Secciones

Comercio al alza pese a falta de nuevos proyectos

SECTORES. Construcción, agricultura y minería se mantienen neutrales.
E-mail Compartir

Según el último Índice de Confianza Empresarial (ICE), las perspectivas de mejora para el comercio se mantienen en un plano neutral. Esto por la cifra entregada por el índice en diciembre, que llegó al -0,1.

Este resultado refleja las expectativas del sector al finalizar el 2016. Sin embargo, los expertos del Centro de Estudios Económicos y Negocios (CEEN) de la Universidad del Desarrollo auguran un repunte, principalmente en el comercio. Esto de la mano de una baja en la inflación y un aumento real en las remuneraciones.

Si bien la economía de la región de Antofagasta goza de buena salud, en Calama la situación se mantiene a la baja. Esto principalmente por la falta de reactivación de los proyectos mineros, elemento que incrementa la ausencia de puestos de trabajo y la carencia de recursos monetarios para el comercio.

En este último punto, según los especialistas, se espera que la situación mejore en la segunda mitad del año, esto por el inicio de nuevos proyectos.

Más allá del optimismo, sectores como la agricultura, construcción e industria mantendrán cifras neutrales, debido a los precios de los insumos y materias primas.

A nivel interno, la incertidumbre política jugará un rol importante. Existe sensibilidad en la toma de decisiones ante el curso que pueda tomar Chile en los próximos cuatro años.

En ese escenario, se cree que los inversionistas continuarán en estado de "observación", participando en nuevos proyectos solo para mantener la participación de mercado y evitando los despidos masivos, pero tampoco aumentando las contrataciones.

Para la realidad local se espera que el 2017 sea de mejores expectativas. El inicio de proyectos emblemáticos en Codelco, que requerirán de mano de obra , ayudarán efectivamente a la reactivación del empleo y por tanto del sector inmobiliario. Además se prevé un nuevo aire para el sector hotelero que, de la mano de la empresa privada, levanta una serie de proyectos en la zona.

Enfermos profesionales lideran egresos en Chuquicamata

EGRESOS. En los últimos cuatro años se retiraron de la empresa 1.441 trabajadores. 577 lo hicieron por enfermedades profesionales o crónicas.
E-mail Compartir

Un masivo éxodo de trabajadores registra Codelco en los últimos cuatro años. En el periodo comprendido entre 2013 y 2016, la División Chuquicamata desvinculó, mediante la vía de egreso, a 1.441 trabajadores.

Según cifras entregadas por la administración de la empresa, del total de trabajadores acogidos al plan de egresos, 577 pertenecen al grupo N°1, que corresponde a enfermos profesionales o crónicos. Siendo el periodo 2013 y 2014 el que presenta una mayor cantidad de egresos por enfermedad (460 personas).

Esta situación pone en relieve los riesgos para la salud asociados al trabajo en minería y las condiciones de autocuidado de los propios trabajadores.

Los egresos contemplaron además otras categorías.

El segundo grupo (554 trabajadores) obedece a quienes ya estaban jubilados por el sistema previsional o que tenían régimen de trabajo pesado. Ellos recibieron 5 años de salud, más beneficios.

En el tercer segmento se ubica el personal sin edad legal para jubilar (239 trabajadores). Entre los 53 y 64 años. Este grupo fue compensado también con 5 años de salud.

En el último lugar figuran los trabajadores de entre 46 y 52 años (75). Esta alternativa les permitió optar al egreso, pero siempre y cuando hubiesen permanecido más de 5 años en la Corporación. El beneficio fue un año de salud en el Hospital del Cobre.

Para el secretario del Sindicato N°1 de Chuquicamata y encargado de la mesa de Plan de Egreso de Codelco, Jaime Graz, este proceso obedece a las instancias negociadas entre el gremio y la empresa.

"Se realizó un completo plan que sin duda beneficia a los trabajadores acogidos. Nosotros como entidad sindical procuramos el bienestar de nuestros asociados y esto se ve reflejado en el convenio que permitió estos egresos", agregó el dirigente.

Desde la administración de Codelco explicaron que este proceso "corresponde a un compromiso y a un trabajo sostenido con la dirigencia sindical y con los trabajadores de Chuquicamata, quienes finalmente tomaron una decisión informada y con todos los antecedentes sobre la mesa".

Pago de Bonos

Uno de los puntos que llama siempre la atención en los procesos de egresos de Codelco, es el elevado monto con el que los trabajadores se retiran de la empresa. Más allá de las indemnizaciones personales, la empresa entrega un bono por término de contrato, que puede o no estar inserto en el convenio colectivo.

En esta ocasión los trabajadores recibieron montos que fluctúan entre las 1.599 y 2.072 UF por cada uno.

En los últimos cuatro años la empresa debió desembolsar más de 100 millones de dólares (66.000 millones de pesos aproximadamente). Esto por concepto de dineros pactados como parte del plan de egresos.

"Este proceso se ha cumplido de acuerdo a lo establecido, con pleno apego a las normas y en base a los desafíos de presente y futuro que tiene Chuquicamata", agregaron desde la administración de Codelco.

No hay más egresos Sobre la posibilidad de tener nuevos planes de egreso en el futuro, desde la dirigencia sindical argumentaron que el nuevo convenio colectivo, que entra en vigencia en marzo de 2017, no lo contempla. Es decir, que los trabajadores que deseen desvincularse de la empresa sólo recibirán la indemnización por años de servicio y algún otro beneficio concertado al momento de su salida. "Pese a que se trató de negociar los egresos en el convenio, no se pudo. Era uno de los puntos que queríamos desarrollar, pero Codelco detalló el momento actual, donde no existen recursos y ante eso no hubo nada que hacer", comentó.

Verano Calameño 2017 será el más corto de la historia y sólo con artistas locales

TRADICIÓN. Como todos los años en temporada estival, las familias que se quedan en Calama tendrán la ocasión de disfrutar de solo dos semanas de actividades.
E-mail Compartir

Una actividad que se ha llevado a cabo hace 42 años en la comuna de Calama, y que tiene como principal objetivo otorgar espacios de distracción y esparcimiento a todas aquellas familias loínas que se quedan en Calama durante la temporada estival.

Para 2017, será un programa austero y el más corto de todos los tiempos, sólo dos semanas que partirán el próximo 27 de enero , con la presentación de candidatas.

Hasta el momento existen ya 5 clubes juveniles inscritos para participar de las actividades, las cuales se concentrarán como todos los años en el Estadio Techado de Calama y en otros lugares públicos de la ciudad.

Además del tiempo de duración, otra señal de austeridad por parte del municipio local que actúa como patrocinador, es el hecho de que para el presente año se presentarán en el escenario de las diversas actividades nocturnas sólo artistas locales, no existiendo participación de otros de renombre nacional.

Actividades

Dentro de las principales competencias en las que tendrán que enfrentarse los clubes juveniles, se han considerado aquellas de carácter deportivo, como la zumba familiar, competencias acuáticas, regatas, campeonato de fútbol varones, al cual se invitarán las instituciones castrenses, de orden y seguridad pública, campeonato mixto de baby fútbol , voleibol arena, baby fútbol infantil y corrida familiar.

En cuanto a las actividades de carácter artístico, están incluidas dentro del programa, aún tentativo, tugar tugar infantil, juvenil y adulto, festival de la voz, bandas jocosas, noche de vedettes, show de barras, pruebas extremas, corrida perruna y bingo para la tercera edad.

El programa considerará además una jornada de limpieza en algún sector del río Loa, donde todos los clubes deberán participar.

Así se llevará a cabo esta actividad ya tradicional, que se inicia formalmente con la presentación de candidatas en una conferencia de prensa que se llevará a cabo el 26 de enero a las 19 horas, en dependencia del Consejo Local de Deportes que actualmente es presidido por Óscar Mendizábal Pinto, y que actuará, como todos los años, como la entidad organizadora.

Colodep llama a las empresas locales a sumarse como auspiciadores para lograr cumplir con la programación oficial.