Secciones

Pobladores se tomaron la Gobernación El Loa

PROTESTA. Solicitaban la presencia del subsecretario de Desarrollo Social para revisar caso de subsidios de viviendas.
E-mail Compartir

La idea inicial era sostener una reunión con el subsecretario de Desarrollo Social, Juan Faúndez, pero la emergencia en Valparaíso obligó a la autoridad a permanecer en la zona central y postergar la reunión que sostendría con los integrantes de dos comités de vivienda de Calama.

Ante la ausencia de algún representante de la cartera en la cita, es que sus miembros determinaron tomarse las dependencias de la Gobernación El Loa, lugar en el que permanecieron por casi dos horas hasta recibir una respuesta de la autoridad local.

Problemática

La situación que enfrentan estos pobladores, que en su totalidad conforman 300 familias, consiste en que llevan más de 13 años esperando por una solución habitacional, pero que hoy no podrían recibir el beneficio de un subsidio de este tipo por tener puntajes muy altos en sus respectivas fichas sociales.

"Queremos que la autoridad nos atienda y brinde una solución, no es posible que llevemos tantos años esperando por una vivienda y recibamos este desprecio", expresó la dirigenta, Itamar Paniagua.

Además, explicó que es la mitad de ellos los que están con puntajes más altos y en otros casos, con puntajes más bajos, por lo que hay una incongruencia de datos y se les acaba el tiempo para concretar una postulación exitosa a los subsidios.

Es por ello, que solicitaron una reunión donde puedan aclarar la situación y buscar, algún equilibrio sobre su condición actual, para que los integrantes de estos comités que llevan años y que ya tienen el terreno para concretar su proyecto, puedan recibir el beneficio y así tampoco truncar la aspiración de sus compañeros.

Respuesta

El gobernador provincial, Claudio Lagos, tuvo que responder a las solicitudes de los pobladores, puesto que a sabiendas que no llegaría el subsecretario, trató de comunicarse con Santiago hasta recibir una respuesta a la posibilidad de una reunión.

Luego de tensos momentos, y con la presencia de Carabineros, la autoridad anunció la reprogramación de este encuentro, el que se desarrollaría el 26 de enero, comprometiendo nuevamente la presencia del personero, junto con ello, se espera presentar una propuesta con la solución a la petición de estos vecinos.

Declaran a Codelco como culpable por la muerte del operador Nelson Barría

EN 2013. Trabajador de pala fue sepultado por un socavón de tierra y se asigna responsabilidad.
E-mail Compartir

Redacción

La familia de Nelson Barría Figueroa, el operador de una pala mecánica que falleció en 2013 producto de un deslizamiento de tierra en la faena de Radomiro Tomic (RT), se manifiesta tranquila y hasta ahora conforme con la sentencia que declaró como culpable a la empresa Codelco por la muerte de este trabajador en el cumplimiento de sus labores habituales.

El hecho ocurrió el 23 de marzo del mencionado año, jornada en que Nelson Barría, de 37 años, fue aplastado por toneladas de ripio, tierra y piedras desprendidas desde uno de los bancos de mineral, mientras operaba la pala mecánica 212 al interior de la mina.

Juicio

Nelson Barría (Padre), junto al resto de su familia, inició inmediatas acciones contra la cuprera estatal, ya que querían asignar la cuota de responsabilidad que ellos creían tenía la empresa como mandante, pero la compañía también defendió el caso en un proceso que se extendió por más de tres años y que terminó con una sentencia en contra de la principal empresa del país.

"Todos los alegatos que colocamos fueron acogidos por la jueza, quien ratificó la responsabilidad que tiene la empresa sobre el fallecimiento de mi hijo", comentó el padre del operador.

Pruebas

Un informe de Sernageomín habría ratificado que hubo anomalías en dicha jornada, como un banco doble, lo que era un eminente riesgo de derrumbe y por lo tanto, imposibilitaba la ejecución de cualquier tarea en forma segura. Datos que fueron proporcionados por la familia en el juicio.

El padre complementó diciendo que, "el tribunal no dio a lugar a todos los puntos que Codelco presentó para inculpar a mi hijo, como que no existía un socavón en el banco, que como operador trabajó con exceso de confianza, que debería haber corrido el solo la pala, que no debería haberse subido a la misma, que los testigos que llevamos no correspondían".

"El 18 juzgado civil de Santiago, a través de la jueza Claudia Donoso Niemeyer, dictaminó la sentencia que dice que toda la responsabilidad del accidente sobre Nelson Barría la tiene Codelco", agregó.

Sentencia

Dentro del documento emanado el 22 de diciembre, se detalla la total aceptación de los alegatos de parte de la familia demandante, siendo la magistrada la que reconoce como una mala práctica el formato de trabajo que incluye los "bancos dobles" en RT, que en algunos casos alcanzan los 30 metros, siendo que el estándar que promueve Codelco es de hasta 15 metros de altura.

También se destaca que no se dio el aviso correspondiente a una irregularidad técnica que se produjo la noche anterior al hecho, y que la decisión "adoptada se encuentra estrechamente relacionada con las políticas impartidas desde la Gerencia de Radomiro Tomic con el objetivo de aumentar la producción lo que incluye los bancos dobles... La pala mecánica usada por la víctima fue asignada para operar en un banco doble que cuya altura superaba los 30 metros, ignorándose todas las medidas de seguridad conocidas e instruidas por Sernageomín para este tipo de procedimientos", expresa el documento.

Desde Codelco, manifestaron que este es un proceso civil que continúa, por lo que es de suponer que habrá una apelación a esta primera sentencia.

Para Nelson Barría (Padre), este es un precedente que da cuenta de la responsabilidad que tiene la empresa como empleador de la seguridad de sus trabajadores y en especial para sus compañeros, quienes -él asegura- ven a su hijo como un mártir de la minería local.

"La meta que perseguimos no es la de obtener ganancias con la muerte de mi querido hijo, sino que se haga justicia y que la empresa y sus diversas jefaturas se hagan responsables de las malas decisiones que tomaron y que le costaron la vida a Nelson", finalizó el jefe de familia.