Secciones

Algunos atractivos de Antofagasta y la región Oficinas salitreras

E-mail Compartir

Los mudos testigos del progreso: Los circuitos (recorridos) al interior de la vieja pampa salitrera de la región se han masificado los últimos cinco años. Debido a que el norte en general cuenta con un gran cantón salitrero (división territorial de pueblos fantasmas), esta oferta también es amplia en la Región de Tarapacá. En la zona destacan las visitas a las exoficinas de Chacabuco, Pampa Unión, Puelma, María Elena y Rica Aventura. También son masivamente conocidas Santa Laura y Humberstone, en la Región de Tarapacá. En esta última se filmó una novela que amplió la fama de estos pueblos.

El Tatio

Destino en lo extremo: Si bien es uno de los hitos más visitados de la región, también es peligroso debido a sus 80 géiseres (los que son el atractivo del lugar). El Tatio, al igual que San Pedro de Atacama, figura como uno de los puntos imperdibles para quienes llegan a conocer el norte.

Playas y balnearios

Los atractivos de la zona costera: La extensión costera de la región también permite que las playas y balnearios aparezcan como atractivos destinos. En la región destacan los balnearios Paposo, Hornito, Juan López, Isla Santa María, Caleta Buena y Urco. También han sido muchos los empresarios turísticos que han aprovechado esta ventaja. Carlos Álvarez, dueño de "Océano Eirl", quien se especializa en brindar aventuras bajo el mar (buceo) dice que desde enero comienza la gran demanda por parte de los extranjeros. "Ellos buscan vivir una experiencia distinta y conocer la fauna", dijo.

Antofagasta

Los imperdibles de la ciudad: El arco geológico La Portada, las Ruinas de Huanchaca, el casco histórico (donde se encuentra el Muelle Histórico) y Caleta Coloso, son algunos lugares que figuran dentro de los recorridos turísticos al interior de la ciudad. Eugenio Parra, de "Pasear Turismo", empresa que se dedica a la organización de estos viajes, cuenta que dentro de su público, hay muchos inmigrantes que trabajan en la zona y que están interesados en conocer la región. "Antofagasta no tiene la promoción turística que tienen ciudades. Por lo general son los propios extranjeros los que hacen boca a boca promocionando la ciudad", dijo.

San Pedro de Atacama

Un poblado místico y milenario: Por lejos, uno de los referentes turísticos de la región (y de Chile) es San Pedro de Atacama, poblado ubicado en la Provincia del Loa, a 309 kms. de Antofagasta. Hace un mes la localidad ya tenía el 95% de su hospedaje ocupado, con gran presencia de turistas extranjeros. El director regional del Sernatur, Claudio Yáñez, dijo que es imposible que este lugar baje del 80% en su hospedaje, ya que frecuentemente recibe visitas, no sólo en temporada de verano, sino también a lo largo de todo el año. El lugar sobresale por sus paisajes, cultura y gastronomía.

El monumento que desconcierta a los extranjeros: La icónica obra del escultor Mario Irarrázabal (ubicada a 75 kms. al sur de Antofagasta) también es una de las más visitadas de la región. La estructura de 11 metros, construida en 1992 a base de fierro y cemento, desconcierta a la mayoría de los visitantes, primero por representar una extremidad en medio de la nada y luego por el detalle de su forma. Este lugar también es visitado de noche por los tours especializados en la observación del firmamento.

Cuando las estrellas brillan lejos de la ciudad: Reconocidos a nivel internacional son los cielos de la región al momento de estudiar el Universo. Esto, debido a la claridad del firmamento, lo que ha potenciado el interés científico en la zona. Aparte del observatorio Paranal (uno de los complejos astronómicos más importantes del planeta, ubicado a 136 kms. al sur de Antofagasta), se realizan tours (tarde/noche) en las zonas periféricas de la ciudad para apreciar las noches estrelladas.

Tour astronómico La Mano del Desierto Laguna Chaxa

Hogar de los flamencos: Dentro del circuito de recorridos de San Pedro de Atacama, la laguna Chaxa (que concentra a la mayor fauna de flamencos andinos) es la segunda más visitada, después del Valle de la Luna. Anualmente llegan a contemplar a estas aves más de 25 mil turistas de todo el mundo.

Con patrimonio y astronomía la región aumenta su oferta turística

PANORAMAS. variadas son las alternativas que ofrece esta zona en la que se ofrecen playas, desierto cultura y hasta observar el universo.
E-mail Compartir

Cristian Castro Orozco

San Pedro de Atacama es sin duda el destino turístico por excelencia en la región, y por eso no extraña que todos los años atraiga a miles de visitantes de todo el mundo. Sin embargo, la comuna precordillerana y sus alrededores no son el único punto que merece atención.

Esto porque en plena temporada de verano, las ofertas de rutas turísticas y viajes ofrecidos dentro de la región se multiplican con la aparición de nuevos circuitos e hitos (destinos) para las personas.

A parte del ya mencionado San Pedro de Atacama o los géiseres de El Tatio -que también se repite en las preferencias-, en el último tiempo ha comenzado a aumentar el interés de las personas por contemplar el estrellado firmamento del desierto, o por interiorizarse del pasado histórico de la región con visitas a las viejas salitreras.

Novedades

El emprendedor turístico Iván Bolvarán, quien hace poco más de un año fundó "Vía Láctea Tour", es uno de los pioneros en la explotación de los cielos de la región, que al estar entre los más nítidos y limpios del mundo, facilitan la observación de los astros.

"Nosotros instalamos toda nuestra capacidad y equipo técnico para realizar visitas a lugares bien emblemáticos, como La Mano del Desierto o el Valle de las Rocas, donde se goza de una vista privilegiada del firmamento", explicó.

Los viejos vestigios que quedaron -y que lentamente desaparecen- de lo que fue la época dorada del "oro blanco" en la zona norte también engrosan el listado de los principales atractivos de la zona.

En Antofagasta, la exoficina salitrera de Chacabuco (que funcionó también como campo de detención durante la dictadura) es, lejos, el hito más solicitado. Prueba de ello es que figura dentro de la oferta de, al menos, una decena de agencias de viajes en la zona.

City tours

Al interior de la ciudad también se ha expandido la oferta de los llamados "city tours" (recorridos turísticos urbanos), entre los que figuran destinos como Caleta Coloso, Ruinas de Huanchaca, el casco histórico y La Mano del Desierto.

"Tenemos muchas personas extranjeras que se interesan por conocer Antofagasta. A ellos les llama la atención 'La Mano' y otras cosas anexas, incluso los animales. Por ejemplo, muchos quedan anonadados mirando a los jotes", contó el gerente de "Antilhue Tour", Dusan Toeorovic.

El director regional del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), Claudio Yáñez, llamó a las personas a conocer la riqueza natural y los atractivos que existen en el norte.

"Llamamos a viajar durante este periodo y disfrutar de las variadas opciones que presenta nuestro extenso territorio. Es una gran oportunidad para salir con la familia y poder generar flujos turísticos intra-regionales y de turismo receptivo. Hay variadas opciones y también buena gastronomía, panoramas culturales y entretención", aseguró el funcionario.

25 mil turistas recibe al año la Laguna de Chaxa, la cual concentra la mayor cantidad de flamencos andinos. Es el segundo lugar más visitado de San Pedro, después de Valle de la Luna.

11 agencias de viaje y turismo operan formalmente en Antofagasta. Tales empresas realizan recorridos dentro de la ciudad y también por la región. En Calama operan dos y en Taltal una.

13,9% aumentaron las pernoctaciones (ocupación hotelera) en la Región de Antofagasta durante los últimos doce meses, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

Corfo certifica a nuevos guías turísticos en San Pedro de Atacama

BECADOS. En total fueron 105 las personas beneficiadas.
E-mail Compartir

Actualmente el turismo constituye la principal actividad económica en la comuna de San Pedro de Atacama, sus especiales condiciones territoriales que explican un fuerte crecimiento en los últimos 20 años, se refieren en gran parte a su patrimonio natural y cultural, variedad de atractivos, muchos de ellos de posicionamiento nacional e internacional.

Este escenario turístico que se vive en la comuna, dio motivo para que el Comité de Desarrollo Productivo Regional de Antofagasta, diseñara e impulsara, junto a Sernatur y la Fundación de Cultura y Turismo de la Municipalidad de San Pedro de Atacama, el Programa de Formación para la Competitividad (PFC) apostando por la formación de 105 guías locales para mejorar la calidad de sus servicios y al mismo tiempo satisfacer las expectativas de los turistas al llegar a nuestra región.

Los alumnos becados participaron en cursos de Evolución de la Flora y Vegetación Atacameña, Patrimonio Lickan Antai e Historia Local, Fauna de la cuenca del Salar de Atacama, Geología y Arqueoastronomia, entre otros. Adicionalmente se dictó un curso de Primeros Auxilios en Zonas Agrestes con el estándar que permite la Certificación WAFA Internacional.

En total se realizaron 891 horas de formación teórico práctica en 11 cursos organizados en mallas flexibles para ajustarse a la disponibilidad horaria y conocimientos previos de los guías.

Los alumnos que aprobaron los cursos quedan habilitados para iniciar el proceso de certificación de la NCh3092/2007 de Guías Locales, NCh2661/2006 de Guías Generales o de Competencias Laborales según perfiles de Chile Valora.

Ceremonia

En la ceremonia de cierre se entregaron los certificados de participación en este programa, así como también certificados de Primeros Auxilios WAFA y botiquines.

El cierre contó con la presentación de la clase magistral denominada "Cosmovisión Atacameña: Un mundo de magia ancestral", del doctor en Ciencias Antropológicas y académico del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la Universidad de Antofagasta, Agustín Llagostera.

Al respecto el subdirector de Fomento Empresarial del Comité de Desarrollo Productivo Regional, Juan Ignacio Zamorano, explicó que este programa es una constatación por invertir en las personas y abrir oportunidades que ayuden a cuidar la competitividad del destino turístico de San Pedro de Atacama.

En tanto, el gobernador de El Loa, Claudio Lagos, dijo que es innegable el imán turístico de San Pedro de Atacama, quienes demandan más y mejores servicios, este programa apunta a atenderlos de manera profesional y responsable.

En la actividad participaron autoridades Sernatur y de la municipalidad de San Pedro de Atacama junto a los guías turísticos reconocidos.