Secciones

El transporte Uber está cada vez más cerca de llegar a Calama

PRECAUCIÓN. El secretario regional ministerial de Transporte declaró que mientras no haya un pronunciamiento de ley, el servicio tendrá carácter de pirata.
E-mail Compartir

Redacción

A principios de mayo de 2016, mil 200 taxistas de Calama adhirieron a la paralización nacional en protesta contra los sistemas de aplicación de transporte de Cabify y Uber.

A más de siete meses del suceso y luego que el ministerio de Transporte enviara, en octubre, un proyecto para regular esta modalidad de servicio, Uber ya anunció su llegada a Iquique y La Serena para el presente año.

"¡Pronto llegaremos a Iquique, La Serena, Temuco y Puerto Montt! ¿Puedes creerlo? Desde hoy iniciamos la activación de socios conductores en cada una de estas ciudades", anunció el lunes la empresa a través de su página oficial en Facebook, donde se alista cada comuna para que el aspirante se registre como chófer.

Alarma

De hecho, en Iquique el gremio de taxistas ya había iniciado una protesta ante la llegada del nuevo servicio, aunque desde la secretaría regional ministerial de Transporte de esa región manifestaron que tal aplicación es ilegal.

Mientras esto ocurre en las regiones de Tarapacá y de Coquimbo, Calama no escapa de ser candidata para que también estrene la aplicación. Sin embargo el presidente de la Federación Regional de Sindicatos de Taxis Colectivos (Fresitaco), Juan Donoso, declaró que los usuarios de Uber escapa al público de los colectiveros.

"A nosotros como taxi colectivos no nos preocupa porque no afecta nuestros servicios. A quien afecta es a los taxis básicos, al turista o al ejecutivo, pero no a nosotros", expresó la autoridad del gremio.

También manifestó que los usuarios promedio de Uber son personas que bajan una aplicación desde un móvil y tienen acceso a una cuenta, cosa que escapa para el público objetivo de los colectivos.

"En Uber, uno tiene que hacer un convenio, poseer una cantidad determinada de dinero y un celular móvil especial. Pero los que utilizan nuestros servicios, por lo general, andan con el dinero justo para la locomoción", dijo Donoso.

Ilegalidad

Por su parte, y al igual que las opiniones de su símil en Iquique, el seremi de Transporte de la región, Waldo Valderrama, contó que mientras no haya un pronunciamiento de la ley, que está siendo tramitada en el congreso, la aplicación operará en la ilegalidad.

"Cuando apareció el conflicto entre Uber y los taxistas a nivel nacional, el Ejecutivo presentó un proyecto del ley para regularizar y ver qué hacer con este tipo de servicio. Ese documento ya está presentado y sigue en tramitación. No obstante en el caso que llegue Uber, no estarán calificados para el transporte de pasajeros, por lo cual tendrán el carácter de piratas y serán multados los chóferes, ya que la empresa en sí escapa a nuestra jurisdicción", dijo la autoridad.

Gobierno envía proyecto de ley que declara feriado el 19 de abril

CENSO. Medida apunta a que las familias permanezcan en sus hogares, abran sus puertas a los encuestadores y participen.
E-mail Compartir

Con el objeto de reforzar la realización de un buen Censo, el Gobierno envió un proyecto de ley que busca que las familias permanezcan en sus hogares durante el próximo 19 de abril para responder con la mayor fidelidad al cuestionario.

Este proyecto de ley establece una serie de medidas destinadas a facilitar el mejor desarrollo de los procesos censales, la primera apunta a la prohibición de realizar actividades, espectáculos y reuniones públicas al aire libre o en recintos cubiertos, las funciones teatrales, exhibiciones cinematográficas, competencias deportivas y eventos similares a los indicados, tal como establece el artículo 44 de la ley N° 17.374.

Con este proyecto, la prohibición se hace extensiva al funcionamiento de malls, centros comerciales, grandes tiendas, discotecas, pubs, cabarets, casinos de juego u otros lugares de juego autorizados, bares, clubes, restaurantes, supermercados, rotiserías, panaderías y, en general, a todo comercio de bienes, alimentos o bebidas.

Para hacer completamente operativa esta privación, el proyecto explicita que el día del censo tendrá las características de feriado laboral irrenunciable.

Todas las actividades anteriormente mencionadas no podrán funcionar desde la medianoche del día del levantamiento censal (19 de abril) y con término a las 20 horas del mismo día.

Asimismo, como una forma de resguardar el éxito del proceso, la medida excluye de la prohibición de funcionamiento a la provisión de bienes o servicios contratados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) con ocasión del Censo o para su realización, así como los establecimientos que expendan combustibles, farmacias de urgencia ni las farmacias que deban cumplir con turnos fijados por la autoridad sanitaria.

Esta medida no implica gasto alguno al erario nacional.

Mañana termina el plazo para que los almacenes postulen por $2 millones

CONCURSO. Lo organiza el Servicio de Cooperación Técnica, Sercotec.
E-mail Compartir

Hasta mañana 5 de enero los dueños de almacenes de la ciudad podrán postular a un fondo concursable que considera un subsidio de hasta 2 millones de pesos para inversiones asociadas a promoción, asistencia técnica, equipamiento, mejoramiento de infraestructura y capital de trabajo.

Este programa denominado, Almacenes de Chile, es una iniciativa impulsada por el ministerio de Economía, Fomento y Turismo junto Sercotec, que busca el crecimiento de los almacenes y su acceso a nuevas oportunidades de negocios a través de financiamiento por medio de un fondo concursable y un curso de capacitación en línea.

Los interesados deberán postular ingresando al sitio web www.sercotec.cl, hasta las 15:00 horas.

Sin embargo para participar los almacenes deben inscribirse previamente en la capacitación en línea que ofrece el programa, en el sitio www.almacenesdechile.cl. La cual se trata de un curso gratuito, disponible para todos los dueños de almacenes, que permite aprender y actualizar de forma fácil y entretenida los conocimientos relacionados con la gestión de un almacén: aumento de ventas, disminución de costos, atracción de nuevos clientes y proyección del negocio.

La directora regional de Sercotec, Catherine León, explicó que en esta convocatoria el fondo concursable de la institución cuenta con un presupuesto total de 2.000 millones de pesos, que permitirá beneficiar a 800 almacenes a lo largo de Chile. "En atención al énfasis del programa y a la importancia que nuestra Presidenta Michelle Bachelet ha dado a esta iniciativa, decidimos ampliar el plazo de postulación. Por tanto, invito a los dueños y dueñas de almacenes de toda la región, para que postulen al fondo, se fortalezcan y accedan a nuevas oportunidades de negocios", explicó.