Secciones

Obispo de Calama critica despidos en municipio y corporaciones

APOYO. Monseñor Óscar Blanco entregó su apoyo a quienes se quedaron sin trabajo.
E-mail Compartir

Luego de conocida la decisión de la actual administración municipal de desvincular a más de un centenar de funcionarios municipales a contrata y honorarios, además de trabajadores de la Corporación de Cultura y Turismo y de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes), el obispo de Calama, Óscar Blanco Martínez, en una declaración pública, rechazó el actuar del municipio y brindó su apoyo a quienes quedaron sin sus fuentes laborales.

En este sentido, el obispo comentó que se dirigía a las autoridades del gobierno comunal, "en particular en estas horas en que más de un centenar de trabajadores municipales o dependientes de esta repartición pública han sido desvinculados de sus trabajos".

Continúo argumentando que "las cifras revelan que es en esta parte del territorio donde se registra el mayor número de desempleados. Nos preocupa y nos duele cómo muchos no cuentan con una fuente laboral que permita llevar el bienestar básico a sus familias, pero sin duda nos preocupa más cuando esas cifras continúan incrementándose sobre todo en personas mayores que difícilmente podrán encontrar un trabajo prontamente".

Expresa también que, "el municipio de una comuna es por definición un organismo público que debe velar por el mejor bienestar de sus habitantes y este debe ser el horizonte que guíe a quienes por elección ciudadana son elegidos para esta tarea".

También hizo un llamado a hacer esfuerzos para que "con sabiduría se pueda mejor administrar el consistorio local, sin tener que recurrir al despido de trabajadores para hacer frente a un posible déficit presupuestario. Todos sabemos que la economía del país no pasa por su mejor momento, pero pongamos la confianza en nuestra gente, que con su entrega, voluntad y sacrificio pondrán nuevamente en la senda del crecimiento a nuestra querida tierra".

Monseñor también envió un mensaje a los trabajadores despedidos y sus familias y les dijo que "el compromiso como Pastores de esta Iglesia de Calama en continuar acompañándoles con oraciones y cariño".

También señaló que alienta a toda la comunidad , "para que aportemos desde nuestro ámbito a generar puestos de trabajo y facilitar la integración sin menosprecio de condición alguna, sino anteponiendo la dignidad de toda persona humana. Con mi afecto de Pastor".

Así, la Iglesia Católica se hizo parte de un problema social que fue generado por las desvinculaciones realizadas en las últimas semanas, de personas que por años se desempeñaron en diferentes labores dentro del municipio, como así también en aquellas tareas que deben llevarse a cabo en terreno, para mantener el funcionamiento de diversos servicios en la comuna.

Presidenta de la asociación de funcionarios se defiende tras desvinculaciones en el municipio

EVALUACIÓN. Ana María Díaz dijo que la comisión evaluadora sólo realizó recomendaciones.
E-mail Compartir

María Isabel Pérez Rivera

Por primera vez en la historia, de acuerdo a lo señalado por la presidenta de la Asociación de Funcionarios Municipales, Ana María Díaz Bernal, ésta es llamada a participar de una comisión para evaluar el desempeño de los trabajadores municipales con contratos a honorarios y contratas que han sido desvinculados en estas dos últimas semanas de sus funciones.

Luego de conocer las declaraciones del alcalde, Daniel Agusto, donde señala que ésta comisión decidió desvincular a los trabajadores, la dirigenta dijo estar indignada, puesto que ésta no tuvo nunca carácter resolutivo y que la decisión final fue tomada por el propio alcalde.

"Seré bien clara en decirlo, porque acá se está haciendo notar que la Asociación no tomó las medidas para resguardar a los funcionarios municipales, lo que a mí me parece muy mal", dijo la presidenta, agregando que "la comisión estaba conformada por el secretario municipal, Óscar Marín, de quién desconozco cuál fue su función específica, no sé si asistió como secretario, o como funcionario más antiguo o como ministro de fe, pero sí tenía derecho a voz y voto".

Esta comisión se conformó además por el asesor jurídico, Carlos Ávalos, la directora de Personal, Marisol Zurita, y la actual administradora municipal, Tamara Aguilera, quien actuó como presidenta, todos con derecho a voz y voto.

Una comisión que según lo declarado por la presidenta del gremio, no tuvo carácter de bipartita, puesto que sólo ella estuvo representando a los funcionarios municipales. "Hubo una desigualdad en el resultado de los votos, ya que los demás integrantes tuvieron una opinión diferente a la mía, luego de lo cual se llevó a cabo una votación desigual".

"Quiero decir además que esta comisión solo recomendaba. La resolución fue siempre del alcalde, así que no se le puede atribuir a esta comisión la responsabilidad de los despidos", dijo Díaz Bernal.

Con respecto al por qué se conformó esta comisión, Díaz señaló que "al momento de empezar la comisión pregunté por qué nos reuníamos para desvincular a los funcionarios, y el secretario municipal me respondió que le parecía insólita la pregunta porque todos los alcaldes al asumir funciones traían a su gente".

Por otra parte, la dirigenta hizo un llamado a los trabajadores desvinculados a hacer un mea culpa.

"Siempre he defendido a todos los funcionarios, pero cuando uno no sabe cuidar su trabajo, viendo además que varios de ellos tenían la irresponsabilidad de inasistencia, de exceso de licencias médicas, lo que está penado por el estatuto administrativo, reiterados atrasos, fallas, ausencias en el trabajo, cómo puedo yo defender como dirigenta esos casos, o sea, pongámonos una mano en el corazón y seamos auto críticos también" señaló.

Futuras acciones

Una situación que ha provocado reacciones desde todos los ámbitos del quehacer comunal, y que al parecer no terminará con las desvinculaciones.

La dirigenta dijo que la autoridad señala, que en el caso de los trabajadores de pro empleo, éstos estaban ya finiquitados al 31 de diciembre, pero que sin embargo "hubo un compromiso, y éstos deben cumplirse. Sobre todo cuando existen temas sociales de por medio. Los pro empleo son en su mayoría personas adultas mayores de 60 años, que tienen una mísera pensión y con este trabajo lograban mantenerse durante el mes."

En cuanto a los trabajadores a contrata y honorarios, Ana María Díaz dijo estar esperando una última conversación con la administradora municipal para evaluar si existe alguna reflexión, y en caso contrario, existen dos instancias. "Presentaremos un recurso a la Contraloría y paralelamente estamos conversando con algunos abogados para que tomen acciones legales". Lo anterior apoyándose en algunos dictámenes que apoyan y resguardan la seguridad laboral de los trabajadores a honorarios y contrata, quienes son los más perjudicados.

"Esta comisión sólo recomendaba. La resolución fue siempre del Alcalde, así que no se le puede atribuir los despidos a la comisión"

Ana María Díaz Bernal, Presidenta Asociación, Funcionarios Municipales"