Secciones

Cerca de 350 personas movilizó simulacro en el Hospital del Cobre

ACTIVIDAD. En la oportunidad participaron los actores responsables de la protección civil de la ciudadanía.
E-mail Compartir

Una positiva evaluación, tuvo el simulacro de terremoto e incendio que se realizó en el Hospital del Cobre Doctor Salvador Allende Gossens de Calama, que movilizó a cerca de 350 personas.

Así lo dio a conocer el director del establecimiento hospitalario de Codelco, Miguel Cortés, quien sostuvo que la evaluación preliminar es buena.

"En este caso en particular, siento que la forma en la que hemos logrado responder ante esta eventual emergencia ha sido la adecuada", dijo.

En este sentido, el director del hospital manifestó que este tipo de ejercicios están diseñados para detectar las posibles falencias que puedan existir al momento de enfrentar un evento real, dado que es la única manera de poder mejorar.

"No estamos enfocados en apreciar las cosas que hicimos bien, sino más bien en aquellas cosas que hicimos mal, las cuales debemos mejorar", señaló.

En este contexto, Cortés indicó que la preocupación radica en los tiempos de respuesta que se tuvo en el ejercicio.

"Estamos un poco preocupados, debido a que nosotros esperábamos poder hacerlo un poco más rápido. Pero debemos analizar que, por mejorar estos tiempos, no nos lleve a un desempeño deficiente".

Al respecto, el director del hospital agregó que en este segundo ejercicio masivo que se realiza, se involucró, por primera vez, a las unidades de hospitalización, que son áreas habitualmente no se incluyen en este tipo de simulacros.

Por su parte, el tercer comandante del Cuerpo de Bomberos de Calama, Renato Sandoval, enfatizó en las complicaciones que hubo al comenzar este ejercicio, debido a las complicaciones de acceso que tuvieron los carros y equipos de bomberos.

"Es preciso mencionar que tuvimos ciertas complicaciones en el acceso al recinto, debido a que los equipos con los que hoy en día cuenta Bombero de Calama está regidos bajo la norma NFPA, por lo que son de mayores dimensiones", señaló.

En líneas generales, el tercer comandante de bomberos indicó que el simulacro estuvo dentro de los márgenes normales que se pueden esperar.

Quien también participó en este ejercicio fue la unidad de Protección Civil de la gobernación provincial de El Loa.

Al respecto, el jefe de esta unidad, Patricio Sandoval, esgrimió que este simulacro sirve para poder ir realizando mejoras continuas.

"La idea es ir mejorando paulatinamente. En líneas generales lo que hoy se llevó a cabo está bien", comentó.

El jefe de Protección Civil resaltó que si todos los establecimientos de la ciudad realizaran eventos como éste las cosas saldrían mejor al momento de enfrentar algún evento.

Lluvias: En un 500% aumentó el flujo de vehículos por paso fronterizo de Sico

ESCENARIO. Alerta Amarilla se mantiene por inestabilidad climatológica en la provincia de El Loa.
E-mail Compartir

Luis Grandón A.

Ante las recomendaciones emitidas por la unidad de Pasos Fronterizos de la gobernación provincial de El Loa, que invitaban a todos quienes deseen cruzar hacia Argentina para que lo realicen por el paso de Sico, es que este paso fronterizo vio incrementado su flujo vehicular en un 500%.

Así lo dio a conocer su coordinador, Rodolfo Carús, quien señaló que el volumen normal de tránsito en el sector aumentó considerablemente, a causa de los estragos que están provocando las lluvias en territorio argentino.

"Diariamente pasaban alrededor de cinco a seis vehículos, pero desde este miércoles las cosas cambiaron. Esto dado al desvío que estamos realizando en el Paso de Jama y al llamado que se realizó para que quienes quieran cruzar hacia Argentina lo realicen, con precaución, por el paso de Sico", manifestó.

Aduana

Es preciso mencionar que, a nivel nacional la Asociación de Funcionarios de Aduanas (ANFACH) decidió paralizar sus funciones los días 12 y 13 de enero.

Ante esta situación, Rodolfo Carús señaló que esto no a dificultado para nada las funciones de este servicio en la región, dado que están funcionando con normalidad, "debido a que no se plegaron a esta movilización", señaló.

Alerta amarilla

Ante los pronósticos que anticipan una alta cantidad de lluvia para los sectores precordilleranos y cordilleranos de la región, ha provocado que la alerta emitida por la oficina nacional de Emergencias (Onemi) continúe vigente.

"Lo que nos preocupa es el evento de una mayor cantidad de lluvia, que supere los parámetros normales para la zona en esta época. Por esta razón la Alerta Amarilla se mantiene de parte de Onemi", declaró Patricio Sandoval, jefe de la Oficina de Protección Civil y Emergencia de Calama.

En este sentido, el encargado de Protección Civil subrayó en que el hecho de contar con este tipo de alerta permite, de manera preventiva, contar con una mayor cantidad de recursos para enfrentar las emergencias que se pudieran suscitar ante la presencia de este evento climático.

"Es importante contar con los medios suficientes para hacer frente a una eventual crecida de río y por ende inundaciones que se pudieran presentar".

De acuerdo con Patricio Sandoval la Alerta Amarilla se mantendrá hasta el próximo sábado.

"Estamos monitoreando en todo momento el comportamiento de este sistema frontal, anunciado para la provincia. Es de esperar que no pase a mayores y no se tenga que modificar la alerta ya establecida", señaló.

Calama

Ante esta eventualidad climática, el municipio de Calama conformó el comité comunal de emergencias y se establecieron algunas medidas, que se han ido implementando.

Es por eso que, el alcalde, Daniel Agusto, informó que la ciudad ya cuenta con un establecimiento, aprobado por el servicio de Salud, para que pueda funcionar como albergue.

"Se trata de la Escuela Básica D 49 Vado Topáter, establecimiento dependiente de la corporación municipal de Desarrollo Social (Condes), que ante la posible ocurrencia de lluvias, anegamientos y desbordes de ríos en la comuna, contará con cuatro salas implementadas para tal efecto".

Otro punto que destacó el edil, es la habilitación, por parte de la municipalidad de dos fonos de emergencias.

Los números dispuestos por la administración municipal son el 55 2 289277 y el 55 2 890310, este último corresponde a la dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco).

San pedro de atacama

Tal como se ha trabajado a nivel provincial y comunal, la localidad de San Pedro de Atacama también convocó a las instituciones que integran el Comité de Prevención Civil y Emergencia de la comuna.

"Es fundamental estar preparados para resguardar tanto a nuestros vecinos y vecinas como a quienes nos visitan en esta época. Estamos reaccionando de manera preventiva al convocar al comité de emergencia, lo cual nos permite analizar conjuntamente el estado de las rutas, la infraestructura, las necesidades y posibles problemas que se nos puedan presentar, entre otros temas", señaló el alcalde Aliro Catur

Cierre de pasos

Ante la llegada de este sistema frontal, la unidad de Pasos Fronterizos, informó que, por precaución a partir de las 19.10 horas de ayer, se procedió al cierre de los complejos de Jama e Hito Cajón, debido a las lluvias que se estaban produciendo en la ruta 27-ch. Para hoy se espera el informe de Vialidad al respecto .