Secciones

Concejo Municipal aceptó la renovación de 393 patentes de alcoholes en Calama

CADUCADAS. Se determinó que siete deberán ser eliminadas por reiteradas infracciones graves.
E-mail Compartir

Daniela Valdés Gutiérrez

El Concejo Municipal aprobó, durante su última sesión realizada el jueves pasado, renovar un total de 393 patentes de alcoholes para que puedan funcionar este semestre en la ciudad, pese a que algunas de ellas cuentan con algunos inconvenientes como la falta de la recepción definitiva de las obras. Sin embargo se les estableció un plazo para su regularización.

Es así que en la jornada se analizó caso por caso estableciendo diversos criterios para su renovación, el primero de ellos fue que las patentes no presentarán ninguna problemática, según comentó la concejala Carolina Latorre.

"Es decir que estuvieran dentro del marco legal, no tan solo de la Ley Orgánica de Municipalidades sino también acorde a la Ley de Alcoholes en conjunto con nuestra ordenanza", explicó Latorre.

De esta forma es que fueron beneficiadas 265 patentes sin objeciones.

El segundo criterio que se tomó en consideración fue que los centros comerciales contarán con un mínimo de infracciones.

"Se analizó algunas de las patentes que si presentaban algunas problemáticas, las cuales en su gran mayoría tiene relación con partes impartidos por Carabineros de Chile, ya sea por venta en horario de veda, entre otros, pero que no presentan un peligro inminente para la comunidad", comentó la edil.

Así es que fueron aprobadas 114 patentes con la salvedad de solicitar un pronunciamiento del Juzgado de Policía Local, para que analice caso a caso, en virtud de lo que establece el artículo 49 de la Ley de Alcoholes en relación a que estos comercios no impliquen peligro para la tranquilidad de la población o afecten la moral pública.

Otras 20 patentes que no cuentan con la recepción definitiva de las obras fueron aprobadas por este semestre, sin embargo se les estableció un plazo de seis meses para conseguir la visación de la Dirección de Obras.

En una situación similar se encuentra la patente del Club Yugoslavo, a la que le aplicó la misma decisión, aun cuando su caso se planteaba a parte en la discusión de la tabla.

Finalmente siete contribuyentes no pudieron renovar sus patentes debido a la reiteración de infracciones graves, tales como mantener ebrios en el interior de sus locales, venta de alcohol a personas en estado de ebriedad o expendió de bebidas alcohólicas a menores de edad entre otras causas.

"En estos casos se les denegó la solicitud porque si tenían tantos partes en un año calendario se entendía que estas estaban afectando la seguridad del sector en el que están operando", dijo Latorre.

Por su parte la concejala, Maritza Cortés, comentó que como cuerpo colegiado aprobaron, en su gran mayoría, las solicitudes de renovación, ellos deberán hacer un trabajo más profundo respecto al tema, ya que lo fundamental es la seguridad y tranquilidad de los vecinos.

Modificación

En la sesión también se acordó, por unanimidad, una modificación a la ordenanza municipal que regula la operación de esos recintos ya que "sentimos que no está dando el ancho para cumplir con los requerimientos de la comunidad", declaró Latorre.

Un ejemplo de ello es que en la actual herramienta no se contempla la opinión de las juntas vecinales que en varias oportunidades se han pronunciado inconformes por la operación de varias patentes en un mismo sector.

"Sentimos que no está dando el ancho para cumplir con los requerimientos de la comunidad"

Carolina Latorre, Concejala"

Desempleo en Calama alcanzó un 11,4% durante este trimestre

ESTADÍSTICAS. La tasa de desocupación en la ciudad aumentó en un 1,0% al compararla con el periodo anterior.
E-mail Compartir

Un 11,4% alcanzó la tasa de desocupación en Calama en el trimestre móvil septiembre-noviembre, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), que estimó que 70 mil 150 personas forman parte de la Fuerza de Trabajo, es decir, que están en edad de producir y que durante la semana de referencia, cumplían con los requisitos para ser incluidas en la categoría de ocupados o desocupados. De estas 62,7% corresponde a hombres y el 37,3% restante son mujeres.

El resultado, detalla el estudio, es un aumento en 3,3 % de la desocupación en doce meses y al compararlo con el trimestre móvil anterior, dicha tasa creció en 1,0%.

Al contrario del país que registró una tasa de desocupación 6,2%. Mientras que Antofagasta esta cifra ascendió a 8,3%, siendo Calama una de las comunas con mayor ascenso durante la evaluación.

Reactivación

Pese a que el secretario regional ministerial de Trabajo y Previsión Social, Pablo Rojas, comentó que en el corto plazo se esperaba un repunte del empleo por parte del comercio debido a las fiestas de fin de año.

Fenómeno "estacionario", destacó la autoridad, pero en ningún caso definitivo, siendo esto efectivo, ya que diez de las veintiuna ramas de actividad económica presentes en la región consignaron incidencia negativa.

Entre los descensos de mayor importancia, a doce meses, se suscitaron en las actividades relacionadas con la salud (-35,8%); enseñanza (-23,0%); administración pública (-21,2%). También el comercio con -3,8%, entre otros.

Mientras que el sectores económicos que más incidió en el aumento de los Ocupados, es decir, que dedicaron al menos una hora a alguna actividad para producir bienes o servicios a cambio de una remuneración, fue la industria manufacturera, la cual se incrementó en un 18,4% con 4.660 nuevas labores.

Posteriormente le sigue la construcción (21,8%) con 4.200 individuos y servicios administrativos y de apoyo (48,0%) con 2.760 personas.

Región

El panorama a nivel regional no es más alentador, ya que registró una tasa de desocupación del 8,8%, su nivel más alto, desde que se aplica la encuesta (enero - marzo 2010).

En relación al trimestre móvil anterior, la cifra aumentó en 2,9 %.

Respecto del trimestre móvil del año anterior, la población inactiva aumentó en 0,1%, incidido por las mujeres, debido a que anotaron un crecimiento de 5,9%, mientras que los hombres presentaron una variación negativa de 9,9%.

patentes del total fueron renovadas sin ninguna objeción, ya que no registraban infracciones a la ley. 265