Secciones

Animalistas indignados por tortura a gatita en la comuna

DENUNCIAS. Grupos organizados esperan que se reciban más denuncias para enfrentar el abuso contra los animales.
E-mail Compartir

El lamentable caso de una gata que fue torturada al punto de perder uno de sus ojos y a sus crías, fue un mal inicio para quienes son amantes de los animales, ya que manifiestan que existe una constante en materia de maltrato para las mascotas en la zona.

"Durante el año pasado fueron muchos los casos que registramos de abuso sobre los animalitos, hasta los últimos días recibimos denuncias que hemos hecho llegar a las autoridades para que ellos tomen las medidas que corresponden", expresó el representante de Centro por los Derechos y Atención Animal (CEDAA), Mario Navea.

El grupo organizado, se dedica a entregar hogar a perritos y gatos que recogen en la calle, al tiempo que les buscan nuevos compañeros de vida, junto con ello, se dedican a reunir alimentos para mantener a los animalitos.

Denuncias

Los miembros de CEDAA hacen un llamado a nuevos voluntarios a que se sumen a su causa, ya que nadie sobra en materia de cuidado animal.

Cuando alguien sea testigo de algún acto de violencia contra animales de cualquier tipo, es importante hacerles llegar los antecedentes, para así informar a las autoridades y para eso pueden ocupar las redes sociales como es el caso de la página de Facebook de CEDAA que está vinculada a la cuenta de Mario Ignacio Navea.

"Los animales son seres maravillosos que merecen todo nuestro respeto y cariño, ya que ellos siempre nos están entregando lo mejor de ellos mismos", expresó el activista.

Los miembros de CEDAA esperan que no se vivan más casos como el de la pequeña gatita maltratada, pero saben que todavía existe una carencia cultural sobre la tenencia responsable.

"Es bueno que sigan nuestra página de Facebook, ya que estamos constantemente buscando nuevos amantes de los animales que quieran adoptar perritos y gatitos que continuamente son abandonados por sus amos. Una Calama libre de perros vagos es posible si todos nos hacemos responsables", invitó Navea.

Capacitan a vecinos loínos en emergencias y prevención

GOBERNACIÓN. Pobladores recibieron instrucciones y lineamientos de trabajo para saber abordar situaciones complejas como las que se viven en verano.
E-mail Compartir

Redacción

Identificar los riesgos presentes en nuestros hogares, es una de las premisas principales para el cuidado de una vivienda y la familia. Así Patricio Sandoval, encargado de la Red de Emergencia de la Provincia El Loa explicó a los representantes de diversas juntas de vecinos de Calama, el cómo enfrentar una emergencia.

En la oportunidad se hicieron presentes más de diez organizaciones funcionales, quienes representadas por sus respectivas directivas participaron de esta iniciativa que tuvo como objetivo poder entregar las herramientas necesarias en caso de una emergencia en la zona.

En la instancia se recordó el lamentable incendio que afectó la primera jornada del año a la localidad de Valparaíso, lo que hizo pensar a los participantes sobre la presencia de diversos riesgos en sus propios hogares que podrían generar una catástrofe, como son las malas conexiones eléctricas, o el uso de material ligero en ampliaciones.

Además, el superintendente de bomberos, descartó que en Calama se presente alguna vez un incendio de las características al de la ciudad porteña, simplemente por las condiciones geográficas, pero también reconoció que han enfrentado importantes incendios forestales en quebradas y campos.

Capacitación

Patricio Sandoval entregó las directrices durante esta iniciativa, donde se expuso la forma en que funciona el Comité Operativo de Emergencias, instancia en que participan distintos organismos públicos y de emergencia, presidido por el gobernador Claudio Lagos.

Por su parte, los asistentes a esta capacitación expusieron las problemáticas que presentan cada una de las juntas de vecinos (JJ.VV. en relación a esta materia, y que en su mayoría tiene vinculación con el desconocimiento de las zonas de seguridad en sus poblaciones.

"Este tipo de capacitaciones son muy beneficiosas para nosotros como representantes de juntas de vecinos, ya que sobre todo ahora que empiezan las lluvias estivales necesitamos conocer las líneas de acción para actuar oportunamente", comentó el presidente de la JJ.VV. "Primeros 30 Departamentos", Óscar Mora Paredes.

En tanto, el encargado de Protección Civil de la provincia, aseveró que "el objetivo principal de esta capacitación es lograr que las juntas de vecinos puedan organizar comités de emergencias internos, identificando los riesgos que puedan tener en su entorno más cercano, para eso el equipo de la gobernación provincial de El Loa estará disponible para trabajar en este tema de acuerdo a las necesidades de cada organización".

Con este encuentro, los pobladores deberán comunicar a sus vecinos cuáles son la medidas que deben adoptar para prevenir y enfrentar un siniestro, además de implementar otras medidas vinculadas con el periodo de lluvias estivales, que también es un tiempo en que la comuna se ve enfrentada de diversas emergencias que con organización se pueden superar.

Cruz Roja de Calama inicia campaña para ayudar a Valparaíso

ÚTILES DE ASEO. Productos serán recolectados durante dos semanas.
E-mail Compartir

Durante la última jornada, la Cruz Roja de Calama inició una campaña de recolección de productos que irán en ayuda de las más de 140 familias que terminaron damnificadas por el incendio que afectó a Valparaíso.

Sin embargo, el llamado es a que los calameños ayuden no con alimentos o ropa, sino que se busca recolectar útiles de aseo para las familias afectadas.

"Desde Santiago nos dieron la instrucción de reunir estos elementos, ya que mucha de la ropa que se recibió terminó en la basura, debido a que lo que llega se encuentra en muy malas condiciones y por la dignidad de ellos se verá la recolección de ropa en Santiago", expresó Jacqueline Abdala, presidenta de la Cruz Roja Calama.

Productos

Cloro, desinfectantes, jabones, shampoo, acondicionadores, cepillos de dientes, dentífrico, máquinas de afeitar, entre otros, pero especialmente la meta es llevar hasta la Quinta Región papel higiénico y pañales desechables tanto para bebés como adultos.

"También nos solicitaron que nos pudiéramos conseguir guantes industriales para ayudar en la remoción de escombros y guantes de goma, para otras tareas", dijo Héctor Castillo, relacionador público de la institución.

Para facilitar la cercanía con la ciudadanía, es que los voluntarios realizarán visitas por distintos puntos periféricos de la comuna a lo largo de dos semanas, para que aquellos que no se pueden trasladar hasta las oficinas que se ubican en Balmaceda #1539. También pueden llamar al número 55-2310117 para solicitar que los voluntarios retiren su aporte en su hogar.

La campaña se extenderá por 14 días más, así que se espera que Calama sea muy generoso con aquellas familias que lo perdieron todo. También se puede cooperar con dinero realizando depósitos a la cuenta de la Cruz Roja que es la 88-807-703 en el BCI.