Secciones

Asumió el nuevo presidente del Colegio de Profesores de El Loa

CRÍTICA. Expresó que a los docentes no se les da la relevancia que les corresponde.
E-mail Compartir

El lunes pasado, en la sede del gremio, el calameño y docente de Matemática, Ariel Aguilera, asumió como el nuevo presidente del Colegio de Profesores de El Loa A.G., prometiendo una gestión transparente y de cara a sus colegas.

"Esta designación la asumo como una gran responsabilidad ya que la confianza con el gremio, a nivel local como nacional, no ha sido la mejor. Sin embargo nuestros profesionales acogieron el llamado a votar y se manifestaron, es más de nuestro padrón electoral, participaron más del 60% en las elecciones lo que refleja que necesitábamos un cambio", expresó Aguilera.

Agregando que luchará por conseguir el estatus que les corresponde a los profesores "ya que estamos siempre en el último escalón. Todos hablan de educación expertos, apoderados, instituciones, analistas, pero en la práctica nadie sabe más de la realidad docente que nosotros mismos, lamentablemente no somos tan escuchados como quisiéramos, y por eso vamos a pelear. Acá en Calama tenemos muchas cosas que decir y lo haremos".

También expresó que el trabajo que tiene por delante es bastante arduo y por ello llama a la unión entre los estamentos educacionales.

Labor conjunta

"Queremos tener una buena relación con las autoridades entrantes municipales, sea el alcalde como los directivos en Comdes (Corporación municipal de Desarrollo Social y Educación), solo esperamos que no vean puros números, porque estamos tratando con personas", dijo el docente.

Añadiendo que solicitarán, como directiva, una reunión durante estos días para presentarse con ellos y expresar las demandas que tienen como por ejemplo mantener el acuerdo entre horas electivas y no electivas, pagos de bonos de locomoción, alimentación, entre otros.

"Que quede claro que no queremos peleas, siempre apostaremos por el dialogo, un trabajo mancomunado. Además comprendemos la situación compleja por la cual está pasando el municipio, pero al asumir un cargo se asume con todo, incluyendo los acuerdos de las administraciones anteriores. Ojalá no sea un gobierno que prevalezca los números o resultados, sino la integridad de la educación", comentó el presidente del Colegio.

Respecto a la actual demanda que tienen en contra de la Comdes por bonos laborales, el docente comentó que continuarán con el proceso y que están esperanzados en que éste saldrá a favor de ellos, recordando que la primera audiencia se llevará a cabo este 19 de enero próximo.

"Ojalá que esta situación puntual no afecte las próximas labores con los directivos, ya que sabemos que será un panorama tenso, pero sabemos que estamos dando la pelea por algo justo, por algo que nos corresponde", comentó Aguilera.

El cargo como presidente del Colegio de Profesores tiene una duración de tres años y en la actualidad la directiva contempla representantes de todos los niveles educacionales, es decir, educación parvularia, especial, básica y media.

Establecen que "minicasinos" deben ser autorizados por superintendencia

RESOLUCIÓN. Entidad fiscalizadora recomienda a municipalidades a solicitar acreditación de que máquinas electrónicas no son de azar para definir la entrega de patentes comerciales.
E-mail Compartir

La presencia de los denominados popularmente como "minicasinos" -que proliferan por todo el país-, sigue siendo una fuente de polémica y controversia, pero parece que existe una luz en el horizonte que pondría punto final al conflicto entre estos comerciantes y las municipalidades que combaten su permanencia en cada comuna.

La Contraloría General de la República emitió un pronunciamiento que clarifica el procedimiento para que los municipios puedan determinar si una máquina de juego es o no de azar, al momento de otorgar una patente. Este documento indica -en lo esencial- que las municipalidades deberán solicitar, a los interesados en obtener una patente para explotar máquinas de juegos electrónicas, un informe de la Superintendencia de Casinos de Juego (SCJ) donde conste que no son de azar.

Resolución

De la información se desprende que las administraciones podrán regularizar la presencia de estos aparatos, siempre que estos cumplan con los requisitos propuestos por este pronunciamiento.

El documento, emitido a requerimiento de la SCJ, indica que en el caso que este organismo regulador establezca que se trata de una máquina de azar, la municipalidad deberá abstenerse de otorgar la patente solicitada, en caso contrario podrán entregar el permiso.

Según la SCJ, de esta manera se establecería "un procedimiento claro para que los municipios puedan actuar con la certeza necesaria. Del mismo modo, a partir de esta definición de la Contraloría, se reconsidera toda jurisprudencia anterior, contando así con una única orientación que permitirá a las autoridades locales evitar la proliferación de actividades ilegales".

Lo anterior, debido a que en el ordenamiento jurídico, la explotación de juegos de azar es -por regla general- ilegal y se encuentra excepcionalmente autorizada por ley en los casinos de juego regulados por la Superintendencia de Casinos de Juego. Es decir, la explotación de máquinas de azar fuera de los casinos regulados es ilegal y debe restringirse por razones de orden público y de seguridad nacional involucradas.

Municipalidad

Desde la casa consistorial calameña, su asesor jurídico, Carlos Ávalos, manifiesta que el criterio que mantendrán es el de no otorgar patentes para juegos electrónicos del tipo "minicasinos", pues asegura que los dueños comienzan solicitando permiso para utilizar máquinas arcade pero luego colocan aparatos que a su juicio son de apuestas.

"Por eso, nosotros seguiremos aplicando lo que reglamenta la Ordenanza Municipal de Calama y vamos a seguir en tribunales hasta lograr dar cumplimiento a la normativa interna y esperamos presentar prontamente una nueva ordenanza para regularizar este comercio en los próximos meses", manifestó Ávalos.

El abogado, aseveró que seguirá la vía legal por retirar estos establecimientos de las calles de la comuna, que si bien se han visto disminuidas, se mantienen cerca de una veintena en el sector céntrico de la ciudad.

Desde la Superintendencia, manifiestan que de acuerdo con lo establecido en el artículo 37, N° 7, de la Ley N° 19.995, la Superintendencia se encuentra autorizada para encargar a entidades privadas debidamente acreditadas ante este organismo, la realización de pruebas técnicas destinadas a determinar si se trata o no de juego de azar, en la medida que ello resulte necesario para la emisión de su pronunciamiento.

Minicasinos

Héctor Mella, reconocido asesor legal de empresarios de máquinas electrónicas de la comuna, manifestó que este es un pronunciamiento que tiene poca validez en la práctica y que no escapa mucho de los procedimientos actuales.

"Lo que menciona el documento, es el compendio de diversas resoluciones que se han generado a lo largo de la historia de esta pugna legal. Existe un listado de máquinas categorizadas como de habilidad o no, pero ante la falta de certeza de parte de algún municipio sobre su condición, éste le puede solicitar a la SCJ una acreditación de los aparatos para verificar si existe un control de parte del usuario sobre el resultado del juego", explicó el profesional.

Incluso, aclara, este pronunciamiento tiene relación con la entrega de patentes nuevas, pero no para los locales ya establecidos y que llevan muchos años operando. Además, ya se determinó jurídicamente que la SCJ no tiene competencias intervenir sobre la presencia y uso de máquinas electrónicas fuera de los casinos.

Por otro lado, Mella asegura que presentará una querella contra el superintendente de Casinos y Juegos por entregar información errónea a la Contraloría General de la República para la construcción de este pronunciamiento, el que en teoría podría zanjar los conflictos entre municipios y empresarios, puesto que bastaría con acreditar que sus máquinas no son de azar, para definir su permanencia en las calles de la comuna.

Si bien no existe un catastro definitivo de cuáles son las máquinas que se encuentran acreditadas como de habilidad, si hay algunos empresarios que han apostado por certificar esta condición en entidades privadas, que son las mismas que autoriza la SCJ para dar cumplimiento a este pronunciamiento, como son algunas universidades.

Juegos Belén

Reconocido a nivel nacional fue el caso de la empresa de juegos Belén, puesto que en 2015 la municipalidad de Calama retiró las máquinas de sus locales, lo que dio paso a un intenso juicio para determinar la legalidad de su operatividad, si estos aparatos eran juegos de azar o de habilidad, determinar si incumplían la normativa vigente sobre casinos de juegos. Sin embargo, el defensor de los empresarios, Héctor Mella, logró la reposición de los equipos y ahora se mantienen en otro litigio en contra de personeros por la clausura de estos locales comerciales.

Legalidad

La Ley N° 19.995 es la que regula la presencia y labor que realizan los casinos de juegos que operan a lo largo del país con la finalidad de potenciar el turismo en diversas comunas como fue el caso de Calama.

Podrán autorizar y funcionar sólo hasta 24 casinos de juego en el territorio nacional, previo cumplimiento de los requisitos y condiciones que establece dicha ley.

El 23 de diciembre se entregó este pronunciamiento de parte de la Contraloría General de la República.

El 7 de enero de 2015 fue el momento en que se promulgó la Ley, sufriendo su última modificación en agosto de 2015.

24 casinos están autorizados para operar en el territorio nacional. Se estima aumentar este número durante los próximos años para potenciar el turismo en ciertas comunas.

Diez minicasinos operan sólo en el sector centro de la comuna, lo que demuestra una disminución en la oferta durante los últimos años.