Secciones

Alcalde define directivos de las corporaciones municipales

CARGOS DE CONFIANZA. El edil informó que en los próximos días llamará a una conferencia de prensa para presentar oficialmente a los nuevos funcionarios.
E-mail Compartir

María Isabel Pérez Rivera

Comenzó 2017 y con él ya pueden verse nuevos rostros por los pasillos del municipio local. La actual administración municipal, liderada por el alcalde Daniel Agusto, ya cuenta con los nombres de quienes conformarán su equipo de confianza.

"Ya tenemos el equipo prácticamente listo para que asuman sus funciones", dijo el alcalde, quien de acuerdo a la Ley Orgánica de Municipalidades, puede contar en su administración con profesionales de confianza en cargos estratégicos.

Es así que ayer asumió el nuevo nuevo director ejecutivo de la Corporación de Cultura y Turismo, Ricardo Vergara. En cuanto a la Corporación Municipal de Desarrollo Social(Comdes) se presentará al nuevo director ejecutivo en el transcurso de la presente semana. Las jefaturas de Educación y Salud también han sido definidas, en éste último asumirá, Humberto Argandoña.

Secplac

Es uno de los cargos de mayor relevancia, puesto que tiene a su cargo el desarrollo y presentación de proyectos a fondos gubernamentales para beneficio de la comuna. Como secretario Comunal de Planificación y Coordinación, fue confirmado en su cargo, Tomislav Defilippis.

En cuanto a la Dirección de Desarrollo Comunitario, que reúne entre sus funciones la atención de público por parte de las asistentes sociales del municipio local, Johana Quinteros asume como nueva directora.

Otro de los cargos de confianza designado por el alcalde, es el de administrador Municipal, que en esta ocasión será asumido por la abogada, Támara Aguilera.

"El equipo ya se encuentra trabajando y conociendo la realidad de la municipalidad, pero próximamente llamaremos a la prensa para hacer la presentación oficial del equipo de confianza que me acompañará en estos años de gestión" declaró el alcalde.

En cuanto al departamento de Asesoría Jurídica, dos serán los abogados que se integrarán a dicha labor. Al respecto el alcalde comentó que en la presente semana se definirá la titularidad en ese puesto para lograr mejorar la gestión municipal . "Valoramos enormemente el trabajo que ha realizado Carlos Ávalos, pero la titularidad de la asesoría jurídica será definida esta semana" aclaró Agusto.

En cuanto al departamento de Comunicaciones, asume como jefa la periodista, Silvana Heredia, quien se incorporará prontamente.

De este modo la nueva administración ya comienza a asumir sus funciones.

Daniel Agusto por despidos masivos: "Es una situación muy difícil y dolorosa"

DESVINCULACIONES. Reafirma que la decisión de despedir a 203 trabajadores responde a la falta de dineros para cumplir con compromisos de pagos de sueldos.
E-mail Compartir

"Ha sido una situación muy compleja. Nosotros recibimos el municipio quebrado, lo que nos ha puesto en una situación muy difícil y dolorosa", declaró el alcalde de Calama, Daniel Agusto, al referirse a los 203 despidos ocurridos en los últimos días y que afectaron a funcionarios de la municipalidad, como así también de las corporaciones.

El edil agregó que antes de renunciar al cargo, el exalcalde Esteban Velásquez desvinculó a todos los funcionarios a contrata y al asumir él, su primera gestión fue crear una comisión para estudiar cada uno de los casos de quienes fueron desvinculados, en la cual participaron representantes del gremio de los funcionarios municipales, además de la dirección de Personal, Secretaría Municipal, entre otros funcionarios. "Partamos de la base que nosotros queríamos renovar los contratos, pero la comisión decidió a quienes renovar y a quienes no", dijo Agusto.

Con respecto a las corporaciones, el alcalde dijo que el concejo anterior aprobó el presupuesto del presente año y recortó en un 50% las subvención para ambas instituciones.

"Recordemos que la subvención por parte del municipio es esencial para cumplir con los convenios con los sindicatos en ambas corporaciones. Por mucho que quisiéramos tener a toda la gente ¿cómo les pagamos?", dijo el edil.

Una situación que ya se visualizaba desde muchos meses antes de que Agusto asumiera como alcalde, y que termina con la decisión de desvincular a un gran número de funcionarios. "No ha habido pronunciamiento de parte de los concejales antiguos con respecto a qué hicieron el año pasado para evitar esto. Ahí nos encontramos con que no se hizo nada", dijo el alcalde, agregando que "en la corporación de Cultura y Turismo nos encontramos con un déficit de 250 millones de pesos. Hay remuneraciones pendientes y sólo se les pagó a los funcionarios la multa por cada día de atraso en el pago de sus sueldos".

Ahora el alcalde está concentrado en buscar la forma para poder cancelar los sueldos que aún se encuentran impagos.

El alcalde finalizó diciendo que en todas las administraciones se deben generar cambios, y cada una de las decisiones que se están tomando responden a la necesidad de hacer del municipio una entidad sustentable y sacarlo de la difícil situación económica en la que se encuentra.

Gobierno evalúa plan especial de empleo para atenuar cesantía

INE. Desempleo regional alcanzó su mayor nivel desde que se realiza la encuesta.
E-mail Compartir

Planes especiales de absorción de mano de obra, destinados a atenuar los altos índices de cesantía en la región de Antofagasta está evaluando el gobierno regional. La intención sería que -dada su imposibilidad de contratar gente para estos efectos- se traspasen recursos a los municipios para que sean éstos los que implementen los programas.

En efecto, el último informe de empleo entregado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) terminó de encender las alarmas en el gobierno. Durante el trimestre septiembre-noviembre, la tasa de desempleo en la región se situó en 8,8%, la más alta desde que se aplica esta encuesta (enero 2010) y lejos la más elevada del país.

"Las autoridades de gobierno, en vez de andar promocionando sus logros, deberían tener como primera prioridad el tema del desempleo", comentó el director de la Cámara de Comercio de Antofagasta, Antonio Sánchez.

Según su opinión, medidas como estos planes especiales debieron haberse tomado hace varios meses.

"A mí me tocó hacerlo cuando estuve en funciones de gobierno en 1998 o 99, y las tasas de aquella época no estaban ni cerca de ser las más altas del país como sucede hoy. Son planes especiales de absorción de mano de obra, en los cuales se traspasa recursos a las municipalidades para que éstas implementen proyectos y así otorguen empleo", explicó.

Inversión

En un principio esta modalidad se está evaluando para implementarla en Calama, ya que acumula un año con tasas sobre los dos dígitos, aunque no se descarta que también se aplique en Antofagasta.

"Si bien desde el ministerio del Trabajo tenemos algunas herramientas para fomentar el empleo, éstas no son suficientes", comentó el secretario regional ministerial del sector, Pablo Rojas.

La autoridad aseguró que para revertir esta situación están intensificando el trabajo conjunto entre el sector público y privado.