Secciones

200 alumnos PACE podrán acceder a la educación superior

ENCUENTRO. Algunos de ellos sostuvieron una reunión con la titular de Educación, incluyendo a Aracelli Romero, alumna del liceo Eleuterio Ramírez de Calama.
E-mail Compartir

Daniela Valdés Gutiérrez

La región registró más de 200 alumnos pertenecientes al Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior (PACE), los cuales están habilitados para postular y posteriormente cursar alguna carrera profesional o técnica profesional según las instituciones que cuenten con capacidad para ellos. Para ser específicos, existen en el país 29 casas de Educación Superior que participan en el programa desde el año 2015, incluyendo a la Universidad de Antofagasta y la Católica del Norte.

Es por ello que la secretaria regional ministerial de Educación, Jacqueline Barraza, sostuvo un encuentro con 30 estos estudiantes, con el objetivo de destacar el esfuerzo realizado durante su enseñanza media y orientarlos en su decisión futura.

"Estoy emocionada por este encuentro, ya que es el signo patente que, efectivamente, dando las oportunidades necesarias podemos hacer que la Educación Superior sea una realidad que para muchos jóvenes", expresó la titular.

Agregando que "este programa es parte de la Reforma a la Educación y que viene a darle sentido al esfuerzo personal y a emparejar las condiciones y las oportunidades para todos los estudiantes".

A la actividad también llegó el intendente, Arturo Molina, quien destacó que "este encuentro es una muestra que el gobierno de la Presidenta, Michelle Bachelet, está trabajando en dar mayores oportunidades todos y todas las jóvenes".

La autoridad regional fue acompañado del gobernador de El Loa, Claudio Lagos, quien también destacó la labor de los alumnos, en especial la de Aracelli Romero Lino, alumna del liceo Eleuterio Ramírez de Calama, quien consiguió el histórico promedio de 6.8, nunca antes alcanzado en el establecimiento.

La joven declaró que tiene "mucha felicidad, porque fue un gran esfuerzo, porque me fui desarrollando con esfuerzo y con el apoyo de mi mamá que me apoyó y mis hermanos".

En cuanto al apoyo del liceo dijo que "siempre hubo mucho apoyo, ellos se preocuparon siempre de los que yo buscaba". Ella espera estudiar ingeniería Civil Industrial.

Pace

Este programa permite que alumnos y alumnas de liceos que están integrados puedan acceder a la Educación Superior por medio de un puntaje específico que premia el esfuerzo académico del estudiante, permitiendo que postule a las instituciones educativas sin el requisito del puntaje de la Prueba de Selección Universitaria (PSU).

Para ello, despliega una serie de actividades preparatorias durante la media. Estas son de acompañamiento y nivelación para la permanencia en la educación superior, con miras a lograr la titulación, junto a instituciones de educación superior en convenio con PACE.

En el período de admisión correspondiente al 2016, los alumnos de la región beneficiados con el ingreso a las universidades fueron 44.

En tanto son 12 los establecimientos educacionales que están adscritos al programa.

Por su parte los resultados de las postulaciones 2017 se publicarán el próximo 11 de enero y desde el 12 se inicia la primera etapa de matrículas.

Otros dos centros de educación se suman al sistema de gratuidad

EN ANTOFAGASTA. Se trata del Instituto Profesional (IP) y CFT Inacap.
E-mail Compartir

Dos nuevos Centros de Formación Técnica se suman a la gratuidad en Antofagasta, estos son el Instituto Profesional (IP) y el Centro de Formación Técnica (CFT) de Inacap, que junto al Ceduc UCN, totalizan las tres entidades habilitadas para que sus alumnos opten al beneficio de gobierno.

En tanto, las universidades que contarán con el beneficio son las mismas que se sumaron en 2016: Universidad de Antofagasta (UA) y Universidad Católica del Norte (UCN).

El acceso a la gratuidad este año sumará los IP y CFT con 4 o más años de acreditación, que no tengan fines de lucro, y cuyos controladores sean personas naturales o jurídicas sin fines de lucro.

Ministerio

Asimismo, podrán adscribirse a esta política pública las instituciones que estén dispuestas a cambiar de personalidad jurídica a sin fines de lucro y que hayan presentado ante el Mineduc sus nuevos estatutos, antes del pasado 15 de diciembre.

Esta opción fue la tomada por Inacap. Al respecto, el vicerrector del establecimiento en Antofagasta, Patricio Valdivia, expresó que "llevamos toda la información al ministerio de Educación y los presentamos para transformar al Centro de Formación Técnica y al Instituto Profesional en Corporación o Fundación".

Valdivia agregó que "no así en el caso de la Universidad, pues ésta no cumple el requisito, ya que actualmente tiene dos años de acreditación".

A este beneficio podrían acceder cerca de 2 mil 200 estudiantes, entre nuevos y antiguos del IP y CFT.

"Tenemos cerca de 1.700 vacantes para 2017- entre IP y CFT-, y calculamos que puedan acceder a la gratuidad entre un 50 y un 60% de estos alumnos nuevos", declaró Valdivia.

Adhesión a la gratuidad, que según declaró Valdivia no debiera generarles déficit, pues las carreras impartidas tanto en el IP y CFT no poseen aranceles altos.

"Estoy seguro que no vamos a tener problema en el delta (diferencia entre el arancel referencial y real), porque nuestros aranceles son bastante económicos", sostuvo.

Valdivia, agregó que "hay carreras en que el arancel de referencia es muy distante al real, y esta diferencia la tiene que absorber la universidad, y ahí se producen los déficit".

Profesora calameña asume dirección en escuela Ljubica Domic de Antofagasta

TRAYECTORIA. La destacada docente Herminia Mamani fue presentada junto a otros directores elegidos por Alta Dirección Pública.
E-mail Compartir

Motivación y competencia técnica. Esas son las características que destacó la alcaldesa de Antofagasta, Karen Rojo de los cinco nuevos directores de establecimientos educacionales municipales, quienes fueron elegidos a través del concurso de Alta Dirección Pública.

Este encuentro se realizó en el marco del proceso de nombramiento de directores para 5 unidades educativas (Escuela "Santiago Amengual D-94", Escuela "Maximiliano Poblete" D-74, Escuela "Ljubica Domic" D-72, Escuela "Humberto González" D-121 y Liceo Politécnico "Los Arenales" A-33" a través del sistema de Alta Dirección Pública.

La presidenta de CMDS, comentó que como corporación se propusieron designar directores en cada establecimiento educacional a través de concurso público. Para ello, la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Cmds) dispuso de un equipo multidisciplinario para poder trabajar.

Los nuevos directores son José Mora Godoy, (F-94); Cristian Ardiles Carvajal, Liceo politécnico Los Arenales; Claudia Illesca Andrade, Escuela Humberto González Echegoyen; Luis Tobar Contreras; Escuela Maximiliano Poblete y Herminia Mamani Salazar, Escuela Ljubica Domic.

Ésta última manifestó que el trabajo que realizará en la escuela abarca tres puntos importantes: la gestión pedagógica, fortalecer el liderazgo técnico pedagógicos, orientación, Programa Integración y psicosocial y convivencia escolar.

"Tenemos que mejorar la calidad de la enseñanza que se imparte en los alumnos , gestión de liderazgo", agregó la profesional.

Cabe destacar que los cinco nuevos directores asumieron sus cargos el día 21 de diciembre a través de la firma del decreto municipal tras ser elegido por Alta Dirección Pública.