Secciones

Realizarán catastro de patentes comerciales para cobrar derechos por publicidad

INSPECCIÓN. El objetivo principal es percibir mayores ingresos para las arcas del municipio.
E-mail Compartir

María Isabel Pérez Rivera

Como una estrategia para generar mayores ingresos en la municipalidad de Calama, a contar del presente año la dirección de Inspección realizará un catastro de todas aquellas patentes comerciales que utilicen publicidad en sus locales, para incluir en el cobro de las mismas los valores correspondientes a la Ordenanza de Derechos Varios que anualmente es reajustada en el mes de noviembre.

Así fue informado por el director de esta unidad municipal, Alberto Vásquez, quien señaló que aún cuando la tarea se hace difícil por el bajo número de funcionarios que se desempeñan como inspectores municipales, es una tarea que debe hacerse para aportar a las arcas municipales. "Estos cobros son parte de la Ordenanza General de Derechos Varios, que se aprueba todos los años en octubre, donde se incluyen variados cobros entre los cuales están los letreros", dijo.

"Por ejemplo en un almacén, si el letrero está adosado a su fachada con el nombre del negocio solamente, el contribuyente queda exento del pago, pero si ese mismo letrero tiene en sus componentes algún logotipo de una marca reconocida, por ejemplo, Coca Cola, paga, ya que se hace además difusión a una marca reconocida comercialmente", dijo Vásquez.

Los cobros se realizan en metros cuadrados y características del letrero, son incluidos en las cuotas semestrales del pago de patentes y su valor está en UTM.

Alberto Vásquez agregó que "por otra parte, si yo tengo un almacén o un negocio e instalo un poste sustentador delante de mi fachada, estoy ocupando espacio público y debo pagar siempre". Aquellas empresas que realizan acuerdos con propietarios de viviendas e instalan grandes gigantografías en el terreno, también pagan aunque estén en una propiedad privada, ya que su rubro comercial es publicidad.

Así, dentro del plan de trabajo de la dirección de Inspección se encuentra el de catastrar los letreros existentes en la comuna, considerando que existen cerca de cinco mil patentes comerciales.

En cuanto a la carga de trabajo que tienen actualmente los inspectores municipales, el director del área señaló que hoy cuentan con cuatro inspectores, incluida la jefatura. "Es muy poco para todo el trabajo que hacemos en la ciudad, como fiscalizar patentes, ferias, verificación de domicilios, alcohol, tránsito, infracciones por botar basura en lugares no autorizados. Por lo mismo estamos a la espera que se aumente la dotación de funcionarios", finalizó Vásquez.

Dirección de finanzas

La directora de Finanzas del municipio local, Mirza Cruz, señaló que el departamento de Rentas es el encargado de incluir el cobro por estos conceptos, que se pagan por cada contribuyente en dos cuotas anuales.

Actualmente sólo un 20 por ciento de los contribuyentes con publicidad en sus negocios pagan la cuota por este derecho, con una recaudación de 21 millones de pesos y fracción. "La municipalidad se encuentra trabajando por estos días en elaborar estrategias de cobro, por lo que el catastro en terreno es fundamental para contar con la información para incluir los respectivos cobros", dijo la directora de Finanzas.

Categorías

El artículo 16 (ver recuadro), que habla precisamente de publicidad por metro cuadrado, diferencia los tipos de letreros por el tamaño y además por sus características, pudiendo ser iluminadas, en murallas, cenefas, luminosas, camineras, pizarras, postes sustentadores, toldos, techos y refugios, lienzo adosado a la pared, publicidad artística, para actividades sin fines de lucro y en cabinas telefónicas.

De este modo, los funcionarios municipales y las diversas direcciones trabajan en mejorar las gestiones que permitan disminuir, en parte, el déficit que existe actualmente en la municipalidad de Calama, que se incrementó durante el año recién pasado por la disminución de pagos de los contribuyentes como patentes, derechos de aseo, entre otros cobros municipales, y que de alguna forma se debieron a la crisis económica que afectó al país en general, y específicamente a Calama, como zona minera, por la baja del precio del cobre.

Una forma de revertir la situación económica negativa y continuar brindando a la comunidad los servicios públicos que el municipio debe procurar para todos los habitantes de Calama y de los pueblos originarios que pertenecen a la comuna.