Secciones

Artista se tomó espacio en centro de la ciudad

GRAFFITIS. Pintura representa al dios Ganecha, removedor de obstáculos.
E-mail Compartir

Mauricio Santelices es el artista calameño que se tomó un muro en pleno centro de la ciudad para aportar a su hermoseamiento y, de paso, publicitar su emprendimiento.

Lo encontramos subido en una escalera pintando al dios Ganecha, una de las deidades más conocidas y adoradas del panteón hinduista. Tiene cuerpo humano y cabeza de elefante. Es ampliamente reverenciado como removedor de obstáculos, patrono de las artes y las ciencias.

Desde ahora, Ganecha podrá ser admirado en calle Sotomayor, frente a la plaza 23 de marzo.

El artista local dijo que el trabajo es una iniciativa propia, donde además de aportar al embellecimiento del espacio, es también una forma de propocionar la marca de su emprendimiento con el cual espera poder convertirse en un empresario independiente. "Quise hacer este graffiti para iniciar el año con buena energía, para no perder la mano y ademas aprovechar de publicitar mi marca", dijo Santelices.

Una obra de arte más que se suma a las tantas otras obras que se aprecian en distintos sectores de Calama, que aportan a la cultura en la ciudad.

Son muchos los artistas independientes que se han atrevido a ocupar, sin fines de lucro, espacios públicos que les permitan dar a conocer sus talentos. Muchos de ellos trabajan además bajo en alero de instituciones públicas y privadas que ven en sus obras un real aporte a la belleza de la ciudad.

Origen de la deidad

Ganesha surgió como una deidad inconfundible y de forma claramente reconocible entre el siglo IV y V a. C., durante el Imperio gupta, aunque heredó rasgos de los precursores védicos.

Su popularidad creció rápidamente y en el siglo IX d. C. fue incluido entre las cinco principales deidades del smartismo (una religión hinduista ortodoxa brahmánica). En este período surgió una religión llamada ganapatia, quienes adoran a Ganapati como la suprema deidad.

Espinosa por Alejandro Guillier: "Es la mejor carta de la Nueva Mayoría"

PRIMARIAS. El diputado por el Tercer Distrito dijo además que era el candidato con más capacidad de "oxigenar la política chilena".
E-mail Compartir

María Isabel Pérez Rivera

Durante la jornada del sábado pasado el Partido Radical (PR) oficializó la candidatura de Alejandro Guillier a las elecciones primarias de la Nueva Mayoría para definir, el próximo 2 de julio, quién será en definitiva el candidato de la coalición a la Presidencia de la República.

La proclamación contó con la participación de militantes del PR, independientes y también a miembros de otros partidos de la Nueva Mayoría e incluso exmilitantes de Renovación Nacional.

Al respecto, el diputado por el Tercer Distrito y militante del Partido Radical, Marcos Espinosa, dijo que la candidatura de Alejandro Guillier es la más sólida y segura carta de la Nueva Mayoría para las próximas elecciones presidenciales.

"La proclamación oficial de la candidatura del independiente Alejandro Guillier para las elecciones primarias que se llevarán a cabo en julio próximo, antes de los resultados de todas las encuestas que se han referido a la intención de voto, tiene el respaldo y nuestra firme convicción de que es el candidato con más capacidad de oxigenar la política chilena y lograr que los chilenos vuelvan a creer en la política", señaló el diputado.

Espinosa agregó que "sin lugar a dudas, las preferencias de los chilenos han ido en aumento por la figura de Alejandro Guillier, esta situación es notoria y pública. La propuesta programática presentada por Guillier es sin duda una propuesta que se basa en un hecho muy concreto y fundamental, el sentido común".

Con relación al posicionamiento en comparación de los demás candidatos de la Nueva Mayoría, el diputado dijo que el presidenciable es sin duda la figura más creíble. "Estamos seguros que esta candidatura será la que en definitiva ocupe el sillón presidencial por el próximo período", dijo.

Regionalista

En cuanto a la importancia de que el presidenciable pertenezca a la región de Antofagasta y en términos de descentralización, el diputado Marcos Espinosa dijo no tener duda alguna de que, de llegarse a convertir en Presidente, la regionalización será por fin una realidad.

"Tiene una visión regionalista y descentralizada, por lo que estoy seguro que su mandato se llevaría a cabo con la clara intención de favorecer a todas las regiones de país, y a la región de Antofagasta en particular", cerró Espinosa .

Figura

Políticos de todos lo sectores se han dado a la tarea de analizar la figura política del candidato. Los parlamentarios y militantes de los partidos de la Nueva Mayoría señalan que cada uno respalda a los candidatos de sus propios partidos políticos, pero que en definitiva el candidato Guillier es una figura potente.

Propuesta programática

En cuanto a las propuestas para su eventual programa de gobierno, éstas tienen especial acento en el crecimiento económico, además generación de instancias que protejan el empleo.

Incluye además una gran reforma a las pensiones y terminar de gestionar bien las reformas del gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet.

Así partió oficialmente la candidatura presidencial del senador de la Región de Antofagasta.

Militantes de la DC en Calama participaron en elecciones de la directiva nacional

VOTACIONES. Ex alcaldesa de San Pedro de Atacama, Sandra Berna, fue parte de la lista de Víctor Tapia, para formar parte del directorio de la falange.
E-mail Compartir

Tres listas se enfrentaron en las elecciones nacionales para la directiva de la Democracia Cristiana (DC), lideradas por Carolina Goic, Ricardo Hormazábal y Víctor Torres.

La presidenta comunal de la DC en Calama, Sonya Langenbach Ruiz, dijo que en estos momentos el partido en Calama cuenta con 800 militantes. Sandra Berna Martínez, ex alcaldesa de San Pedro de Atacama, fue parte de la lista encabezada por Víctor Torres.

"Como camaradas esperemos que nuestro partido vuelva a posicionarse muy bien y que seamos todos más unidos", dijo.

En la comuna de Calama son 800 los militantes del partido demócrata cristiano registrados, al cual pertenece además el actual intendente de la región de Antofagasta, Arturo Molina.

Al referirse al proceso eleccionario, la militante Giolanda Cortés Montiel, quien ingresó al partido en 1957, dijo que el proceso es fundamental para una buena conducción. "Hemos estado fallando un poco, y la gente no quiere casi creerle a los partidos y sus dirigentes. Por lo mismo queremos caras nuevas", dijo.

Baldemir Olivares, presidente electoral del proceso en Calama, dijo que esperaban que al menos 60 personas asistieran a sufragar, considerando la fecha y que muchos militantes se encuentran haciendo uso de sus vacaciones fuera de la ciudad.

La vicepresidenta de la DC en Ollagüe, María Campusano, dijo que el proceso es sumamente importante. "Tenemos que lograr que vuelvan todos nuestros camaradas. Como en todos los partidos hemos sufrido abandono de militantes, pero de a poco hemos estado revirtiendo esta situación. Siempre Calama alcanza la más alta mayoría de votantes a nivel regional", dijo la dirigenta, agregando que el hecho de que un militante de la DC calameño esté en el cargo de intendente regional es muy bueno para la provincia El Loa en general.

Una elección que busca precisamente renovar acciones y compromisos, con candidatos jóvenes y rostros renovados, para llamar a la participación partidista, y al trabajo social y comunitario con el cual los partidos políticos en su mayoría son representados y que tienen como objetivo colaborar en el crecimiento y desarrollo del país en general y de cada una de las ciudades que lo integran.