Secciones

Coordinan proceso de arriendos para visitantes de Exponor

E-mail Compartir

A cuatro meses de Exponor, la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), afina detalles para el éxito de la iniciativa que espera recibirá a más de mil expositores y 42 mil visitas.

Una de ellas, radica en la disponibilidad de inmuebles para arrendar, durante el periodo del evento.

Representantes de corredores de propiedades, de la AIA y Exponor realizaron una primera reunión de coordinación.

Se precisó que quienes dispongan de departamentos o casas para arrendar durante el periodo de Exponor deben escribir un correo a alojamiento@exponor.cl.

Especialistas recomiendan consumir más frutas y verduras en el verano

ESTACIÓN. La temporada estival trae consigo el aumento en las temperaturas, por ende el cuerpo se deshidrata. Por esta razón es preferible alimentarse en base a una dieta equilibrada y liviana.
E-mail Compartir

El verano avanza y para nadie es indiferente las altas temperaturas que se están dejando sentir en Calama. Esta situación provoca que el cuerpo pierda agua fácilmente.

Por esta razón, es importante contar con fuentes de hidratación, minerales y proteínas para evitar bruscos golpes de calor.

Es preciso mencionar que, existen algunos alimentos que según los nutricionistas son imprescindibles consumir en esta temporada, por todos supuestos beneficios que aportan al organismo.

"En el verano los alimentos que más abundan son las frutas y verduras. Los beneficios de estos a nuestra salud es que aportan mucho menos calorías, que los productos elaborados", así lo manifestó la jefe de Alimentación de la Clínica Bupa Antofagasta, Katherine Bugueño.

Además, la especialista destaca el hecho que estos alimentos contienen sustancias denominadas fitoquímicos.

"Estas se encuentran en los alimentos de origen vegetal y tienen efectos muy buenos para la salud. Se encuentran en las frutas, vegetales, legumbres, granos enteros, nueces semillas, hongos, hierbas y especias".

De acuerdo con la profesional de la salud, "los efectos positivos para la salud abarcan desde la protección contra el cáncer, pasando por la protección cardiovascular y , además, retardan el envejecimiento".

Recomendaciones

Según algunos expertos en el verano el organismo no necesita tantas calorías, por lo que se debe aprovechar la ingesta de alimentos bajos en ellas.

"Es probable que existan desajustes en la alimentación, pero hay que adecuarse a una rutina que favorezca la alimentación sana y completa", señaló Bugueño.

Es así que, la nutricionista recomienda una dieta equilibrada, que incorpore los nutrientes necesarios yen su justa medida lípidos, hidratos de carbono y proteínas.

"Los lípidos o alimentos con un alto contenido de grasas se deben disminuir, ya que no es necesario consumir tantas comidas altas en grasas, pero no eliminarlos de la dieta, Además, el consumo de frituras puede provocar una digestión más lenta y pesada y sólo aportan calorías extras que nuestro organismo no necesita en esta época", indicó Bugueño.

Según la profesional, por los riesgos que el calor provoca, se debe aumentar la ingesta de ensaladas y sopas, considerando los efectos positivos que estos nos generan.

Pero, existe un grupo de alimentos que también abundan en temporada estival y con los que se debe tener un resguardo especial.

"Hay que tener mucho cuidado con los helados industriales, ya que aportan una cantidad considerable de lípidos. Es recomendable que las personas se fijen en el etiquetado nutricional de los productos".

Al respecto, Bugueño aconsejó "preferir fruta natural o helados que sean elaborados con este tipo de alimentos, pero no abusar de ellos porque son productos calóricos".

Lo principal, de acuerdo con la especialista, es el aumento en el consumo de agua, para no deshidratarse por las alzas de temperatura. Pero se debe ser cuidadoso y no consumir cualquier tipo de líquido.

"Se debe evitar los líquidos azucarados, ya que no realizan la función de hidratar, porque poseen una alta carga de soluto, es decir azúcares disueltas", enfatizó Bugueño.

Legumbres

Las altas temperaturas inciden en el consumo de alimentos como frutas y verduras.

Es así que, el calor provoca, en algunos casos, que se retiren del menú diario un grupo importante de estos, por el simple hecho que se sirven calientes, las legumbres.

"Las legumbres tienen un contenido bajo de calorías, entre 260 y 360 por cada 100 gramos. Además, contienen carbohidratos complejos y fibra, por lo que se digieren lentamente y dan una sensación de saciedad. Las legumbres favorecen la creación de energía, su contenido de hierro contribuye a transportar oxigeno. El cuerpo no absorbe la mayor parte de la fibra de las legumbres, por ende aumenta el volumen de las heces", señaló Bugueño.

Pescado

Existe un alimento que es recomendable consumir todo el año, independiente de la temporada, y que en nuestro país abunda, el pescado.

En este sentido, la jefe de Alimentación de la Clínica Bupa Antofagasta mencionó que "es un alimento que contiene proteínas, vitaminas del complejo B que ayudan al sistema nervioso y minerales como potasio, hierro, fósforo, cobre yodo, magnesio, cobalto y selenio".

La profesional resaltó la importancia de este producto como aportador de Omega 3, "nutriente que ayuda a disminuir el colesterol, la formación de coágulos en las arterias. Además, potencia el aprendizaje en niños y ayuda a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares en adultos", declaró.

De acuerdo con la nutricionista, existen dos tipos de Omega 3.

"El primero es el EPA, que ayuda a disminuir el colesterol y la formación de coágulos en las arterias. En tanto, el DHA es esencial en el desarrollo del sistema nervioso y visual del niño desde su gestación, cuyo empleo regular mejora el aprendizaje en niños y ayuda a disminuir el riesgo de enfermedades cardiovasculares en adultos".

De acuerdo con la nutricionista, los pescados, en general, tienen un bajo contenido calórico por lo que es recomendable consumirlo siempre.

Agropecuario

Al contar con toda esta información, sobre los beneficios que aportan a la salud, tanto frutas y verduras, entonces es momento de ir, adquirirlas y consumirlas. Dónde, al Terminal Agropecuario de Calama.

En este centro de distribución es posible encontrar una amplia variedad y precios. Así lo manifiesta el vicepresidente del terminal, Guillermo Pastenes.

"Estamos en plena productividad de la fruta de temporada. Por lo que los precios han disminuido".

Por esta razón, de acuerdo con Pastenes, es posible encontrar sandías, melones, duraznos a precios muy convenientes.

"El durazno, en todas sus variedades, se puede encontrar entre 600 y 800 pesos el kilo, por lo que en estos momentos se transforma en una producto al alcance de todas las personas", señaló.

Otro de los alimentos que abundan por estos días en el terminal es el tomate.

"Debido a la muy buena producción, es que desde Arica ha llegado bastante, en estos momentos es posible adquirir un cajón de 13 kilos de tomate en 3 mil pesos", manifestó el vicepresidente del Terminal Agropecuario.

Según datos proporcionados por Guillermo Pastenes, semanalmente están ingresando a este centro de distribución cerca de 300 toneladas de frutas de todas las variedades.

Al respecto, Pastenes añadió que otra de las frutas que se encuentra en plena producción es la palta Hass.

"No podríamos clasificar a la palta como un producto de bajo costo, porque la verdad es que no baja de precio. En el terminal, el público puede encontrarla en 2 mil pesos el kilo, al por mayor".

En cuanto a las legumbres, específicamente el producto de mayor consumo, "los porotos se espera que su valor disminuya en los meses de marzo y abril de los 2 mil pesos el kilo, que cuesta actualmente, a los mil quinientos pesos", señaló Pastenes.

Cuidado

Si bien el verano es sinónimo de recreación y descanso, las altas temperaturas hacen que la preocupación se centre en determinados alimentos que no cuentan con una correcta manipulación y que su consumo pude generar problemas de salud.

Es por esta razón que, la académica de la escuela de Nutrición y Dietética Universidad Andrés Bello, Claudia Rojas, resaltó la importancia que reviste la correcta conservación de alimentos.

"Lo principal es la cadena de frío, esto se refiere a un sistema continuo de mantención de los productos alimenticios a temperaturas inferiores a 5°C desde la recepción de los alimentos hasta su consumo como alimento o producto final".

Los alimentos más riesgosos para consumir durante el verano, por el cuidado que hay que tener en la cadena de frío, según la académica, son las carnes de vacuno enteras y molidas; pescados y mariscos; huevos y preparaciones a base de huevo fresco no pasteurizados; legumbres, arroz y papas mantenidas a temperatura ambiente; ensaladas de verduras y frutas procesadas a temperatura ambiente; lácteos y sus derivados.

300 toneladas semanales de frutas y verduras, en todas sus variedades, ingresan al Terminal Agropecuario de Calama. Esto ha repercutido en una disminución considerable en el precio de muchas de ellas.

600 pesos por kilo de durazno es el valor que se está cancelando por esta fruta en esta temporada. Por lo que se transformó en un producto al alcance de todas las personas por lo conveniente de su precio.

260 calorías por cada 100 grs es lo que contienen las legumbres, además aportan con carbohidratos complejos y fibra, por lo que se digieren lentamente y dan una sensación de saciedad y generan energía.

Recursos contra isapres lideraron las causas en la Corte de Apelaciones

BALANCE. Corte local recibió 3.990 presentaciones durante 2016.
E-mail Compartir

Las isapres fueron las grandes protagonistas de los recursos de protección revisados por la Corte de Apelaciones de Antofagasta en 2016.

De un total de 4.235 recursos ingresados al tribunal de alzada (dato al 15 de diciembre), 3.990 presentaciones, es decir el 94,2%, iban dirigidas contra estas instituciones, la gran mayoría de las veces por alzas unilaterales aplicadas al precio base de los planes de salud.

Según las estadísticas, la isapre más recurrida a nivel regional fue Cruz Blanca, que debió enfrentar 1.922 recursos de protección, equivalentes al 48,1% de los ingresos contra el seguro privado.

En la alta cantidad de ingresos influyen dos factores importantes: Antofagasta es una de las regiones que registra la mayor tasa de afiliación a isapres en el país, y además ostenta el mayor valor de "costas" para este tipo de recursos.

Hay que detallar que en 2016 las costas definidas por la corte local para los recursos adecuación de isapres superó los 640 mil pesos, lo que transformó a este tribunal en uno de los más atractivos para abogados que se han especializado en representar a beneficiarios afectados por alzas en los planes.

Es precisamente por eso que desde 2015 el tribunal reguló el tema, estableciendo costas más reducidas ($125 mil) para los abogados que tramiten más de diez recursos de protección, junto a lo cual se impuso la obligación de presentar una carta poder para acreditar que el afiliado efectivamente ha conferido al profesional que recurre, su patrocinio en tribunales.

La gran mayoría de los recursos por adecuación de precio base de planes de salud son fallados a favor de la persona que reclama.

Descenso

Pese a que la cifra de recursos contra isapres siguió siendo elevada el año pasado, las estadísticas judiciales muestran un descenso en las presentaciones en relación a 2015.

En efecto, esa temporada la Corte de Apelaciones de Antofagasta recibió 4.958 presentaciones, mientras que en 2014 los ingresos habían sido 1.989 (alza de 151% entre 2014 y 2015).

Debido a la magnitud de las cifras, el tribunal ha reforzado a la Unidad de Recursos, que es la que tramita estas acciones.