Nuevos espacios
La remodelación que está sufriendo el paseo Ramírez y la plaza 23 de Marzo ya se empieza a notar y hay muchos loínos que están a la espera que pronto estén a disposición de las familias. Lamentablemente, antes de su entrega ya presenta algunos inconvenientes que es bueno se trabajen con dedicación.
De partida el diseño de las luces a ras de piso que incluye a una suerte de pilote de carretera ha demostrado ser un verdadero fracaso. Aún no se inaugura y varias de ellas están destruidas debido a su fragilidad.
Junto a ello el piso enlucido que se dispuso ya está manchado por los restos de alimentos que dejan los vendedores de comida callejera y los restoranes.
Creo que sería bueno revisar esos aspectos antes de inaugurar.
Florentino Prieto
Recambio
Todos estamos muy preocupados por la "renovación de figuras" en dos ámbitos…
En el fútbol por sus grandes triunfos y copas ganadas de la llamada "Generación Dorada" … y en la política por sus grandes desaguisados tan llenos de corrupción, cohecho, nepotismo, colusión y abuso de influencias, que bien se podría llamar la "Generación Oxidada"…
Mientras la primera nos ha traído puras alegrías, de la segunda mejor ni acordarse, pero en ningún caso olvidarse…
Luis Enrique Soler Milla
Radioaficionados
Leyendo su prestigioso diario en la página de redacción aparece una carta del lector Daniel Malaiu, en la que señala que el único sistema de comunicación que no se "cae" ante un movimiento sísmico es el satelital ya que mantiene comunicación directa con las estaciones que están en el espacio.
Lamentablemente parece que el lector no conoce los sistema de comunicaciones de HF , ondas cortas radiales.
En efecto durante todos los movimiento sísmicos que nos ha tocado vivir en Chile, que son muchos, sólo hay un sistema infalible, es el que poseen todos los radioaficionados del país que se comunican directamente con cualquier punto de nuestro territorio nacional en forma instantánea.
Todos o la mayoría de los radioaficionados chilenos tiene estaciones autónomas con sistema eléctrico o a baterías, por lo que nunca quedan aislados comunicacionalmente y son los únicos en "salir al aire" durante y después de un sismo de proporciones y así lo han reconocidos las autoridades del país , especialmente aquellos que tienen que ver con las emergencias.
En el sismo recientemente acaecido en Chiloé fueron los primeros en salir al aire y se pudo mantener las comunicaciones de emergencias y saber el estado de los habitantes del sur de nuestro país.
Agradecido por el espacio brindado por El Mercurio se despide atentamente de usted.
Caupolicán Márquez Vergara
Diputado Rivas
Un fallo merecido que se aplaude. Debiera cumplirlo y dar excusas públicas por sus palabras soeces, las que no sólo ofendieron al afectado, sino al Congreso Nacional y a todos quienes vimos atónitos aquellas expresiones lanzadas con desorbitados ojos, sobre las cuales no ha manifestado ninguna disculpa.
Juan Suárez Molina
Reforma educacional
En Chile se eliminó por ley el proceso de admisión por selección de l@s alumn@s en Enseñanza Básica y Media. Este modelo sin selección se hace ahora con una tómbola, tal como el sorteo del Loto. Hay un segundo modo para matricular que consiste en hacer que los apoderados formen largas filas, con largas esperas, en las afueras de las escuelas el día en que se abren las postulaciones.
Se aplica el principio "el que llega primero, entra".
Después de conocer los resultados de la PSU 2016, prueba que discrimina académicamente, el Gobierno se ha abierto a reponer la indicación que permite que liceos emblemáticos seleccionen hasta un 50% de sus alumnos. En qué quedamos: si la selección es antidemocrática, como sostiene el Gobierno, no se entiende por qué la quieren reponer.
La clave para entender la reforma educacional de la Nueva Mayoría la dio el senador PPD Jaime Quintana el último día de 2016 en entrevista a un diario de circulación nacional en que dijo textualmente ¿Nadie está contento con esta reforma?
Mauricio Pilleux Dresdner