Secciones

Hoy entra en vigencia nuevo arancel Fonasa con 33 nuevas prestaciones

E-mail Compartir

Desde hoy, 33 nuevas prestaciones de salud tendrán cobertura gracias a la actualización del Arancel Fonasa y como resultado del trabajo realizado por el Seguro Público de Salud junto a sociedades científicas y colegios profesionales.

Las nuevas prestaciones, que beneficiarán a más de 13 millones de afiliados a Fonasa, son 23 exámenes de laboratorio y 10 de imagenología, los que tendrán un código y un costo asociado, el que será bonificado por el Seguro Público.

En el grupo de imagenología se agregaron 9 tomografías y una resonancia nuclear magnética y, en los de Laboratorio se eliminaron 69 prestaciones obsoletas y se agregaron 23 nuevas con un impacto presupuestario cercano a los Mil 173 millones de pesos.

La directora Zonal Norte de Fonasa, Mercedes Álvarez, explicó que "el Arancel 2017 presenta varios cambios, permitiendo entregar a nuestros beneficiarios y prestadores, un catálogo mucho más actualizado, vigente y representativo de las prestaciones que existen en la actualidad".

Los políticos de la región que ganaron y perdieron en 2016

BALANCE. El año recién pasado fue de importantes cambios, sobre todo electorales. En las municipales de octubre, la centroderecha sacó claras ventajas a la Nueva Mayoría. Karen Rojo, Daniel Agusto y el senador Alejandro Guillier aparecen como los "grandes ganadores".
E-mail Compartir

cronica@mercurioantofagasta.cl

El escenario político en la Región de Antofagasta vivió importantes cambios en 2016, marcado por el fuerte repunte de la centroderecha a nivel municipal por los resultados de las elecciones de octubre.

Así, dos alcaldes históricos de la Nueva Mayoría -coalición gobernante- fueron derrotados sin apelaciones:el exedil de Mejillones, Marcelino Carvajal (PPD) y la exalcaldesa de San Pedro de Atacama, Sandra Berna (DC).

Además, las sorpresivas derrotas de los exalcaldes de Calama y Tocopilla, Esteban Velásquez y Fernando San Román, respectivamente, marcaron la 'época dorada' de los independientes en la región.

En la capital loína, el alcalde Daniel Agusto -militante de RN- fue el gran vencedor en un municipio de la centroizquierda en las últimas décadas.

En Antofagasta, la ganadora sin duda fue la alcaldesa Karen Rojo (independiente), quien con 18.128 sufragios aseguró su reelección al sillón edilicio, cuando algunos pronósticos daban por vencedor al exdiputado Manuel Rojas de la UDI.

"La alcaldesa legitimó de alguna manera su espacio político", afirmó el director del Instituto de Políticas Públicas de la UCN, Cristián Rodríguez.

Entre sus competidores, destacaron el exalcalde Daniel Adaro, quien obtuvo el tercer lugar, así también el líder del movimiento "Este Polvo Te Mata", Ricardo Díaz, que alcanzó la cuarta mayoría.

Los exconcejales Jaime Araya (Indep.) y Andrea Merino (PS) no tuvieron un muy buen año, ya que alcanzaron un poco más de 5 mil votos en la elección municipal.

A nivel regional, destaca la designación del intendente Arturo Molina (DC), quien tuvo una buena evaluación en su rol de exseremi de Energía.

En el ámbito parlamentario, el senador por Antofagasta Alejandro Guillier entró a la categoría de los presidenciables con miras a la elección de 2017 y aparece como la mejor carta de la centroizquierda.

Según la última encuesta Cerc-Mori, el periodista derrotaría al exPresidente Sebastián Piñera en una segunda vuelta.

"Se posiciona cada vez más como la mejor carta presidencial de la Nueva Mayoría", declaró la doctora en Ciencias Políticas, Francis Espinoza.

"El exalcalde Daniel Adaro, no siendo una persona muy mediática, logró conseguir en la elección municipal 11 mil votos, lo que igual es una cifra relevante".

Cristián Zamorano, doctor en Ciencias Políticas."

Sergio Vega Karen Rojo Daniel Adaro Ricardo Díaz Vencedores

El exalcalde independiente alcanzó la tercera mayoría de votos en la elección municipal con 11.634 votos. Para el doctor en Ciencias Políticas y académico de la UA, Cristián Zamorano, Adaro "sin ser mediático obtuvo una alta cantidad de votos. Lo que es bastante relevante".

El alcalde de Mejillones, logró vencer al histórico edil Marcelino Carvajal por una estrecha diferencia de 136 votos, obteniendo 2.396 preferencias. Con su triunfo, se dio fin a los seis periodos de gestión municipal de Carvajal.

La alcaldesa independiente logró dar continuidad a su gestión municipal. Para el director del Instituto de Políticas Públicas UCN, Cristián Rodríguez, la edil "tuvo que entrar en la carrera, compitió y ganó, y eso fortaleció su liderazgo".

El líder del movimiento "Este Polvo te Mata" logró la cuarta mayoría en la elección municipal, alcanzando 7.485 votos. Para Cristián Zamorano, Díaz, "simboliza la visibilidad de un cierto progresismo en Antofagasta".

Arturo Molina Daniel Agusto Aurora Williams

Según la última encuesta Mori al senador por Antofagast (Indep. con apoyo PR) en una eventual primera vuelta presidencial lo distanciarían sólo 4 puntos del exPresidente Piñera. Para Francis Espinoza, el periodista "desarrolla un populismo mediático y su estrategia es justamente ser antisistema".

Su buena evaluación como exseremi de Energía fue uno de los aspectos considerados para su designación como intendente. Molina (DC) en sus tres semanas de gestión ha mostrado una voluntad de diálogo y de trabajo conjunto con los municipios de la región.

Pese al complejo escenario económico que vive la minería, la ministra de la cartera, logró mantenerse en su cargo y ser bien evaluada. Aunque no estuvo ajena a las polémicas, Williams es cercana a Guillier, ya que milita en el Partido Radical.

Sin ser muy conocido pudo vencer con 11.677 votos al exedil Esteban Velásquez en Calama. Para el académico Cristián Rodríguez, el triunfo de Agusto "fue la manifestación de los calameños de que algo no se estaba haciendo bien".

11.677 votos obtuvo el alcalde Daniel Agusto (RN) en Calama. El candidato RN sin ser mayormente conocido venció al exedil Esteban Velásquez, quien fue la tercera mayoría con 7.266 votos.

Maltrato animal: gatita pierde un ojo tras ser torturada

DIAGNÓSTICO. Se encuentra grave en una clínica veterinaria de Calama.
E-mail Compartir

Un incompresible acto de maltrato animal quedó al descubierto en Calama, luego que las voluntarias de una agrupación de rescate animal encontraran a una gata agonizando, arrastrándose por las calles y maullando de dolor, la que además estaba preñada.

La felina fue golpeada y torturada, al grado de perder a sus crías y uno de sus ojos. No hay información sobre él o los responsables de este hecho por lo que no se puede hacer una denuncia.

"Es mucha la crueldad que muestran contra los animales. El año pasado hasta animales baleados encontramos y ahora rescatamos a esta gatita en muy malas condiciones. La gente nos pedía ayuda, estaba dentro de una bolsa de basura, como pudo salió de ella y luego se arrastraba maullando de dolor, porque estaba muy mal", explicó a Soy Calama, Karina Zúñiga, presidenta de la agrupación "Gatitos Calama".

Rosita como la bautizaron es una gata adulta, que quedó con claros indicios de haber sido torturada esperando verla morir.

Al momento del ataque, se presume que fue golpeada con elementos contundentes, recibiendo varios tipos de violencia que lo único que tenía como fin verla morir.

"Perdió sus crías y fue tanto que perdió su ojito también. Pero ella fue fuerte y pese a estar tan grave, sigue viva, así que haremos todo lo posible para que esté bien. Lamentablemente no podemos denunciar, porque no hay nombres, fotos, nada. Si alguien sabe algo o vieron algo no duden en ayudarnos a denunciar", agregó la voluntaria.

Por el momento lo que se requiere es ayudar en el tratamiento de Rosita, para que pueda sobrevivir.

Si quiere hacer sus donaciones, puede mandar un correo a gatitosabandonadoscalama@gmail.com y su cuenta es a la chequera electrónica del BancoEstado Nº 02170936488, rut: 65.101.9125.