Secciones

El cargo de gobernador regional ha despertado gran interés local

PROYECTO. Pese a que aún no se aprueba en su totalidad, hay al menos seis, posibles, candidatos para postular a dicha figura, la cual reemplazaría a la de intendente.
E-mail Compartir

Aunque el proyecto de elección de intendentes (gobernadores regionales) aún no es aprobado en su totalidad y algunos parlamentarios aseguran que su debut será postergado, ya son varias las figuras políticas interesadas en postular al nuevo cargo en la región de Antofagasta.

En el listado de eventuales candidatos están los exalcaldes de Tocopilla, San Pedro de Atacama, Calama; Fernando San Román (PRO), Sandra Berna (DC), y Esteban Velásquez (Indep.), respectivamente.

De igual forma aparecen entre los posibles postulantes el exintendente, Valentín Volta (DC), el exconsejero regional, Constantino Zafirópulos (Amplitud), el excandidato a alcalde por Antofagasta, Ricardo Díaz (RD), además del exconcejal, Jaime Araya (Indep.).

Mientras que la Presidenta, Michelle Bachelet, promulgó la ley que crea el cargo de gobernadores regionales, Zafirópulos ve pocas posibilidades que esta iniciativa legal avance en el Congreso.

Aún así tiene esperanza de que sea aprobado en su totalidad y postular como candidato.

"Siento mucho interés en este cargo. Pero a la vez, no dejo de pensar en otras alternativas políticas como en alguna diputación. Esto lo estoy evaluando con un equipo de trabajo. Creo que en marzo decidiré mi futuro político por la región", aseguró.

Poder

En tanto el exconsejero manifestó la importancia que significará esta nueva figura a nivel regional, la cual será elegida con el 40% de los votos.

"Aunque el traspaso de competencias no sean mayores a las que tiene actualmente un intendente, pero sí los gobernadores regionales van a poder viajar a Santiago y golpear la mesa ante el presidente que sea, y poder plantear las necesidades que tiene la región por mayores recursos", dijo.

Aspecto en el que coincide la diputada RN, Paulina Núñez, quien critica el rol que históricamente han tenido los intendentes.

"De los intendentes es como que no hubiésemos tenido. Porque ellos tienen que ser la voz de las regiones en su gobierno, quienes tienen que transmitir ante el nivel central las urgencias de la región, las necesidades que tenemos, y a mí me hubiese gustado mucho que públicamente hubieran manifestado lo urgente que es que el gobierno presente una nueva Ley de Migración", declaró.

En tanto para la diputada PR, Marcela Hernando, la nueva figura de gobernador regional va a contar con dos poderes que antes nunca tuvo: el político y económico.

"Va a significar un cambio bastante importante. Ahora, están limitados por lo que vaya a salir en la Ley de Facultades y Derechos. Pero de todas maneras, va a ser una persona que políticamente va a tener más poder", afirmó Hernando.

Candidatos

El exalcalde de Tocopilla, Fernando San Román, no descarto postular de ser aprobado el proyecto.

"Estoy abierto a estudiar todas las opciones políticas, la parlamentaria también. Me interesa seguir conversando con distintos actores políticos, con organizaciones sociales para ir tomando alguna decisión, pero seguramente postularé a algún cargo el próximo año", dijo San Román.

A quién no le llamaría la atención este cargo es al exalcalde de Mejillones, Marcelino Carvajal.

"Es un buen desafío, pero si no tiene las ventajas de los gobiernos federales, porque somos uno centralizado, es muy complicado; porque si sólo vas a tener poder político y no económico es complicado", comentó el exedil.

Agregando que aún no se conocen bien las reglas y el primero será un "conejillo de indias".

Reacciones de políticos tras entrevista a Presidenta Bachelet

POLÍTICA. Las distintas autoridades y exautoridades de la región aseguran que la mandataria debe realizar un trabajo en conjunto para conseguir votos.
E-mail Compartir

"Los gobernadores regionales deben ser elegidos este año, incluso sin aprobar una Ley de Finanzas".

Con estas palabras la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, dio a conocer el apuro por poder sacar adelante el proyecto de ley que prometió en el discurso del 21 de mayo.

La situación sin lugar a dudas no ha sido fácil. Esto, porque incluso desde el mismo Oficialismo han puesto una serie de trabas que han terminado con el atraso en del proyecto, el cual busca terminar con los intendentes designados.

El debate se centra principalmente, en las competencias que tendrá la nueva figura.

Aquí las opiniones de las distintas figuras políticas de la región, donde también se incluyen a dos posibles candidatos al cargo de gobernador regional.

Servicio de Salud realizó positivo balance de gestión

ARGUMENTO. Se ha mejorado la atención primaria, secundaria y terciaria.
E-mail Compartir

"En inversiones podemos decir que en lo que respecta a fondos regionales, hemos superado el 99% de eficiencia y en los fondos ministeriales superamos el 100%, lo que nos transforma una de las principales unidades técnicas de la región"

Así lo destacó el director del Servicio de Salud, Zamir Nayar, en el balance de la gestión del 2016. También manifestó que la eficiencia del gasto de recursos se traduce en mayores inversiones en infraestructura sanitaria, en incorporación de equipamiento clínico, de nuevos especialistas y la reducción de un porcentaje significativo de los tiempos en la resolución de las listas de espera.

Logros

En cuanto a los logros concretos, Nayar señaló que el servicio ha mejorado la atención primaria, secundaria y terciaria. Además han aportado equipamientos a unidades que tenían un importante retraso. "Finalmente eso se ve reflejado en la producción clínica con la disminución de tiempos de espera de nuestros usuarios", afirmó el médico.

Respecto a la eficiencia en el plan de inversiones, la autoridad del Servicio de Salud detalló la entrega de equipamiento clínico de última generación a los establecimientos de la red, los carros dentales para la atención primaria de Calama y Antofagasta, la habilitación de los Centros de Diálisis de Taltal y la ampliación de la unidad de Diálisis en el Hospital de Tocopilla.

Nayar también destacó el cumplimiento de las listas de espera asignadas por compromisos de gestión ministerial. Según el director del servicio, hasta el 2015 el promedio de días de espera era de 530 días para cirugías y de 523 para consultas de especialidades. Sin embargo, el 2016 el promedio bajó a 156 y 153, respectivamente.

"Tanto en el aspecto quirúrgico, como de consulta nosotros pasábamos los tres años de espera y ahora estamos cerca de los cinco meses de espera, lo que significa un salto cualitativo para nuestros pacientes. Nosotros tenemos un compromiso, que este promedio sea algo que nuestros usuarios puedan percibir permanentemente".

Por último, Zamir Nayar contó que el Servicio de Salud comenzará el 2017 desarrollando nuevos proyectos en las distintas comunas. "El Hospital de Mejillones contará con una unidad de Diálisis y Peritoneo Modular y se habilitará un laboratorio clínico que permitirá mejorar la calidad de las prestaciones del establecimiento", comentó.

Por último, contó que el Centro Oncológico Antofagasta albergará la primera unidad de PET CT en establecimientos públicos del país, lo que permitirá mejorar los diagnósticos y tratamiento de cáncer en la zona.

"Tanto en el aspecto quirúrgico, como de consulta nosotros pasábamos los tres años de espera y ahora estamos cerca de los cinco meses de espera lo que significa un avance importante"."

Pedro ArZamir Nayar

director del servicio de Salud