Secciones

Avalan que despidos fueron por necesidad de la empresa

COMDES. La exdirectora, Gladys Gárate, explicó que la actual administración se apoya en el artículo 161 código del Trabajo y que no se pueden entregar antecedentes por un plazo legal.
E-mail Compartir

Los centenares de despidos que se han concretado en las distintas áreas del consistorio han generado algunas polémicas a nivel de autoridades como en la comunidad en general, siendo una de las afectadas la Corporación Municipal de Desarrollo Social y Educación (Comdes), con 37 desvinculaciones específicamente.

Es por ello que los concejales solicitaron a la exdirectora de la institución, Gladys Gárate, que entregara un informe con los criterios y fundamentos que avalen dicha situación.

Sin embargo, la personera expresó que estas desvinculaciones son por necesidad exclusiva de la empresa.

"Las cartas de despido en su texto dicen que se está aplicando el artículo 161 del código del Trabajo. Ahora es cierto que existió una comisión que estudió la realidad de la unidad central y ellos estimaron que es necesario hacer una reestructuración de la parte operativa de la Corporación, fundamentando el despido de algunas personas", explicó Gárate.

Agregando que no puede entregar mayores antecedentes porque hay que esperar la cancelación del finiquito. "Además se quiere evitar que algunos puedan hacer alguna demanda", dijo la exdirectora.

"Puede que también responda a un nuevo organigrama que instaurará la administración entrante", comentó Gárate.

Por su parte el actual jefe de la unidad de Educación, Rodrigo Tapia, aclaró que sólo hubo dos despidos en su área, mientras que el resto se reincorporó a sus labores anteriores a conformar la Comdes, es decir, establecimientos educacionales.

"Respecto a los criterios y entendiendo los plazos legales que se manejan para poder establecer acciones las personas desvinculadas, yo no puedo entregar mayores antecedentes", dijo Tapia.

Agregando que ya es tiempo de dejar atrás los rumores "porque venimos a trabajar profesionalmente. Y estamos viendo el tema de las desvinculaciones como corresponde y bajo el marco de la ley".

Además comentó que existe una confusión en los conceptos, "reestructurar no quiere decir eliminar", por lo tanto los programas continúan con normalidad.

Polémica en el concejo municipal por manejo administrativo de Comdes

CONTRALORÍA. Esto se generó por la solicitud del ente fiscalizador sobre antecedentes técnicos, administrativos y financieros. La exdirectora ejecutiva, Gladys Gárate, aseguró que no existe tal desorden y que los dineros están disponibles.
E-mail Compartir

Daniela Valdés Gutiérrez

En la sesión ordinaria del concejo municipal realizada el lunes 26 de diciembre pasado, el secretario del consistorio, Óscar Marín, dio a conocer un informe emanado por la Contraloría Regional de Antofagasta que daría cuenta de diversas irregularidades en la Corporación Municipal de Desarrollo Social y Educación (Comdes), específicamente en los ítems de administración, técnicos y financieros. En esa instancia se acordó, por unanimidad, que la exdirectora ejecutiva, Gladys Gárate, se presentará ante las autoridades para explicar dichas observaciones y las acciones que se están realizando para subsanarlas.

Oportunidad que se concretó, ayer, en una exposición extraordinaria donde Gárate, acompañada de la directora de Finanzas de la Corporación, dio a conocer que el panorama más relevante que tenía relación con una incongruencia entre los recursos emanados por el Ministerio de Educación para el Programa de Integración Escolar (Pie) y lo registrado por ellos. Cifra que asciende a más de $400 millones.

"Nosotros históricamente hemos visto que hay un desfase entre lo que la Supreduc dice habernos entregado y con lo que nosotros tenemos en el sistema interno de la Corporación, por eso es que estamos solicitando que se nos pueda aperturar una plataforma, donde se hacen las rendiciones a partir del 2012, para que podamos regularizar ese dinero, que existe. Acá es importante que la comunidad sepa que en ningún momentos hemos utilizado esos recuerdos en ítems que no correspondan, al contrario", declaró la exdirectora.

Agregando que este monto se generó porque en un inicio del Pie, que se puso en marcha en 2008, ellos recibían todos los dineros en una misma cuenta bancaria, es decir, subvención regular, integración e incluso correspondiente a la Ley Subvención Escolar Preferencial (SEP), por lo cual existieron algunos errores de manejo.

"Es por ello que le solicité a Finanzas la separación de las cuentas para tener un mejor control y ahí nos dimos cuenta de dicha situación, que estamos regularizando. Es más, ya hemos depositado una primera parte, lo haremos según las indicaciones que entregue la Contraloría", dijo Gárate.

Declarando además que su gestión en Comdes está finalizando de forma transparente y sin deudas.

También fue explicita en expresar que ellos deben entregar el informe final al ente fiscalizador, y que han tenido la disposición de presentarse ante el concejo para dar a conocer su postura frente a la temática.

Disconformidad

Pese a que Gárate entregó lo solicitado a los ediles, la mayoría de ellos no quedaron conformes con la exposición, declarando que era evidente un mal manejo administrativo.

Uno de ellos fue la concejala, Carolina Latorre, quien expresó en sala que el informe es contundente y que no se está enfrentando con la agudeza que se requiere.

"Yo entiendo que deban responder de acuerdo a los últimos puntos pero acá hay temas más graves. Me dicen que necesitan mas tiempo para responder pero perdón, se está fiscalizando desde el uno de enero al 31 de diciembre del 2015, o sea pasó 2015, 2016, es decir, que tuvo 700 días de más para poder haber hecho la rendición y no me cabe en la cabeza, cómo es posible de que no se haya realizado", expresó la concejala.

Añadiendo que "alguien no hizo su pega y perdón pero cuando se trata de fondos públicos alguien tiene que asumir su responsabilidad política y administrativa. La verdad es que la respuesta que se está dando no resulta ser satisfactoria".

Por su parte el edil, José Mardones, comentó que el informe no sólo tiene que ver con el tema de los dineros, sino también con acciones mal ejecutadas "con falta de relevancia a la Unidad de Control, que efectivamente no funcionó", dijo Mardones.

Agregando que "me llama mucho la atención que se manifiesten así, cuando hay observaciones de alta complejidad que no se han tocado".

En tanto el concejal, José Astudillo, declaró que la Corporación deberá entregar su informe final a Contraloría en el tiempo estimado y será esta última quien determine si ellos continúan o no irregulares, no ellos, pese a su rol.

millones era el arrastre de la deuda generada desde Comdes al Mineduc, en el 2014, sólo por concepto del Pie. Ese año fue el fiscalizado por Contraloría. $605

millones fue la primera deuda registrada en 2008, cuando se puso en marcha el programa, es decir que el Mineduc ingresó $318 millones y Comdes gastó $348 millones. $30