Secciones

El perrito que pedía comida fue la noticia más leída de "Soy Calama"

BALANCE. En 2°lugar quedó la de la madre que mantenía encerrados y sin comida a sus tres hijos y tercero el relato de la dueña de la pensión en la que vivían estos niños.
E-mail Compartir

Un poco más de 590 mil visitas tuvieron las 15 noticias más leídas a través del portal "Soy Calama" durante este 2016, según el balance que se realizó a nivel nacional.

En primer lugar y con 74 mil 570 visitas se ubicó la nota titulada "Perrito callejero de Calama pide comida sentado y con las patas a los vecinos", que contaba la historia de este animalito, quien parado en dos patitas hacia malabares a los transeúntes a cambio de alimento.

Su historia que se publicó el 20 de mayo, se conoció en todo el país e incluso una agrupación animalista decidió rescatarlo, cuidarlo y darlo en adopción.

La segunda historia más leída se trata de una de las noticias de abandono y maltrato infantil más impactantes ocurridas en Calama. Fue el 11 de marzo y se tituló "¡Indignante!: madre encerraba con candado a sus 3 hijos y les daba comida dos veces por semana".

La historia logró concentrar 67 mil 022 visitas.

En tanto, el relato de la dueña de la pensión en la que se encontraban los pequeños encerrados con candado, titulada " Administradora de pensión donde vivían niños encerrados: "Parecían bestias, todos sucios y desnudos", fue la noticia que se quedó en el tercer lugar con 60 mil 710 visitas.

Accidentes, turismo y deportes

Variadas fueron las preferencias de los lectores de este portal, por ejemplo entre las noticias más leídas se destacan las de accidentes de tránsito como la del estudiante que fue atropellado por el tren cerca del mall en Calama, también el atropello de un ciclista polaco en San Pedro de Atacama.

La presencia de una familia mapuche, vestida acorde a sus tradiciones en la ceremonia de juramento a la bandera de su hijo, fue otra de las noticias que más se leyeron en 2016 y que logró obtener más de 35 mil visitas.

En el ámbito deportivo o extradeportivo, las noticias tituladas "Dan de baja a carabinero involucrado en polémica foto de futbolista de Cobreloa" y "¡El colmo!: jugadores de Cobreloa salieron a carretear antes del partido con Iberia y serán duramente sancionados también entraron en el top 15 de Soy Calama.

En la lista también aparecen "Un banco de Calama deberá pagar más de un millón de pesos a una pobladora que los denunció por discriminación", "San Pedro de Atacama principal destino turístico de Chile: desplazó a las Torres del Paine e Isla de Pascua", "Benja Vicuña quedó "loco" al ver a su pareja en la serie "Por fin solos" con la camiseta de Cobreloa" y "Ciclista uruguayo lleva 80 días pedaleando en Sudamérica y llegó a Calama".

Fuerte reducción de personal: Despiden a 203 trabajadores de corporaciones y del municipio

HECHO. Concejales acusan persecución política y alcalde Agusto dijo que se debe a la reducción de los dineros para las subvenciones. También hubo despidos de personal a contrata y honorarios.
E-mail Compartir

Karen Cereceda Ramos

La mitad del personal de la Corporación de Cultura y Turismo, casi una cincuentena de trabajadores de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes) y 120 personas a contrata y honorarios del municipio fueron desvinculados de sus funciones entre el jueves y ayer.

Un despido masivo que generó una serie de repercusiones al interior del municipio, especialmente de un grupo de concejales, quienes en declaración pública, manifestaron que "se acabó la luna de miel" con el alcalde Daniel Agusto.

Según la información entregada por los dirigentes sindicales de ambas corporaciones, en total fueron despedidas 36 personas de la corporación de Cultura y Turismo y 47 de la Comdes.

A ellos se suman 120 pertenecientes en su mayoría a programas de la Dideco y otros departamentos municipales.

En cuanto a las razones de estas desvinculaciones, desde la alcaldía manifiestan que fue por temas económicos, en tanto los concejales dicen que se debe a una persecución de tipo política.

Persecución política

Ayer y tras conocerse esta decisión, los concejales de la Nueva Mayoría, José Mardones, Carolina Latorre, Maritza Cortés y Ricardo Campusano junto a la concejal del PRI, Dinka López , dieron a conocer públicamente su descontento por esta determinación, aludiendo que la motivación de estos despidos se debía a una persecución política .

A través de una declaración pública manifestaron que les parecía ilógico también que desde la administración del municipio se aludieran razones económicas para estas masivas desvinculaciones, enfatizando en que "fue el propio alcalde, quien en épocas de campaña, prometió que el recurso humano iba a ser lo último que tocarán y que se les iba a proteger por sobre todas las cosas".

Además, comentaron que no entienden por qué si el municipio está en crisis económica y no tienen recursos para pagar compromisos y a proveedores, sí había dinero para cancelar los finiquitos de las personas despedidas, que sólo en la Comdes alcanzaría los $170 millones.

Abel Ramírez, secretario del sindicato de trabajadores de la Corporación de Cultura y Turismo dijo que el personal que fue despedido desde esta organización equivale al 50% de la dotación con la que venían trabajando.

Comentó también que "hace una semana atrás nos visitó el alcalde Daniel Agusto, "para entregar tranquilidad a los funcionarios, indicado que no iban a existir los despidos masivos y que apostaba fehacientemente a continuar el trabajo ya realizado".

Por su parte, el presidente del sindicato de la Comdes, Moisés Campillay también se manifestó sorprendido con estas desvinculaciones y señaló que, al igual que en la corporación de Cultura y Turismo, el alcalde Agusto se había reunido con ellos para llamarlos a la calma y a la tranquilidad.

"Ayer (jueves) por la tarde muchos compañeros nuestros, a fin de jornada, fueron llamados en forma muy repentina, casi atemorizante para notificarles el término del contrato. Para nosotros, que somos trabajadores de carrera, de años de servicios en la corporación ver esta situación , que nunca se había visto antes, fue totalmente extrema y lamentable", precisó Campillay.

El dirigente dijo que ellos agotaron todas las instancias posibles para frenar estos despidos y que ello no se pudo lograr. Sin embargo, le solicitaron a los concejales el apoyo para evitar futuras desvinculaciones.

Alcalde

"Aquí no hay ninguna situación política, aquí se trata de una evaluación técnica, se trata de dar sustentabilidad al municipio y por supuesto, proyectar el trabajo que vamos a realizar los próximos años", comentó al respecto el alcalde de Calama, Daniel Agusto.

El edil dijo que, desde que ellos llegaron a la alcaldía, realizaron un acucioso trabajo de evaluación del personal y que las desvinculaciones se hicieron en base a "una necesidad de fuerza mayor".

En este sentido añadió que en el caso de las corporaciones municipales, el concejo anterior aprobó un presupuesto menor para dichas subvenciones en casi un 50%, "por lo que iba a ser insostenible cumplir con los compromisos remuneracionales", dijo.

Comentó que de haber más desvinculaciones serán de casos específicos, muy particulares y de acuerdo a lo que puedan arrojar las evaluaciones y aclaró que estos despidos no se hicieron para contratar a otras personas.

Finalizó diciendo que pese a los despidos ningún programa dejará de funcionar y que tampoco se verán perjudicada la entrega de beneficios sociales a la comunidad.