Secciones

Diputada Núñez anuncia rechazo a desmunicipalización

PROYECTO. Contra Ley que busca cambiar organización de la educación.
E-mail Compartir

La diputada Paulina Núñez (RN) se refirió tras el anuncio realizado por el gobierno de la presidenta Michelle Bachelet, de poner urgencia al proyecto de desmunicipalización de la educación, instrucción que fue denominada comunicacionalmente como Nueva Educación Pública.

Al respecto, la parlamentaria indicó que "es el error final del gobierno, que se suma a los desaciertos con la eliminación de los colegios particulares subvencionados y lo ocurrido con las universidades".

Núñez, además advirtió que "de aprobarse traería graves consecuencias para la educación chilena y el mundo municipal".

Visión

Según la parlamentaria, el proyecto busca arrebatar los colegios a los municipios y se los entrega al Estado, crea una Dirección de Educación Pública en Santiago, con un director nombrado por el Presidente de la República, transformándose en un servicio, según el proyecto, "centralizado", lo que no le parece favorable por diversos motivos que detalla.

Junto con ello, Núñez explicó que divide el país en 68 Servicios Locales de Educación, que agrupa arbitrariamente a las 346 comunas del país. Cada servicio tiene un director ejecutivo nombrado en Santiago y que por lo tanto no habría mucha injerencia de parte de las comunas sobre el manejo de los establecimientos.

Al ser consultada por cuál es el rol que juegan los alcaldes en el futuro sistema, la parlamentaria respondió que "ninguno", agregando que "integran un Consejo Local de Educación sin ningún poder real, en las mismas condiciones, por ejemplo, de los centros de alumnos, padres y apoderados, profesores, entre otros estamentos que forman parte de una comunidad escolar.

Otras autoridades

Respecto de la función de los concejales, Núñez fue aún más categórica y advirtió que "desaparecen del mapa, ni siquiera están considerados en el diseño".

Frente a este diagnóstico, la parlamentaria señaló que es fundamental rechazar el proyecto, debido a que "nosotros siempre favorecemos a los municipios sobre el Estado central. La izquierda habla, pero hace todo lo contrario. Es falso que los municipios hayan fracasado en la gestión educacional. Al revés, ha sido el gobierno central el que lo ha hecho, ya que nunca les ha dado atribuciones y recursos suficientes para ir mejorando su calidad en forma interna".

La RN aseveró además que se trataría de un proyecto a contramano de todas las tendencias en la materia. "Mientras la mayoría de los países del mundo gestiona su educación pública a través de los municipios (incluyendo los que la Nueva Mayoría más admira: Finlandia, Suecia, Noruega, Holanda, Dinamarca, Bélgica, etc.), el gobierno quiere que vayamos exactamente en la dirección inversa".

Finalmente, la diputada Núñez indicó que "es absurdo - y otro ideologismo irresponsable - pretender que el Estado central, en su actual condición, puede asumir bien una tarea de esta envergadura. Si maneja desastrosamente el Sename, las cárceles, la salud pública, el transporte y la delincuencia… ¿Por qué habría de hacerlo mejor gestionando los 5.300 colegios públicos de Chile?".

2014

Madre de Daniela Trigo: "La seguiré buscando hasta el día que muera"

CASO. Rossana Pizarro no pierde la esperanza de dar con el paradero de su hija que lleva 10 años desaparecida y sin ninguna pista.
E-mail Compartir

Corría el 12 de enero de 2007, la pequeña Daniela Trigo Pizarro había ido a visitar a su hermana que vivía unas casas más allá de su hogar en el sector de Independencia Norte, pasaban las horas, llegó la puesta de sol y la pequeña de 13 años hasta ahora no aparece. Han pasado 10 años desde esa terrible jornada y el deseo por saber qué pasó con su hija sigue muy latente en su madre Rossana Pizarro, quien todavía guarda esperanzas de encontrar a su pequeña que este 18 de enero cumpliría 24 años.

El caso se encuentra cerrado, pero esta loína que hoy tiene 52 años, no cesa en generar fórmulas para seguir movilizando a las autoridades y reabran la búsqueda que quedó en los anaqueles en 2014.

"No hay día que no piense en ella, sobre todo en este periodo cuando recordamos su desaparición. Se viene su cumpleaños junto al de su hermana gemela, ambas cumplirían 24 años; el fallecimiento de Juan (Trigo) fue el 21 de este mismo mes, por eso es un periodo de mucha nostalgia", relata la madre.

Fue la jornada del 4 de enero de este año cuando sostuvo una última reunión con el fiscal regional, Alberto Ayala, quien se comprometió a revisar la carpeta del caso, con la finalidad de definir qué labores se realizaron y cuáles no, guardando la esperanza de que algún elemento permita retomar la investigación.

"Sé que mi hija no está viva, pero lo único que deseo es saber dónde está para poder entregarle la digna sepultura que se le ha negado por tanto tiempo, una vidente me ha dicho que ella está en la casa que se allanó, pero que no está enterrada en el patio, sino que en la habitación del sujeto que la mató", dijo.

Historia

Hasta las oficinas de El Mercurio de Calama una jornada de enero de 2007 llegaron los preocupados padres, su hija llevaba tres días desaparecida y no había ningún rastro de ella.

De este modo se iniciaría el seguimiento a uno de los casos más misteriosos y emblemáticos de la comunidad loína. Para la familia la tortura continuó con el recibimiento de llamadas y mensajes sobre el paradero de su hija, con dispares versiones sobre la situación de la menor, pues muchos afirmaban haberla visto en distintos puntos del país.

Luego de algunas jornadas comenzó el rastreo policial por encargo de la Fiscalía local, sin embargo, la madre relata que el procedimiento fue muy mal llevado por las autoridades, ya que se habrían demorado mucho en su actuar y todavía no se logra reproducir cuáles fueron los últimos pasos de la menor antes de su extraña desaparición.

En 2008, la muerte de un vecino del sector, a quien lo habrían visto momentos antes discutiendo con Daniela generó un velo de misterio tras su deceso por medio de un suicidio. Testigos aseguraban verlo gritar por las calles que él había matado a la joven y se habla también de una carta en la que confesaba la autoría del asesinato.

Esto movilizó a los policías, quienes tras recibir la autorización correspondiente allanaron su vivienda, derrumbando una habitación prefabricada que tenía una data similar al periodo de la desaparición, se excavó pero sólo se encontraron restos óseos de una mascota. Hoy, la progenitora de Trigo, cuenta que la última de las videntes con la que habló le dijo que el cuerpo de la menor estaría enterrado en la habitación de este hombre, sin embargo, no existen pruebas que lo vinculen concretamente a este individuo con el caso.

Justamente la irrupción de videntes en esta investigación llevaron la búsqueda a otras latitudes como fuera en pleno desierto, rastreando quebradas y pampas que tampoco arrojaron buenos resultados.

Cierre

Luego de diversas pericias, la presencia de especialistas técnicos en el rastreo, perros entrenados, en 2014 se da por terminada la búsqueda de Daniela Trigo, a la espera de nuevos antecedentes que permitan seguir con más diligencias.

Uno de los capítulos más tristes de esta historia se vivió en enero de 2015, cuando producto de un cáncer fallece el padre de la adolescente, quien se marchó de este mundo sin saber la verdad sobre su hija.

"Yo me sentiría más tranquila si supiera qué fue de ella, dónde está, sé que no puede estar viva, pero no hay día en que no la recuerde y la seguiré buscando hasta el día que muera", concluyó Pizarro.

Desaparece la menor Daniela Trigo tras realizar una visita a la casa de su hermana y no llegar a dormir a su casa la noche del sábado.

Comienza una investigación especial por este caso, al descartarse una fuga voluntaria, situación recurrente entre adolescentes que se escapan con sus parejas. El seguimiento duró cerca de 8 años y se utilizaron cientos de millones de pesos para tratar de encontrar a la adolescente.

Un vecino y vinculado, a través de testigos con Daniela Trigo, se suicida, especulándose una posible responsabilidad en el caso.

Se allana la casa del hombre que se suicidó, a pesar que se encuentran restos óseos, estos corresponderían a las de un perro enterrado en el patio de la vivienda.

Se permite la intervención de videntes en la investigación, quienes presentan diversas hipótesis sobre el paradero de la joven loína, pero ninguna de las visiones lleva a alguna pista en concreto.

Presidenta Michelle Bachelet

En 2008 y durante una visita a la construcción del Polideportivo Alemania, la Presidenta Bachelet recibió a la madre de Daniela Trigo y dio instrucciones al Ministerio de Defensa, para que a través de la Subsecretaría de Investigaciones, instruya a los servicios policiales reforzar la búsqueda.

Fallece Juan Trigo, padre de la desaparecida sin saber dónde está.

Se cierra la investigación por falta de nuevos antecedentes, por lo que cesa la búsqueda y en enero de 2017 la madre de la adolescente se reúne con el fiscal regional para solicitar una revisión de la carpeta investigativa.

"Lo único que deseo es saber dónde está para poder entregarle la digna sepultura que se le ha negado por tanto tiempo".

Rossana Pizarro, Madre de Daniela Trigo"

10 años se cumplieron el 22 de enero de 2007, pero diez días antes se le perdió el rastro, hasta ahora.

2008

Junio / 2009