se produjo en el kilómetro 41 de la ruta CH23. De acuerdo a los antecedentes, ambas máquinas impactaron de forma frontal. Aunque aún no se ha confirmado, el tablero de la camioneta habría marcado 170 kilómetros por horas, no habiendo señales de frenado en el pavimento, lo que explicaría la magnitud de la colisión registrada en la ruta.

Codelco confirmó este año la construcción de la planta desaladora de agua de mar que formara parte del proyecto estructural RT Sulfuros Fase II. Iniciativa que tendrá un costo de US$ 1.200 millones en su primera etapa y de otros US$ 300 para aumentar su capacidad de bombeo. Iniciativa que le permitirá a la cuprífera estatal, de aquí al 2024, liberar el 50% del agua fresca de cordillera que consumen sus cuatro divisiones en el Distrito Norte. La iniciativa es clave para Codelco, considerando el agotamiento del agua de Pampa Puno y de otros acuíferos de la zona, lo que ha obligado a la empresa a comprar este elemento a otras empresas, recargando sus costos por este recurso. La planta, según detallaron en su momento el presidente del directorio, Oscar Landerretche y el propio presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro; sería construida en un "joint venture", con una empresa extranjera, pues la estatal no cuenta con los recursos suficientes para financiar la iniciativa, que alcanzaría 630 litros por segundo en su primera etapa y en una segunda los 1.200 y hasta 1.300 litros por segundo, que serán bombeados desde la costa de Tocopilla. Nuevos alcaldes asumieron en la provincia

Este 2016 marcó una renovación en algunos municipios de la provincia El Loa, esto tras las elecciones de efectuadas en octubre. Tal es el caso de Calama que, tras ocho años de administración municipal de Esteban Velásquez, dio pasó al recambio, siendo electo como nuevo edil el abogado Daniel Agusto, representante de Chile Vamos, quien con el 34,81 por ciento de los sufragios se quedó con el sillón edilicio. Otra de las comunas que cambió de administración fue San Pedro de Atacama, donde asumió Aliro Catur, que al igual que Agusto fue apoyado por el conglomerado Chile Vamos. Con esto concluyeron 22 años como alcaldesa de Sandra Berna, cuya administración fue cuestionada por la opinión pública.

Joven muere baleada en fiesta familiar

El 11 de julio, Patricia Ramírez Bustos, de 18 años, murió cuando otra mujer, con la que mantenía rencillas le disparó, De los tiros percutados, uno dio en la cabeza y otros dos en el cuerpo. De acuerdo con testigos, la joven que ultimó a Ramírez llegó al inmueble preguntando por la víctima, a la que habría amenazado a través de redes sociales. Tras esto la mujer se dio a la fuga. Amigos de Patricia la trasladaron hasta el Hospital de Cobre, donde falleció.

El primer semestre de 2018 concluirán obras de la Escuela D-48

Tras doce años, desde que se anunciara la construcción del nuevo edificio de la Escuela D-48, Presidente Balmaceda, este 2016, el ex intendente regional, Valentín Volta, mientras aun mantenía su investidura, confirmó que esta emblemática obra será concluida en 2018. "Cuando asumimos este gobierno, nos propusimos sacar adelante estos elefantes blancos", comentó Volta en su oportunidad. Este anuncio fue ratificado por el secretario regional ministerial de Obras Públicas, César Benítez, quien informó que el proyecto se encontraba en la etapa de obtención del RS (Recomendación Técnica Social). Para diciembre se tenía contemplada la licitación de las obras del establecimiento. Hasta el cierre de esta edición no se recibió información al respecto.

Femicidio de Mariela Bolvarán

A fines de noviembre horror y conmoción provocó el asesinato de una conocida vecina del sector de la calle Quetena. Se trata de Mariela del Carmen Bolvarán, quien recibió dos impactos de bala por parte de su pareja, que tras asesinarla se disparó en la boca quitándose la vida instantáneamente. La mujer, previamente, habría acudido a la Justicia donde consiguió que se dictara una orden de alejamiento y esperaba las gestiones para ser derivada a una casa de acogida.

Puntaje nacional PSU es de Calama

El joven estudiante del Instituto Obispo Silva Lezaeta, Ignacio Cantillano, logró ser Puntaje Nacional en la Prueba de Selección Universitaria (PSU) 2016, alcanzando 850 puntos en Matemáticas. Cantillano declaró que desea estudiar Ingeniera Civil de preferencia en Santiago. A nivel nacional, los resultados entregados demuestran que la brecha entre estudiantes de colegios municipales y alumnos de establecimientos particulares pagados se mantiene en más de 100 puntos, alcanzando a 139 en la prueba de Matemática.

Femicidio y parricidio en Calama

Un macabro hecho quedó al descubierto el 28 de julio cuando una madre y su hija fueron halladas muertas al interior de su vivienda en calle Pucón, con heridas de arma blanca en su cuello. Se trata de Beiny Yuliza Torres Laura y su pequeña hija, Claudia Cristal Martel Torres, de tan sólo 3 años de edad. El único imputado de la causa, Eliut Gustavo Martel Claudio de 34 años, se le imputan los delitos de femicidio y parricidio, en perjuicio de su conviviente y su hija.

Tres muertos en faenas mineras

Tres accidentes fatales afectaron a dos de las principales mineras de Calama el martes 30 de agosto, luego que falleciera un operario de minera El Abra y durante la tarde de ese mismo día perdieran la vida otros dos trabajadores en la división Chuquicamata de Codelco. El primero de los accidentes tuvo lugar ese día a las 05.20 horas en el terminal de descarga de ácido sulfúrico de minera El Abra. Incidente en el que se vio involucrado el ferrocarril y donde perdió la vida Patricio Andrés Bobadilla Gallardo, de 33 años y perteneciente a la gerencia de Procesos de la cuprífera. Ese mismo día en la división Chuquicamata de Codelco, un transfer de relevo impactó a un camión de extracción (Caex) que permanecía estacionado en la Fase 50 del rajo de la mina, resultando fallecidos Carlos Albanez Peña (52) y Daniel Lino Berna (39), ambos pertenecientes a la Gerencia Mina Chuquicamata. Los antecedentes recabados por la empresa, indicaron que ambos trabajadores se trasladaban en un carry all de transporte, el que, tras recorrer cerca de 120 metros, según testigos del hecho, colisionó con un camión de extracción que se encontraba estacionado en el sector de descarga 50 sector noroeste de la mina Chuquicamata, donde ambos trabajadores perdieron la vida de forma instantánea.

Cadáver calcinado, torturado y baleado

El hallazgo del cuerpo de Freddy Orellana Pérez, finalizando el mes de junio, fue un espeluznante episodio policial que mantuvo la atención mediática en la ciudad . El malogrado hombre, que fue ultimado y calcinado en una rocosa cueva del sector Ojo de Opache, fue encontrado por un grupo de personas que recorría el sector. La investigación arrojó que el cuerpo presentaba dos impactos de bala, uno en la cabeza y otro en el pómulo, provocados por un revólver calibre 38, que le causaron traumatismo encéfalo craneano. Éste se encontraba esposado, encadenado, fracturado e incinerado al momento de su hallazgo. Dos imputados arroja hasta el momento la causa. Por el delito de homicidio calificado fueron formalizados César Cortés (38), como posible autor, y Roberto Luco (30), como cómplice y encubridor. En aquella audiencia se pudieron conocer detalles que unen a los sospechosos con el sitio del suceso, la relación de los hechos y la muerte de Orellana Pérez. En medio de la investigación ocurrió el suicidio de Iván Donoso, quien utilizó el arma homicida para autoeliminarse.