Secciones

CEP: Piñera llega al 20% y Guillier crece 13 puntos y queda segundo

ENCUESTA. El ex Mandatario creció 6% en las preferencias respecto de quién le gustaría que fuera el próximo Presidente en ese sondeo. El senador Guillier pasó de 1% a a 14%, mientras Lagos sigue estancado en el 5%. REGISTRO. Se trata del mejor resultado de la Mandataria desde abril de 2016.
E-mail Compartir

Un escenario abierto en materia presidencial planteó ayer la encuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP) de noviembre-diciembre del año pasado. El ex Presidente Piñera mantiene la ventaja y sube 6 puntos para quedar en 20%, pero el senador Alejandro Guillier sube de 1% a 14% respecto de la medición de julio-agosto del año pasado, ante la consulta de quién le gustaría que fuera el próximo Presidente de Chile.

Detrás de ambos aparece el ex Presidente Ricardo Lagos Escobar estancado en el mismo 5% de las preferencias que tuvo en agosto.

Más atrás aparece el senador ex RN Manuel José Ossandón, quien mantuvo el 2%; Leonardo Farkas, que pasó de 3% a 2%; José Miguel Insulza, quien subió de 1% a 2% y Marco Enríquez-Ominami, quien bajó de 3% a 1%.

La opción "No sabe/No contesta" bajó de 62% a 49%.

Guillier figuró con 47% como la figura política mejor evaluada del sondeo, seguido por los diputados Gabriel Boric (45%) y Giorgio Jackson (41%)

Respecto de quién cree que sería el próximo Presidente, la muestra arrojó que Piñera pasó del 20% al 27%, seguido del senador Guillier, que anotó 13%. El ex Presidente Lagos también se mantuvo en 5% respecto del sondeo anterior.

Las reacciones

Sobre los resultados, Guillier comentó que "las cosas funcionan cuando uno escucha a la gente". A través de un video en Youtube, el senador por Antofagasta agregó que "las encuestas Adimark, CEP, ratifican lo que ya hemos estado notando, que eso de recorrer Chile, de conversar con la gente, de escuchar sus problemas, va dando frutos espectaculares".

El ex Presidente Piñera explicó agradeció "el apoyo y del cariño de la gente y por supuesto que esto nos motiva, nos estimula, a trabajar más duro y a entregar lo mejor de nosotros mismos, para que todos los chilenos tengan una vida más plena y más feliz".

"Tenemos que ponernos de pie y superar el grave tropiezo que el Gobierno de la Nueva Mayoría ha significado", dijo el ex Mandatario respecto de la actual administración.

Por su parte, el ex Presidente Lagos dijo estar "tranquilo" ante su estancamiento en las encuestas. "La encuesta es un dato, estamos aquí para cambiar la encuesta", aseguró.

"legado" de gobierno

La ministra secretaria general de Gobierno, Paula Narváez, adelantó que La Moneda estima que el escenario presidencial está "completamente abierto". "No hay una carrera corrida, y por lo tanto tenemos todo para hacerlo bien y para poder proyectar lo que hemos iniciado en el Gobierno", expresó la vocera.

Desde la oposición, el senador Hernán Larraín aclaró que "si la UDI tomara la decisión hoy, la opción presidencial de nuestro partido sería apoyar a Piñera". En tanto, el presidente del Partido Radical, Ernesto Velasco, manifestó que Guillier "es el más competitivo para enfrentar y ganar a Piñera".

El secretario general del PS, Pablo Velozo, dijo que considerando los bajos números del ex ministro Insulza, se hace necesaria "una reflexión y revisión de si es razonable llegar a una primaria el 23 de abril dentro del PS".


La aprobación a Bachelet


sube dos puntos y anota 26% en diciembre, según Adimark

La aprobación a la gestión de Presidenta Michelle Bachelet subió a 26% en diciembre, dos puntos por sobre la medición anterior, según las cifras de la encuesta Adimark publicada ayer.

Se trata del mejor resultado obtenido por la Mandataria desde abril de 2016. No obstante, completa 20 meses (desde mayo de 2015) con una aprobación bajo 30 puntos.

Promedio en 25 puntos

El sondeo de Adimark arrojó que el promedio de aprobación de la Mandataria en 2016 llegó a 25 puntos porcentuales, el peor resultado anual desde que legó por segunda vez a La Moneda.

De acuerdo a las cifras de esa encuesta, el mes con mejor evaluación fue abril, con 29%, que coincidió con la promulgación de la Ley de Partidos y Financiamiento de la Política, que busca regular el gasto electoral luego de los escándalos por financiamiento.

La aprobación al Gobierno subió a 19% en diciembre, con lo que el Ejecutivo acumula 22 meses con una aprobación inferior a 30 puntos. Por áreas, Relaciones Internacionales (58%), Energía (39%) y Cuidado del Medio Ambiente (39%) son las mejor evaluadas.

Ministros top

El ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, aparece como el mejor evaluado, con 80%, seguido por el titular de Deportes, Pablo Squella (69%). En el extremo opuesto, el secretario de Estado peor evaluado es el jefe de Justicia, Jaime Campos, con 20%, solo superado por Adriana Delpiano (Educación) con 28%.

"Soy el personaje mejor evaluado de Chile Vamos. Eso demuestra que estoy en el piso y no en el techo".

Manuel José Ossandón, Senador ex RN"

"Lo que no va a ocurrir, y que nadie se lo piense, es que Lagos no va a llegar a la papeleta del 2 de julio".

Gonzalo Navarrete, Presidente del PPD"

de los encuestados desaprobó la labor de la Nueva Mayoría. El 46% desaprobó la de Chile Vamos. 51%

de los encuestados dijo identificarse con la oposición al Gobierno de la Presidenta Bachelet. 43%

Municipio conformó mesa comunal de seguridad ciudadana

PREVENCIÓN. Para contar con información precisa de la realidad en la comuna.
E-mail Compartir

Una comisión que no funcionó como debía en la administración anterior del municipio calameño, de acuerdo a las declaraciones del concejal Claudio Maldonado, y que hoy vuelve a crearse con la aprobación del concejo municipal en pleno.

La mesa comunal de Seguridad Pública tendrá la misión de entregarle al concejo municipal, información pertinente con respecto a la realidad local en cuanto a cifras delictuales y percepción de inseguridad de la ciudadanía.

Así lo dio a conocer el edil Maldonado durante el concejo municipal , quien señaló además que el trabajo de esta comisión permitirá evaluar la situación actual en términos de seguridad pública y tomar las medidas que permitan mejorarla.

"Esta comisión no funcionó durante la anterior administración y me parece que es de suma importancia para mejorar la seguridad de los ciudadanos" , dijo el concejal.

En cuanto a de qué manera se financiarán los trabajos de esta comisión, Maldonado señaló que existen fondos provenientes de la subsecretaría ministerial del Interior destinados precisamente a que las mesas comunales mejoren sus planes y programas de prevención.

Una de las situaciones que el edil señaló como de suma importancia es analizar el estado de las cámaras de televigilancia existentes en la ciudad, y principalmente en el sector centro, puesto que de acuerdo a las informaciones que él ha recabado, sólo el 30% de dichas cámaras se encuentran operativas, por lo cual no están cumpliendo la función para lo que fueron adquiridas en anteriores administraciones, lo que además consideró una alta inversión.

órgano consultivo

La mesa comunal de seguridad pública es, en definitiva, un órgano consultivo del alcalde en materia de seguridad pública y de diagnóstico comunal, además de asesorar al alcalde y monitorear las medidas de dicho plan.

Ésta es presidida por el alcalde de Calama, Daniel Agusto, a quien se le han sumado los concejales Dinka López Durán y Ricardo Olivares.

También la integran, de acuerdo al reglamento aprobado el 17 de enero del 2016, el gobernador provincial, representantes de Carabineros de Chile y Policía de Investigaciones, el director regional del Servicio Agrícola y Ganadero, el fiscal jefe de la Fiscalía local, el jefe de la unidad CDP El Loa, representantes de Gendarmería, Aduana, dirigentes de Uniones Comunales, Comdes, Inspección Municipal, Tránsito y Transporte Público y Secplac.

Dentro de sus principales funciones están las de potenciar el rol del municipio en el desarrollo de políticas locales de prevención y seguridad pública, conocer y analizar el estado y situación comunal de seguridad en la comuna, constituirse en un espacio de trabajo intersectorial para la correcta articulación de la oferta pública disponible en materias de prevención y enfocarla a las materias priorizadas.

La mesa deberá, además, priorizar las propuestas de inversión que se realicen dentro del marco del Plan Comunal de Seguridad Pública y la información recibida deberá ser sistematizada para servir de base a las labores de planificación y monitoreo de las acciones propuestas, metas acordadas y proyectos en ejecución.

Posicionamiento de Guillier en las encuestas genera diversas reacciones

SONDEO. El senador por Antofagasta es la mejor carta de la centroderecha.
E-mail Compartir

Constanza Caldera Pfeiffer

Los buenos resultados obtenidos en la encuesta CEP, que se suman a los del sondeo Adimark, donde en este último la distancia entre el expresidente Sebastián Piñera y el senador por Antofagasta, Alejandro Guillier, (Indep. con el apoyo del PR), es de sólo tres punto porcentuales, posicionaron al periodista como la mejor carta de la centro izquierda para competir como candidato presidencial, lo que generó diversas reacciones locales.

Desde el oficialismo, los parlamentarios de la región insistieron en la necesidad de que la Nueva Mayoría entregue prontamente su respaldo al senador.

Mientras que desde la oposición, manifestaron que ambos sondeos de opinión reafirman el liderazgo que mantiene el exmandatario.

"Es un reflejo de la realidad, y por lo tanto, el resto de los actores tendrá que rendirse a la evidencia respecto de que el mejor aspectado para representar a la Nueva Mayoría es el senador Alejandro Guillier". "El liderazgo de Alejandro Guillier en las encuestas, se debe a su trayectoria en televisión. Pero como senador por Antofagasta, no ha hecho mucho. Le falta más presencia en la zona, viene muy poco". " La ciudadanía ya está cansada de los políticos tradicionales. Por lo que al surgir una figura no tan contaminada en ese ámbito, como el senador Guillier, le da unos puntos más sobre otras personas que se creía tenían el poder en Chile". "La Nueva Mayoría debe hacer un esfuerzo serio de ordenar la coalición, de establecer las reglas claras de cómo se van a denominar los candidatos. Espero que no se cometan los errores de la elección municipal que nos llevaron a un verdadero desastre"."

presidente CUT

Antofagasta

diputada

PR

Colegio de Profesores

Antofagasta

"Sabemos que la ciudadanía no quiere más un gobierno de la Nueva Mayoría, uno que estancó a Chile y lo hizo retroceder. Es importante hacer un llamado a los chilenos a que entiendan que el senador Guillier es lo mismo que la Presidenta Bachelet". "Creo que el trabajo realizado por el senador Alejandro Guillier como periodista, ha sido interesante, y está siendo reconocido por la ciudadanía en las encuestas". " Si bien la gente puede sentir simpatía por el senador Guillier, cuando uno le pregunta a cualquier ciudadano con quién cree que va a tener más trabajo, la gente no se pierde y sabe que es con Piñera. Por eso va a ganar la elección"."

diputada

RN

diputado

UDI

Colegio Médico

Antofagasta

senador independiente

"Esto significa inequívocamente la consolidación de la figura del senador Alejandro Guillier en la percepción ciudadana. Hay que valorar lo que representa su trabajo en el ámbito político"."

diputado

PR

20% preferencias Registró el expresidente Ricardo Lagos en la encuesta CEP, quien mantiene el porcentaje de apoyo obtenido en el mismo sondeo en agosto del año pasado.

Roberto Sepúlveda,

Marcela Hernando,

Ricardo Ochoa,

Paulina Núñez,

Felipe Ward,

Aliro Bolados,

Pedro Araya,

Marco Espinosa,