Secciones

Cobreloa cumple hoy 40 años: La historia del Gigante Minero

EN CIFRAS. El club se convirtió en el mejor embajador de la zona minera y el norte chileno en el deporte. Hoy vive un proceso de reestructuración institucional.
E-mail Compartir

Cuando se habla de Calama en el continente y en diversos lugares del mundo, inmediatamente se viene el nombre de Cobreloa a la cabeza de los cronistas y personajes que retienen historias y leyendas del fútbol moderno.

Fue un 7 de enero de 1977 cuando el sueño de toda una comunidad se hizo realidad. Uno que partió antes, específicamente el martes 26 de septiembre de 1976, entidades comunales como la Cámara de Comercio, dirigentes deportivos de Calama y Chuquicamata, empresarios, pequeños comerciantes y autoridades como el coronel Fernando Ibáñez Venegas y el subgerente de Codelco José Gorrini, comenzaron con una iniciativa, la cual tenía el fin de motivar a los interesados en formar parte de un comité inmediato llamado "Pro Ingreso al Fútbol Rentado", una idea que recibió el apoyo de Codelco, por parte de su subgerente, José Gorrini, quien comprometió el apoyo de la estatal, uno que se mantuvo hasta 2015.

Éxitos deportivos

Cobreloa ingresó al torneo de primera B y desde ese momento comenzó a obtener logros deportivos poco comunes en la historia de cualquier otro club deportivo integrado al profesionalismo. La política era la de traer jugadores desde clubes de primera división y mezclarlos con figuras jóvenes del ámbito amateur de Calama y Chuquicamata, proceso que encabezó Andrés Prieto, entrenador que en ese primer año de vida puso al equipo en la división de honor.

De ahí en más, la historia es conocida. Un grupo de futbolistas y asistentes venidos desde Lota al mando de Vicente Cantatore fue la base de un proceso sin precedentes.

Cuatro títulos -1980, 82, 85, 88, los dos últimos con Jorge Toro y Miguel Hermosilla en la banca- lo convirtieron en el gran dominador de esa década, sumado a dos finales de Copa Libertadores -1981 y 1982 que perdió ante Flamengo y Peñarol al resignar su condición de local en Calama- y una consagración en Copa Chile en 1986.

El resto de palmarés se consiguió en 1992 -Sulantay era el DT-, bicampeonato en 2003 -apertura y clausura dirigidos por Nelson Acosta y Luis Garisto- y campeón en clausura 2004 con "Don Nelson" como jefe técnico.

La última década está marcada por el descenso de 2015, con Marco Antonio Figueroa a la cabeza del primer equipo. Un tropiezo en medio de un historial de éxitos...

campeonatos nacionales de primera división y uno de Copa Chile adornan las vitrinas de la sede naranja. 8

El título más desconocido:

Campeón de Copa Chile en 1986.
E-mail Compartir

Hubo polémica en la final. La Copa Chile de 1986 enfrentó en la final a dos de los clubes más populares de regiones. Por un lado, el Cobreloa de Jorge Luis Siviero versus Fernández Vial dirigido por Nelson Acosta.

El triunfo loíno en Collao -gol de Óscar Arriaza- hacía presumir la consagración naranja en Calama pero los tantos de Richard Zambrano y José Sáez silenciaron Calama y obligaron una definición, una que fue llevada a Antofagasta desatando la molestia de los penquistas.

"Los zorros" se impusieron por 3 a 0, con tantos en alargue de Jorge García y Luis González en dos ocasiones.

Ese talento llamado Alexis Sánchez

Cuando deslumbró a Acosta y al plantel.
E-mail Compartir

Tras ser observado y traído desde la escuela de fútbol de Cobreloa en Tocopilla, un pequeño Alexis Sánchez participó de un partido entre el plantel adulto y la juvenil.

Fue en la práctica a inicios de febrero de 2005 en que el menudo delantero de 16 años tomó uno de sus primeros balones -con zapatos prestados- amagó a Rodrigo Pérez y Luis Fuentes y definió con un remate al ángulo dejando estéril la reacción de Carlos Ortega.

Tras esa práctica, Acosta lo incluyó en la citación del fin de semana y lo hizo debutar ante Temuco el sábado 12 de ese mes. Y allí, esta vez deslumbró a la gente en Calama.