Secciones

En Calama también hubo "cotillón"

Fue para la final de la Copa Chile en 1986.
E-mail Compartir

Tras ganarle en Concepción a Fernández Vial -en fase de grupos, Cobreloa se impuso en la zona y norte y los aurinegros en la sur llegando a la final-, Cobreloa necesitaba de un empate para quedarse con el único título que le faltaba en sus vitrinas.

Era el equipo más importante del país -fue campeón en 1985- y era tal la confianza del triunfo en casa que los jugadores tenían todo listo para irse de vacaciones. Perdió 2 a 0.

"Con el Negro Arriaza -Óscar- teníamos el auto cargado a la salida del estadio y hubo que quedarse a jugar la definición en Antofagasta" contó la figura de la final ganada ese año, Jorge "Chicho" García.

La derrota más triste de Siviero:

Su padre murió tras ver duelo con Flamengo.
E-mail Compartir

Jorge Luis Siviero llevó a lo más alto a la camiseta de Cobreloa, primero como futbolista y luego como entrenador ganando el torneo chileno de 1985.

Pero "el León" tiene una historia triste a cuestas, una que vino como consecuencia de uno de sus desafíos deportivos más importantes con la camiseta naranja: jugar su primera final de Copa Libertadores.

Fue durante la disputa del tercer partido ante Peñarol el 23 de noviembre de 1981 -2 a 0 en contra-, el corazón de don Luis Alberto Sivieron no respondió y falleció de un ataque cardiaco. Fue la derrota más triste del crack uruguayo...

Meléndez: "La alegría del 2003 es el momento más inolvidable"

"KALULE". Actual ayudante técnico del primer equipo, el fiero mediocampista formado en las inferiores del club recuerda sus mejores años como jugador.
E-mail Compartir

Está dentro del grupo de los grande jugadores del fútbol chileno que salieron desde "la mejor cantera de Chile" para buscar nuevos horizontes y llevar el nombre de Cobreloa a otras ligas de primer nivel como la de Argentina.

Rodrigo "Kalule" Meléndez siempre fue un símbolo de la camiseta naranja más allá de sus pasos por otros clubes importantes como Colo Colo y Quilmes de Argentina.

"Siempre he dicho que uno es más cobreloíno que cualquier cosa porque este es el club que me dio la oportunidad de dedicarme al fútbol que es mi pasión. Con esta camiseta pude mostrarme y después ir a Argentina o conseguir objetivos tan importantes como vestir la camiseta de la selección chilena. El jugador que se forma en Cobreloa difícilmente deja de ser del club porque acá hay una tradición, una mística que a uno se la enseñan desde chico", confidencia el reconocido volante de quite que brilló en la década del 2000 a nivel continental.

Su ilusión

Hoy mira el presente desde un puesto de privilegio. "Kalule" hace sus primeras armas en el fútbol como entrenador y tras su paso por San Antonio y San Unión La Calera, asumió como ayudante técnico de José Sulantay, un entrenador que también tiene historia con los colores de esta institución.

Y por eso, sabe que el regalo más preciado para el club que lo vio nacer es retomar su lugar en la primera división del fútbol chileno. "Uno acá no puede prometer triunfos porque eso es circunstancial, muchas veces. Pero estando dentro del primer equipo, lo que sí le puede regalar a la gente es compromiso y decirles que uno sabe muy bien cuál es el sueño del hincha, ese de volver a ver al equipo en primera. Trabajaremos para ello porque es el sueño que en este grupo tenemos todos, por difícil que se vea", dice.

Y cuando se le pregunta por el momento más importante con Cobreloa, no tiene dudas. "Esa final contra Colo Colo acá, la alegría del 2003, con el estadio lleno y goleando al clásico rival sin duda que fue el momento más inolvidable. Ojalá algún día este club pueda volver a vivir lo mismo porque su gente lo merece".

veces fue campeón Meléndez del torneo chileno, una de ellas con Cobreloa en el recordado equipo de Acosta de 2003. 7