Secciones

Guillier lanza su candidatura y dice que no hay "populismo".

ACTO. El senador por Antofagasta, fue proclamado ayer como candidato presidencial del Partido Radical. En su discurso, hizo duras críticas al gobierno del ex Presidente Piñera.
E-mail Compartir

Constanza Caldera Pfeiffer

Ante más de dos mil personas que llegaron ayer hasta el teatro de la cúpula del Parque O'Higgins, el senador por Antofagasta, Alejandro Guillier (Indep.), fue proclamado oficialmente como candidato presidencial del Partido Radical.

De esta manera, el parlamentario se convirtió en el primer aspirante a La Moneda.

En el acto, y a través de un video, el periodista recibió el apoyo de actores de distintos partidos políticos de la Nueva Mayoría e independientes, entre ellos, los diputados Pepe Auth (ex PPD), Daniella Cicardini, Daniel Melo y Roberto Poblete (PS), Tucapel Jiménez y Rodrigo González (PPD), y el secretario general del PC, Juan Andrés Lagos.

Mientras que entre las sorpresas, estuvieron dos senadores independientes: Antonio Horvath (exRN) y Carlos Bianchi.

Proclamación

La proclamación fue anunciada por el presidente del Partido Radical, Ernesto Velasco, quien en su discurso denominó a Guillier como el "Presidente Pedro Aguirre Cerda del siglo XXI".

"Hoy día queridos amigos, qué paradoja del destino, cuando no somos felices, el radicalismo a través de un amigo, que es independiente, que es hijo de la clase media, que tiene ideas y valores como nosotros, que mira el Chile del siglo XXI para hacerse cargo de esta tremenda desconfianza y descrédito de lo público, y hoy (ayer) Alejandro Guillier Álvarez, senador de la República, eres nuestro Pedro Aguirre Cerda del Chile del siglo XXI", declaró.

En su primer discurso como precandidato presidencial, el senador por Antofagasta, entregó sus primeras propuestas programáticas, destacó la importancia de la descentralización, respaldó las reformas impartidas por el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, y criticó duramente al gobierno del exPresidente Sebastián Piñera.

"Me he sentido en casa. Me he dado cuenta del especial afecto que tienen los radicales con la clase media. Con aquellas clases medias que como sujetos históricos transformadores de nuestro país con la clase trabajadora, con la gente sencilla, quiero decir que ahí está lo que en ese momento llamó la calle larga de ese hombre ejemplar que fue Pedro Aguirre Cerda, el mejor Presidente de la historia de Chile", replicó.

Asimismo, en su condición de independiente el periodista declaró no estar en contra de los partidos políticos.

"No soy enemigo de los partidos, yo creo en los partidos políticos como agentes de gobierno sólo que pienso que los partidos son para gobernar con la gente, para la gente, y no para gobernarse para sí", recalcó.

"Que nadie se confunda: escuchar a la gente no es populismo, es democracia", fue una de las frases más aplaudidas en el discurso de casi una hora realizado por el senador por Antofagasta.

Candidatos

La proclamación del senador Guillier como candidato presidencial, marca un hito en la historia de la región de Antofagasta, pues la zona hace 47 años que no contaba con un aspirante a La Moneda.

En 1970, el exsenador Radomiro Tomic (DC), compitió en la elección presidencial, siendo derrotado por el ex Presidente Salvador Allende, quien también fue senador por la zona en 1953.

El legislador, hizo mención al fallecido político progresista.

"La Concertación, en su momento fue hija de la crisis que vivimos en los 70, cuando se quebró la unidad del pueblo a la que llamó Radomiro Tomic. Este político nortino, senador por Antofagasta , entendió antes y mucho antes que otros, que no hay avance en el progresismo, sino hay unidad en el pueblo, y llamó a la unidad en el pueblo en un momento muy complejo para Chile", dijo.

"En ese momento no lo escuchamos, las fuerzas profesistas se dividieron y triunfó la derecha y lo pagamos con la sangre de muchos de muchos de nuestros cercanos", agregó el legislador.

Otro de los aspirantes a La Moneda, y que también quedó en el camino, fue el exsenador radical, José Antonio Gómez, quien el 2008 compitió en las elecciones primarias de la Concertación, en las que perdió frente al precandidato DC, Eduardo Frei Ruiz-Tagle.

En la ceremonia estuvieron presentes los diputados de la región, Marcos Espinosa y Marcela Hernando.

Asimismo, en el escenario el periodista felicitó a dos de los concejales más jóvenes que resultaron electos en las elecciones municipales de octubre pasado, entre ellos, el edil por la comuna de Antofagasta, Ignacio Pozo Piña (23).

1953: El 5 de marzo, en la ciudad de La Serena, nació el periodista, Alejandro René Eleodoro Guillier Álvarez.

1977: Egresó como sociólogo de la U. Católica del Norte, en la misma casa de estudios, en 1980, egresa de periodista.

1981: Inicia su carrera profesional como periodista en diversos medios de comunicación en la ciudad de La Serena.

1984 - 1985: Se traslada a Santiago, donde fue la voz de la primera edición de " Primera Plana" de Radio Chilena.

1991: Ingresó a la televisión en marzo de 1991, como editor matinal de prensa de RTU. En 1992 se traslada a TVN.

1999 - 2008: Ingresa a Chilevisión como director de prensa. En 2003 fue detenido por el caso del Juez Daniel Calvo.

2011: Ingresa a La Red como conductor del noticiero "Hora 20". En 2013, renuncia para postularse como senador.

"Me parece interesante la proclamación del senador Guillier, porque siempre los Presidentes que han representado a un región, han sido muy favorables para esas zonas del país ".

Floreal Recabarren,, historiador."

"Estamos muy contentos con la proclamación del senador Guillier. Él representa a la ciudadanía, y tal como lo dijo en su discurso, él no quiere ser como los políticos tradicionales".

Marcela Hernando, diputada radical,"

"Dirigentes y parlamentarios de distintos sectores apoyaron al senador. Lo cual es una demostración fuerte y potente de la transversalidad que tiene hoy la figura y liderazgo de Guillier".

Marcos Espinosa, diputado radical."

"El senador Guillier no es un candidato propuesto por los políticos, sino que es un candidato que el pueblo está pidiendo a lo largo del país, y que se ve reflejado en su ascenso en las encuestas".

Ignacio Pozo, concejal."

NACE

ESTUDIOS

CARRERA

RADIO

TELEVISIÓN

DIRECTOR

CONDUCTOR

Líderes celebran la creación del centro para el litio

DESARROLLO. Rectores de universidades manifestaron disposición completa.
E-mail Compartir

Líderes locales celebraron la decisión de Corfo de instalar en la región de Antofagasta el Instituto Solar Minero de Chile, entidad creada para desarrollar tecnología para sistemas de alta radiación gracias al convenio suscrito entre Corfo y Rockwood Lithium.

Los rectores de las universidades de Antofagasta, Luis Alberto Loyola y Jorge Tabilo manifestaron sus esperanzas y dispusieron de sus casas de estudio para lo que se estime necesario.

Loyola citó que la el Instituto Solar Minero abre la oportunidad para que investigaciones en desarrollo por la UA puedan pasar a una etapa de pilotaje y posterior escalamiento industrial.

"Nuestra universidad tiene competencias importantes en ambas áreas, las cuales, comenzamos a desarrollar visionariamente hace varios años. Me refiero al almacenamiento térmico y las baterías de litio, por medio de nuestros centros especializados como el Centro Avanzado del Litio y Minerales Industriales) y el Centro de Desarrollo Energético de Antofagasta", precisó Loyola.

Tabilo se manifestó en la misma línea, precisando que la UCN está dispuesta a apoyar integralmente este proyecto.

"(Podemos sumar) experiencia al centro con múltiples investigaciones y desarrollos en temas como las energías renovables no convencionales, eficiencia energética, energía en el sector habitacional y procesos metalúrgicos sostenibles", precisó.

Logro regional

Una de las claves más relevantes es que este centro captará cerca del 70% de los recursos comprometidos por la minera para investigación, es decir, unos US$8 millones anuales, considerando que el acuerdo considera un aporte anual de US$12 millones por parte de la minera para el desarrollo de investigación asociada al litio.

La empresa, filial de la norteamericana Albermale, invertirá US$ 600 millones para incrementar su actual producción, en la que además habrá un importante valor agregado en los productos.

Fernando Cortez, gerente general de la AIA, también celebró el acuerdo, pero enfatizó que es clave que la gobernanza del centro sea principalmente regional, acompañada con actores de renombre nacional e internacional.

Esther Croudo, experta en innovación también apreció que esta es una oportunidad para que el desarrollo económico regional no quede anclado a la explotación de commodities "y se potencie a Antofagasta como Región exportadora de valor agregado desarrollando ciencia y tecnología desde el territorio".

El empresario Luis Alberto Gaete fue coincidente y celebró que distintos actores apoyaran la consecución de este logro.

"Está es una muestra más, de que cuando nos unimos, las cosas avanzan positivamente para nuestra región. Es mucho lo que podremos lograr si tenemos acuerdos", apreció.

de los recursos comprometidos por la minera para la investigación captará este centro para el litio, es decir ocho millones de dólares anuales. 70%