Secciones

CChc de Calama informa estancamiento en área inmobiliaria

PROYECTOS. Problemas económicos a nivel regional y falta de terrenos para la edificar complican el escenario para el 2017.
E-mail Compartir

Un complicado panorama es el que presenta la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) sede Calama respecto al desarrollo económico para la zona.

Evaluación

"La entrada en vigencia de la Reforma Tributaria, la baja del precio del cobre, el alza en la tasa de desempleo y el cierre de algunos proyectos mineros en la región son algunos de los factores que han influido en la baja del sector inmobiliario en Calama", esto según el último informe elaborado por la Unidad de Estudio de la CChC.

Dentro de la argumentación, se menciona que en la región, el total de la superficie autorizada para edificación disminuyó en un 66,3%, en comparación a octubre del 2015, año en que se registraron 83.738 m2 autorizados para su construcción, algo muy por debajo de lo autorizado este año de 28.237 m2. Tal escenario se debió a las variaciones negativas anotadas en los permisos de edificación con fines habitacionales y no habitacionales.

"Actualmente estamos en un periodo de inestabilidad económica, como consecuencia de la crisis sectorial, la que se ha acentuado aún más en nuestra zona, y que al mismo tiempo ha afectado a los distintos sectores empresariales y el inmobiliario no ha sido la excepción" informó el presidente Regional de la CChC Calama, Carlos Ramírez.

Esta información está de acuerdo a los permisos de edificación aprobados en la dirección de obras municipales y las inscripciones en el conservador de bienes raíces.

Para los miembros de la CChC, esta disminución en la disposición de espacios para la construcción también podría afectar en forma negativa la fluctuación de ventas de inmuebles para la zona, en un periodo que existe una notable disminución de proyectos de este tipo, lo que a la larga también podría afectar al empleo en forma negativa.

Visitas al río Loa marcan los primeros días de este 2017

VERANO. Diversos puntos de encuentro en los que se puede capear el calor en forma gratuita. El llamado es a controlar el consumo de bebidas alcohólicas.
E-mail Compartir

Redacción

Todavía hay que esperar varios días hasta lo que sería la apertura del Parque Acuático de la comuna, hito que todavía no recibe alguna confirmación proveniente te de las autoridades, por eso, es que buena parte de la comunidad calameña opta por alternativas más tradicionales y baratas para capear el habitual calor del verano loíno.

Dicha opción corresponde al Río Loa, el cual en su ribera guarda diversos puntos que son los preferidos por las familias, ya sea por su entorno, su seguridad o la oportunidad de arrancar de la rutina y la ciudad.

El sector del puente Topáter es uno de los predilectos por los conocedores de estos panoramas, ya que su poza no es demasiado profunda y el río no avanza con tanta fuerza como en otros puntos.

Medio kilómetro más arriba, se encuentra la denominada "Poza Mágica", que es un espacio sumamente atractivo, ya que el agua en su cause natural ofrece una piscina con aguas en las que se puede nadar con más libertad, además, existen grupos de jóvenes y adultos que también utilizan este espacio para compartir diversos tragos.

Cascada

Los otros dos sectores de alta afluencia de público corresponden al Parque El Loa, que cuenta con quinchos y también es ideal para compartir con niños. Algunos prefieren conducir hasta el sector de la Cascada, que es la caída de agua más conocida que tiene la ciudad y en donde muchos se lanzan peligrosos piqueros.

Este sector también tiene fines campestres para muchos de sus visitantes, quienes realizan asados y almuerzos familiares, además de también compartir diversos tragos con fines de recreativos.

Precaución

La mala noticia para todos los calameños que disfrutan de las bondades del río, es que no existe algún lugar que esté habilitado o autorizado para el baño, por lo tanto, tampoco cuentan con la vigilancia de algún salvavidas que pueda verificar la correcta fluidez de la entretención, especialmente en el sector de la Cascada, puesto que allí muchos bañistas se arrojan con osados piqueros, los que en reiteradas ocasiones han terminado con lesionados e incluso fallecidos.

Desde Carabineros también se llama a controlar el consumo de bebidas alcohólicas, especialmente para los conductores, ya que los accesos a estos puntos son bastante complejos y dificultan la llegada de los servicios de emergencia ante una eventualidad. También la invitación es a evitar los conflictos violentos que muchas veces están vinculados con el consumo de bebidas etílicas.

Comenzó la venta de uniformes escolares en el retail calameño

TEMPORADA. Adelantan el periodo de ventas para evitar congestión en marzo.
E-mail Compartir

Acaba de terminar el año 2016, un poco antes empezó el verano y las vacaciones están comenzando para la gran mayoría de los chilenos y calameños. Sin embargo, el retail asume una arriesgada estratégica al ofrecer desde ya uniformes escolares.

En el centro de la ciudad, son varias las vitrinas que están mostrando productos que sus vendedores aseguran que son muy solicitados por muchos padres y apoderados.

Desde hace varios años que se determinó ofrecer la oportunidad de adelantar estas compras por las ventajas que presentan, una de ella, es una mayor disponibilidad de stock, con las tallas que los niños necesitan y adolescentes necesitan y en los modelos que prefieran.

Así comenta uno de los vendedores de estas tiendas del sector céntrico, quien destaca que también se evitan las grandes aglomeraciones que se experimentan los últimos días de vacaciones, con padres que además prefieren evitar este gasto que se junta con otros costos considerables que vienen con el mes de marzo como son los permisos de circulación, patentes, impuestos, pagos varios, mientras que en estas fechas muchos son los que tienen un remanente de aguinaldos y bonos que quedaron de fin de año.

El otro detalle, es que al haber comprado antes los uniformes también se olvidan los padres de este inevitable trámite anual.

Esperar

Existen aquellos que prefieren seguir esperando, puesto que no quieren arruinar el ambiente de vacaciones, lo que también puede tener ciertas ventajas, ya que en los últimos días se ofertarán los precios más bajos cuando se inicien los remates de esta temporada escolar 2017.