Secciones

Experto sugiere un test de aptitudes en lugar de la PSU

ALTERNATIVA. Richard Phelps, experto en pruebas estandarizadas, dice que Chile requiere un sistema de selección que posea elementos de igualdad social y permita "encontrar" a estudiantes motivados, independientemente del colegio del que provienen.
E-mail Compartir

E investigador estadounidense Richard Phelps es experto en pruebas estandarizadas y conoce bien el sistema chileno. Por eso es que, apenas unos días después de que se publicaran los puntajes de la última PSU, fue invitado por la Universidad de Chile a una charla en Santiago para analizar los cambios sugeridos en la última evaluación internacional a esta herramienta, llevada a cabo por Pearson Education, y los desafíos pendientes para mejorar la prueba.

Director del Nonpartisan Education Group y máster de la Universidad de Harvard, Phelps cree que para acortar las brechas socieconómicas que evidenciaron los últimos resultados de la Prueba de Selección Universitaria se debe optar por dos tipos de tests: uno general de aptitudes para todos y otro "para necesidades especiales".

El profesional argumenta que medir aptitudes permitiría "encontrar" a aquellos estudiantes que demuestran motivación por aprender y que no necesariamente provienen de buenos colegios. Incluso, puede ser una oportunidad para quienes no se interesaron demasiado en la enseñanza media, pero sí les atrae la educación superior.

Asimismo, indica que si Chile está considerando mejorar su sistema de selección, podría inspirarse en el cambio que llevó adelante EE.UU. en la década de los 40, cuando las autoridades "estaban preocupadas de que estuvieran reproduciendo la estructura de clases, en la cual encontrabas estudiantes de las clases más bajas que podían ser brillantes y a los que les podría ir bien" en caso de ir a la universidad.

- Los resultados de la última PSU confirmaron la brecha socioeconómica y de género que causa esta herramienta de selección. ¿Es la PSU una prueba estandarizada adecuada para las características de Chile? ¿Las pruebas estandarizadas son la mejor opción para seleccionar para la educación superior?

- No, creo que un test de otro tipo sería mejor en este respecto. Me refiero a un test que fuera más general y que no midiera a los segmentos más altos de la educación media, ya que la mayoría de los estudiantes del país no están expuestos a esa educación. Más que un solo test, debería ser un test de visión general que sea proyectivo para todos. Esto significa un test mejor para el nivel más bajo, como los primeros dos años en la enseñanza media, y después otro test para necesidades especiales.

- Los resultados de la PSU reinstalaron el debate sobre si se debería volver a una medición como la PAA, que medía más aptitudes que contenidos. ¿Cuál es el equilibrio justo que debería haber entre aptitudes y conocimientos para seleccionar para la educación superior?

- Creo que debiera haber un test general de aptitudes para todos. Ahora, la PSU es proyectiva para algunos segmentos (carreras), pero no para otros. Después, debiera haber algunos tests específicos de contenido para aquellos interesados en alguna área específica de contenido.

- ¿Le corresponde a una prueba de selección poseer un elemento de igualdad social o justicia social?

- Absolutamente.

- ¿Cómo se puede lograr eso?

- Creo que un test basado en aptitudes es justamente eso. De manera que, una vez que lo haces bien en una prueba de aptitud, si uno es bien curioso y lee, incluso estando en un mal colegio… quiero decir, las pruebas de aptitud pueden encontrar a esas personas, a esos estudiantes que están muy interesados y leen mucho por su cuenta, incluso si provienen de colegios malos. También puedes encontrar estudiantes a los que no les gusta la enseñanza media, que no lo hicieron bien en la estructura de la enseñanza media, pero quizás lo hacen bien en la estructura de la universidad.

- ¿Cree que con la PAA se lograba cerrar de mejor forma la brecha socioeconómica?

- Creo que era mejor y las estadísticas muestran eso. La diferencia entre los grupos económicos era menor.

- ¿Deberían considerarse también pruebas específicas para ciertas carreras?

- Para ciertas carreras, probablemente debiera haber tests de más alto nivel, para las carreras de ingeniería, para las carreras de ciencias puras, por ejemplo. Quizás este tipo de carreras debieran tener sus propios tests, pero debiera haber un test general. Algunos asuntos son nuevos en las universidades, de manera que necesitas un test general, porque no hay nada en la malla curricular relacionado con eso.

Mabel González

mabel.gonzalez@mediosregionales.cl

El investigador propone un test que no mida a los segmentos más altos de la educación media.