Bruno Díaz Arias
El pasado lunes 2 de enero arrancó una nueva versión del Rally Dakar, la competencia que reúne a los mejores exponentes de automovilismo y motocross a nivel mundial. El evento arrancaba hoy su quinta etapa y unirá las ciudades de Tupiza y Oruro (Bolivia). Si bien Chile nuevamente quedó fuera del recorrido, para la competición existe un grupo de compatriotas que cumple un papel fundamental en el desarrollo de la carrera.
Se trata de la empresa Ecocopter, que está a cargo de trasmitir el Dakar desde las alturas mediante la utilización de helicópteros de última generación, equipados con la más alta tecnología en materia audiovisual. Las aeronaves cuentan con cámaras de alta definición, capaces de operar bajo diversas condiciones climáticas, algo fundamental para la realización del evento.
Al respecto, Armando Weinberger, gerente comercial de la empresa, afirmó que "contamos con 12 helicópteros marca Airbus, todos con una antigüedad que no supera los cuatro años, 8 de ellos son modelo AS350B3. Esos son los que enviamos al Dakar junto a una tripulación compuesta por 24 personas, 15 pilotos, 8 mecánicos y un supervisor".
En materia audiovisual, dijo el ejecutivo, cada helicóptero lleva a bordo una cámara de alta definición con estabilizador, además de un equipo compuesto por un camarógrafo profesional y un editor.
La flota se divide en 3 helicópteros para filmar, que se dividen el trabajo entre motos, autos y camiones. Dos helicópteros para labores de seguridad se encargan de prestar ayuda a los competidores por si se pierden y salen de la ruta o frente a cualquier otra eventualidad, uno para transporte de la organización del evento y otros dos que se encargan de tomar fotografías y prestar apoyo logístico.
A prueba de todo
Las diferentes condiciones geográficas de cada uno de los países que son parte del trazado de la competencia son muy importantes si se quiere obtener buenos resultados, y por sobre todo no sufrir accidentes. Por eso, no se puede dejar nada al azar. La empresa comenzó sus preparativos el 15 de diciembre para el viaje rumbo a Paraguay, lugar en donde el pasado 2 de enero se dio inicio al Dakar.
Medidas de seguridad
En relación a este importante punto, Weinberger fue enfático en señalar que los helicópteros de Ecocopter están preparados para operar bajo cualquier circunstancia e inclemencia del tiempo.
"Como empresa entendemos la magnitud de este evento pero estamos tranquilos, porque nuestras máquinas fueron hechas especialmente para volar en condiciones adversas. Además contamos con pilotos altamente capacitados; sin embargo, hay que ser cuidadosos con factores como el viento y la neblina, ya que no permiten realizar un vuelo en condiciones adecuadas", dijo sobre este asunto.
Desde su despegue en formación el 26 de diciembre desde el Aeródromo de Tobalaba con rumbo a Paraguay, los helicópteros de Ecocopter recorrerán 11.900 kilómetros en total, estarán en el aire más de 600 horas, filmarán más de 240 horas de carrera, visitarán tres países y totalizarán 45 días de arduo trabajo, antes durante y después de la carrera.
La jornada de los chilenos en ruta
El piloto chileno Boris Garafulic tuvo un buen rendimiento ayer en la cuarta etapa del Rally Dakar 2017 al llegar en la novena posición de autos. El piloto de Mini logró ubicarse por vez primera en el top ten de la categoría en esta edición. El chileno hizo un tiempo de 4:55:43 y finalizó a 32 minutos del francés Ciryl Despres, ganador del trayecto que marcó el ingreso a Bolivia. En cuadrimotos, Ignacio Casale quedó segundo en la clasificación general, pese a rematar noveno en el recorrido de ayer, a 28 segundos del nuevo puntero, el ruso Sergey Karyakin.
kilómetros en total recorrerán los helicópteros, durante los 13 días que dura el Rally Dakar 2017. 11.900
horas de grabación se espera que realicen las aeronaves, equipadas con tecnología de punta. 240