Secciones

Cabañas y la anécdota con Puebla:

Ídolo paraguayo murió a los 55 años.
E-mail Compartir

Una diferencia de un gol dejó a Cobreloa fuera de la final de la Copa Libertadores de 1987, tras avanzar en primera ronda sobre Colo Colo, Guaraní y Sao Paulo y quedar segundo en la fase definitoria detrás de América de Cali -que perdió la definición ante Peñarol- y por sobre Barcelona de Ecuador.

En ese memorable equipo caleño jugaba el recientemente fallecido astro paraguayo Roberto Cabañas. El duelo en Calama terminó 2 a 2 pero en Cali, el empate fue a un tanto y Cabañas le fracturó una clavícula a Héctor Puebla. Pero el "Ligua" soportó el dolor y jugó todo el partido...

Canales: "Uno presumía que ese equipo del 92 sería campeón"

EX GOLERO. Histórico portero del Cobreloa campeón con José Sulantay en la banca y ex preparador de arqueros loíno decidió quedarse en Calama.
E-mail Compartir

Como tantas veces, la celebración de los 40 años de Cobreloa tuvo algunos invitados que vistieron la camiseta minera en temporadas pasadas. Y allí, en ese duelo de la Villa Ayquina, el que volvió a llevarse los aplausos, las fotografías y el cariño de los hinchas fue el ex golero Leonardo Canales.

Fiel a su estilo, el "Leo" atendió cada requerimiento y se emocionó con el cariño de la gente. "Esto siempre es así pero cuando es especial como en el aniversario uno se emociona. Pero por lo mismo es que hace mucho tiempo decidí quedarme acá. Mi mujer es chuquicamatina, mi hija nació acá, trabajo acá porque esta ciudad me ha tratado siempre demasiado bien. Más allá de lo que me hayan dado otros clubes que uno recuerda con afecto, lo de Cobreloa es distinto. Porque de alguna forma, mi vida después del fútbol siguió ligada a este club y su entorno", confiesa.

Y cuando se le pregunta al campeón de 1992 por su momento más imborrable en su historia con "los zorros del desierto" todo lo anterior se confirma. Porque no fue una atajada magistral ni algún grito de campeón.

"Claro que hay recuerdos súper bonitos de lo que viví principalmente dentro de la cancha pero mi recuerdo imborrable es cuando llegué a Calama. Tenía la oportunidad de firmar por Coquimbo donde me quería el profe Sulantay y llegaron unos días más tarde. Pero llegar acá fue tremendo, por lo que significaba esa camiseta y el grupo que había. Yo había estado en clubes que igual arrastraban mucha hinchada como la Católica o Fernández Vial pero llegar acá fue distinto, era motivante".

Y recuerda que "sería súper injusto hablar de un compañero en especial. Yo creo que lo que hizo el 'Ligua' es imcomparable pero ese equipo era demasiado espectacular. Como que cuando firmé tuve la sensación de que íbamos a hacer historia, que estábamos para pelear. Y a ratos, ese equipo era imparable. Fue un año demasiado inolvidable".

Con diez años en el club como jugador y parte de staffs técnicos como preparador de arqueros, "Leo" tiene claro qué necesita el Cobreloa de hoy. "Uno le diría a la gente que tenga esperanza, ilusión. Cobreloa puede volver a ser ese club protagonista porque grande va a ser siempre. Pero si yo le pudiese hacer un regalo a la institución en estos 40 años, sería fe en que los buenos tiempos van a volver".

Canales espera que a José Sulantay le vaya bien en su nueva aventura en el club. "Nos hizo ser invencibles en Calama. Ojalá se repita".

Desde Cobreloa hasta la ANFP Sergio Stoppel llegó a dirigir el fútbol chileno.

E-mail Compartir

No son muchos los directivos de Cobreloa que han alcanzado la notoriedad que un club con su historia y prestigio tiene. Pero hubo uno de ellos que hizo el camino largo, comenzando como asistente médico de la naciente institución, aprovechando su grado de profesional destacado -y respetado- en Chuquicamata para integrarse como directivo en 1978. Fue presidente del club en dos ocasiones y en 1989 se presentó a la elección de la ANFP y fue elegido timonel.

Pese a ser castigado como directivo tras el Maracanazo ese mismo año, fue el dirigente que más alto puso el nombre de Cobreloa.