Secciones

Amistosos ya son confirmados:

Partidos de conmemoración de 40 años.
E-mail Compartir

Ya hay dos partidos que el cuerpo técnico tendrá para que el nuevo equipo vaya tomando línea futbolísticas, aunque ambos también tienen un componente festivo, ya que se trata de conmemorar el nuevo aniversario del club, que mañana celebra cuatro décadas de historia.

Por eso, este sábado 7 de enero se jugará un encuentro en el estadio Zorros del Desierto ante la Selección de Calama, la que cuenta con ex jugadores históricos de la institución que hoy militan en clubes amateurs de la comuna.

Y ya para el miércoles 18 de este mes se confirmó el amistoso ante Deportes Iquique en Calama y desde las 19 horas.

Las memorias del "Trapo": "Era más que un equipo de fútbol"

GOLEADOR. El uruguayo recuerda la convivencia en Calama en los años en que Cobreloa era el principal protagonista a nivel nacional e internacional.
E-mail Compartir

La historia de Washington Olivera en Chile ni comenzó ni terminó con Cobreloa. Pero para el popular "Trapo", ex seleccionado uruguayo que llegó a Calama tras pasar por el mítico Nacional en su país y también por el Puebla de México -antes de recalar en O'Higgins de Rancagua-, el capítulo naranja de su historia deportiva tiene un componente demasiado especial.

"Quizás fue por la ciudad, por el entorno donde estaba el club en esos años, que era mucho más chico que el Calama de hoy. Pero nosotros éramos mucho más que un equipo de fútbol, éramos una familia donde todos compartíamos, nos conocíamos dentro y fuera de la cancha, tomábamos decisiones pensando en el grupo y no hacíamos diferencias entre los que habían salido de la zona con los que veníamos desde otros países", comenta el charrúa de ese tridente ofensivo que junto a Juan Carlos Letelier y Jorge Luis Siviero anotó nada menos que 68 goles en un sólo torneo, el de 1983, donde Olivera fue el máximo anotador con 28 tantos.

El "Trapo" insiste en ese grado de cercanía que Cobreloa consiguió instaurar en los años 80, más allá de la imagen de gigante del continente tras sus destacadas participaciones en Copa Libertadores. "Nos tenían por uno de los rivales a vencer en todo el continente. Éramos candidatos a ganar todo y nadie entendía cómo un equipo que venía de una ciudad chica se había convertido en grande. Y quizás era porque cuando nosotros salíamos del estadio en Calama nos quedábamos hablando con los hinchas. Nos conocíamos, compartíamos con ellos cuando viajábamos a otros países a jugar la Libertadores. Entonces, esa unión hacía un grupo fuerte, uno que a la hora de entrar a la cancha sabía muy bien adónde quería llegar".

Por eso, Olivera tiene raíces que sembró en el norte de Chile y jamás las olvida. "Tengo un hijo que nació acá, amigos que cuando vengo aún me encuentro y recuerdo esos años en que fui tan feliz en Calama. Yo siempre digo que Osorno me dio mucho pero Calama es un capítulo imborrable de mi vida. Para todos nosotros que vivimos esa época lo fue. Por todo lo que ganamos y todo lo que nos dio esta tierra".

goles convirtió Olivera en el torneo nacional de 1983 donde fue el máximo anotador del torneo. Un año antes había sido campeón. 28

Un título inolvidable:

Un 5 de enero de 1985 en Arica.
E-mail Compartir

Fue el tercer campeonato obtenido por "los zorros del desierto" en su historia y tuvo un sabor más que especial, porque fue fuera de casa y con un estadio visitante, el Carlos Dittborn, repleto hasta las banderas de hinchas loínos que formaron una verdadera caravana en la ruta 5 norte.

Con goles de Juan Covarrubias y Juan Carlos Letelier, Cobreloa levantó el título de campeón del fútbol chileno en un equipo donde además jugaban Carlos Rojas, Eduardo Fournier, Eduardo Gómez, Enzo Escobar, Armando Alarcón, Hugo Tabilo, Fidel Dávila, Jorge García y Héctor Puebla. Su DT era Jorge Toro.