Secciones

Comenzó Nacional de Básquetbol en Calama

50-59 AÑOS. Nueve equipos jugarán hasta el 14 de enero en estadio techado.
E-mail Compartir

Con la presencia de nueve delegaciones se dio el inicio al Campeonato Nacional de la Federación Nacional de Básquetbol Ladies, que se juega en el estadio techado de nuestra comuna y que prosigue hasta el día 14 del presente en modalidad de todos contra todos.

En la justa participan las delegaciones de Arica, Iquique, Calama, Chuquicamata, Antofagasta, Copiapó, Viña del Mar, Talca y Penco. Ayer se disputaron dos partidos en jornada matinal, donde a primera hora, Arica dio cuenta del combinado de Iquique por 43 a 33.

En el encuentro de fondo, el equipo de Viña del Mar superó por 60 a 40 al representativo de Copiapó. Para hoy se programaron los partidos entre Penco y Antofagasta desde las 9 horas, Copiapó e Iquique desde las 10, Calama - Talca al mediodía y Viña del Mar versus Arica desde las 13.30 horas, quedando libre Chuquicamata. Por la noche, desde las 18 horas juegan Penco - Chuquicamata, Copiapó - Arica, Antofagasta y Viña del Mar y cierran Iquique ante Talca. Calama quedará libre.

Jara ya está con La Roja Sub 20 en Ecuador

COBRELOÍNO. Torneo sudamericano.
E-mail Compartir

Tras un largo viaje ya están en suelo ecuatoriano para vivir el sueño de pelear un cupo al mundial de Corea del Sur, con el cobreloíno Ignacio Jara en la delegación.

Luego de una escala en Lima, "La Rojita" se trasladó a Quito, para desde ese punto viajar vía terrestre hasta Riobamba, una ciudad a 2.750 metros de altitud.

El combinado nacional debutará ahí el viernes 20 de enero ante Brasil a las 19:00 horas de nuestro país, por la segunda fecha del Grupo A -queda libre-y posteriormente, "La Rojita" deberá moverse a Ambato para medirse ante el anfitrión. Luego de eso regresará a Riobamba para jugar contra Paraguay y Colombia.

ENTREVISTA. lucas simón, Nuevo delantero de Cobreloa:

"La lesión es cosa del pasado, pero necesito jugar para demostrarlo"

E-mail Compartir

Ricardo Pinto Neira

El arribo del centrodelantero argentino Lucas Simón al aeropuerto de Calama fue de lo más parecido a sus anteriores llegadas a clubes chilenos como Unión La Calera, Palestino y Huachipato. Porque primero, al abandonar la losa del terminal y acceder a la puerta de salida, el espigado atacante pasaba inadvertido. Pero a medida que los medios salieron a esperarlo, el público que merodeaba por el recinto se devolvía para sacarse fotos, desearle suerte y conocerlo personalmente.

"Cómo no voy a estar feliz si desde que llegué al aeropuerto en Santiago noté el buen trato, hasta el policía de la aduana me saludó con una sonrisa. Siempre me gusta venir a Chile, poder jugar acá, siempre me he sentido bien. Además, tengo un hijo que es chileno, que nació acá en Concepción, mi mujer también es chilena nacida en Santiago. La verdad es que me siento muy cómodo en este país", relata el ex goleador del torneo chileno en el 2014, cuando vestía la camiseta de Huachipato y sufrió una lesión de ligamentos cruzados, la que le impidió jugar casi medio torneo pero no lo privó de quedar en el podio de los máximos anotadores de ese campeonato.

El tema de la lesión siempre genera dudas, porque para mucha gente, cuando la sufriste prácticamente se te acababa la carrera...

No, la lesión ya quedó atrás. Hice el proceso de recuperación que corresponde acá y cuando ya estaba recuperado me surgió la posibilidad de ir a Deportivo Municipal -de Lima, Perú- y la tomé como la opción de reinsertarme en el fútbol.

¿Pero jugaste poco? ¿No tuviste regularidad?

Pasó algo bien extraño con lo de ese club porque cuando llegué era por tres meses, por el resto del torneo pasado, pero primer hubo tardanza para que llegara el transfer, después hubo dos fechas Fifas entremedio y cuando estaba en condiciones de poder jugar quedaban muy pocas fechas para agarrar ritmo dentro de la cancha. Entonces, no pude demostrar nada porque no tuve tiempo.

Cuando un jugador sufre una lesión de este tipo, no sólo debe haber recuperación física sino que fortaleza psicológica para volver en plenitud...

Sí y estoy muy bien. Lo único que lamento es lo que me movió a venir acá a Calama que es la búsqueda de regularidad en un equipo que unos epa que va a salir a proponer, que es un equipo con pretensiones. En Perú no pude jugar pero acá espero tener regularidad y demostrar por qué vine. Tengo claro que la lesión es cosa del pasado pero necesito jugar para demostrarlo.

Objetivo

Simón jugó las anteriores veces en Chile en equipos de primera división pero ninguno con pretensiones. Ahora, en el cuarto grande de Chile sabe que la situación es distinta.

"Por más complejo que sea el momento que está viviendo el club, uno se pone esta camiseta y la repercusión es la misma. Tuve la suerte de andar bien en clubes que recuerdo con mucho cariño y ojalá que acá pueda conseguir lo mismo que es hacer goles y ayudar a mis compañeros a hacer una buena campaña", dice.

¿Ya hablaste con José Sulantay? Es un entrenador que busca volumen ofensivo con muchos jugadores que llegan por las bandas y buscan al "9"...

No he hablado con él pero me gusta saber que es un equipo que va con tres delanteros, que llega con laterales, donde el hombre de área debe estar siempre bien ubicado para finiquitar las jugadas. Me acomodo bien a eso y sé que acá hay jugadores que tienen muy buen desborde y habilitadores que perfectamente te pueden dejar solo frente al arquero con un pase preciso. Espero aportar con lo mío.

¿Es tu revancha en Chile?

No lo veo así porque acá siempre me fue bien y ya decía que el país me ha tratado increíblemente. Es una oportunidad para aportar en un club que quiere y debe estar en primera división. Por ahora, sólo me importa hacer una pretemporada y sumarme lo más rápido al grupo. Sé que me voy a adaptar, vine a la altura en mis años y me adapté. Yo sólo prometo trabajo y sacrificio...

mide el centrodelantero marplatense que tendrá su cuarta aventura por el fútbol chileno. 1,83

goles anotó Simón en la primera parte de 2014 antes de la lesión jugando por Huachipato. 10