Secciones

El gol más recordado:

Cuando al "Trapo" le apedrearon la casa.
E-mail Compartir

Salió de las filas de Nacional, eterno rival de Peñarol en Uruguay y por eso -pese a que le anotó a los dos equipos en el Centenario-, el remate cruzado de Washington Olivera que sentenció el paso de Cobreloa a la semifinal de Copa Libertadores en octubre de 1981 le dolió en el alma a los hinchas "carboneros".

"Ese día mi mamá lloraba porque los hinchas habían ido a apedrear la casa, escribían 'chileno traidor' en las paredes y mi viejo le decía que estuviera tranquila. Yo vivía en un barrio muy pobre y nunca me perdonaron por ese gol, que debe haber sido el más importante de mi vida", expresó.

Hazañas en el tiempo:

2003: Colo Colo "perdió la final en el túnel"...
E-mail Compartir

Para muchos quedó grabado como la gran hazaña en el Monumental, cuando con un triunfo por 2 a 1, Cobreloa obtuvo el primer bicampeoanto de su historia al marcar diferencia tras el empate en casa por la definición del título.

Pero ese día, tras la igualdad a dos tantos en Calama, algunos jugadores albos "cargaron" al público loíno en su propia cara. Y aunque los jugadores del plantel minero que dirigía Luis Garisto guardan el secreto, el túnel rumbo a camarines se transformó en una verdadera batalla campal tras cortar la luz. Y en esa "tierra de nadie", Cobreloa sacó al diferencia que no pudo en cancha.

Puebla: "Los rivales nos pedían que no hiciéramos más goles"

HISTÓRICO. Quien fuera considerado como " mejor jugador del club de todos los tiempos" repasa momentos inolvidables con la camiseta que lo hizo famoso.
E-mail Compartir

A Héctor Puebla Saavedra la gente lo reconoce en cualquier parte de Chile como un futbolista emblema de Cobreloa.

Fueron sus carrerones por la banda zurda del viejo "estadio de palo" -como lo conocían con cariño en todo el continente- donde el jugador que fue parte de esa camada que Vicente Cantatore trajo desde Lota Schwagger marcó un hito en el fútbol chileno demoliendo defensas y ayudando a escribir la mítica historia de un club que no necesitó de largos procesos para convertirse en tradición.

"Éramos invencibles en Calama. Los demás equipos siempre se nos metían atrás pero aguantaban como veinte minutos y después les pasaba la cuenta la altura. Eran años en que los rivales nos pedían que no hiciéramos más goles pero nosotros teníamos que ir para adelante porque si el equipo iba ganando tres a cero y comenzaba a tocar la pelota, el público nos reprochaba desde las tribunas", comenta el jugador que además vistió la camiseta de la selección chilena.

Puebla recuerda con especial cariño los choques ante Colo Colo en Calama. "Esos partidos eran de mucha tensión, si ahí nació la tradición de decirle al que llegaba al club que acá no se podía perder con Colo Colo. Siempre recuerdo ese partido del año '92 donde ganamos con un gol mío y era 18 de septiembre. La gente repletó el estadio y después se fueron a celebrar a las ramadas porque sabían que íbamos a ser campeones".

El "Ligua" siempre lamentó una sola cosa en el fútbol. "Siento que si nos hubiesen dado la oportunidad de jugar en Calama las dos finales de la Copa Libertadores que disputamos, el trofeo estaría en la sede por duplicado. Acá, ni Flamengo ni mucho menos Peñarol nos habría sacado ventajas".

El máximo referente de la camiseta naranja en sus 40 años manda un mensaje a los hinchas. "Uno sabe que Codelco ya no está detrás como en esos años, que el equipo está en la B y que se han cometido errores dirigenciales por décadas. Pero no se puede dejar morir a Cobreloa. Lo que nosotros hicimos en esos años tiene que servir de ejemplo para las nuevas generaciones".

años jugó el zurdo con la camiseta de "los zorros". Con ella consiguió cinco de los ocho títulos en la historia de la institución. 26