Secciones

Reformularán los proyectos del Plan Calama y dan prioridad al parque deportivo Las Vegas

GOBIERNOS. Ambas entidades, regional y comunal, acordaron revisar las iniciativas, ya que algunas tienen observaciones técnicas. Edificio consistorial se rediseñará para que sea más pertinente.
E-mail Compartir

Daniela Valdés Gutiérrez

En la reunión de coordinación y trabajo desarrollada ayer, por más de cuatro horas, el gobierno comunal encabezado por el alcalde de la ciudad, Daniel Agusto, y el regional presidido por el intendente, Arturo Molina, se determinó reformular los proyectos que integran la cartera del Plan Calama, ya que muchas de estas iniciativas, como la ampliación de la avenida Granaderos o la remodelación del parque El Loa, mantienen observaciones técnicas (OT) o falta de información (FI).

"Esta jornada marca un hito histórico, ya que juntarse ambos gobiernos para analizar cada una de las prioridades que tiene Calama, significa que estamos preocupados por mejorar", expresó Molina.

Agregando que el alcalde, junto al equipo técnico municipal, deberán revisar las propuestas del plan que se pretenden ejecutar para avanzar en las mismas. "Una vez que ellos subsanen esas observaciones se podrá dar continuidad a esos proyectos, como se ha hecho con el eje Grau-Prat o con la conectividad en los poblados del interior comprometiendo $19 mil millones".

Para ello tendrán que presentar las mejorar de aquí al segundo semestre, ya que para esa fecha se programó la segunda reunión de trabajo entre las entidades.

Además Molina declaró que en paralelo están invirtiendo en ciclovías y en áreas verdes, "dando énfasis en los parques, ya que acá en nuestra zona son realmente necesarios".

Parque Las vegas

Es por ello que se ha dado relevancia al complejo deportivo Las Vegas el que incluirá una laguna para el esparcimiento de los loínos, según comunicó el edil Agusto.

"Nosotros hemos querido priorizar un parque enfocado netamente en la familia que incluya a niños, jóvenes, adultos mayores, a todos. En este espacio se creará una importante área verde que incluirá una laguna lo cual será un gran espacio de esparcimiento ya que nosotros necesitamos lugares a donde ir. También vamos a mantener la parte deportiva con la instalación de más canchas con pasto sintético", dijo la autoridad.

Quien además agregó que trabajarán arduamente en mejorar la etapa de diseño para buscar la recomendación técnica favorable (RS) por parte del ministerio de Desarrollo Social.

Se estima que este proyecto contará con una inversión cercana a los 20 mil millones de pesos.

De igual forma Agusto valoró la jornada. "Esto ha sido una tremenda instancia de trabajo conjunto, trabajo colaborativo, de generosidad. Aquí ya no importan los intereses políticos porque hemos puesto, por medio de esta reunión, el interés superior que es trabajar por nuestra gente".

Memorial topáter

Por su parte las autoridades comentaron que el Memorial Topáter, que es otra de las iniciativas que conforma el Plan Calama y que estaba en "stand by" debido a problemas sobre la propiedad del terreno, ya estaría avanzando para su concreción.

"Este proyecto está okey, el alcalde nos ha dicho que estaba con una pequeña observación relacionada con el título de dominio pero que ya se solucionó, así que estamos a la espera que él nos diga listo y nosotros partimos con la obra", declaró el intendente.

Por su parte el edil explicó que "está casi listo el tema con los dominios, ya que había una mala interpretación de la inscripción global del terreno, así que con el abogado de la Defensa del Estado vamos a arreglar dicha situación solicitando, por medio de una acción judicial, la cesión del sitio para que el conservador proceda a su inscripción y de esta forma iniciar la obra".

Esta construcción consta de una inversión cercana a los $3 mil 860 millones y allí se pretende potenciar el comercio establecido en el sector. Además contará con un museo de carácter militar, juegos infantiles y sombreaderos. También de una explanada para el desarrollo de actividades cívicas, con áreas verdes y estacionamientos.

Eje grau-prat

Esta es una de las pocas obras del plan que está en ejecución, iniciando sus trabajos en junio del año pasado y con una planificación de término para el segundo semestre de 2018.

Esta mejora trata del mayor proyecto de vialidad urbana con el que contará Calama. Su inversión llega a los $11 mil 700 millones, dineros obtenidos vía Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) y del ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu).

"Esta obra significa 4,5 kilómetros de intervención que va a permitir unir de oriente a poniente la ciudad, con ello entregaremos viabilidad de alto estándar", comentó el secretario regional del Minvu, Mauricio Zamorano.

Añadiendo que se habilitarán 2,9 kilómetros de ciclovías en su paso por el sector centro, implementando mayores medidas de seguridad y un completo cambio de la semaforización.

Edificio consistorial

El proyecto, que para la anterior administración era prioritario, sufrirá una serie de remodelaciones en su diseño ya que para el actual edil como para el gobernador provincial, Claudio Lagos, no es pertinente al territorio y con el dinero que se pretende ahorrar de la obra inicial se potenciarán más espacios comunitarios.

"El hecho de priorizar el parque Las Vegas antes que el edificio consistorial es tremendamente importante, ya que con este recinto estamos ganado espacios públicos para nuestra gente, para nuestra comunidad lo cual realmente necesario", comentó Lagos.

Agregando que se debería considerar un edificio acorde a la ciudad. "Para qué vamos a tener una construcción de siete pisos cuando por ejemplo Antofagasta que es el doble de Calama tienen sólo cuatro. Creo que su reformulación será un gran paso".

La obra inicial, que cuenta con la Recomendación Técnica (RS), pero no con un financiamiento concreto, considera una superficie de edificación de 11.800 metros cuadrados, que albergará todos los servicios del municipio, contando además con estacionamientos subterráneos. Su valor aproximado es de $19 mil millones.

Conectividad

Al 1 de diciembre pasado este mega proyecto, que mejorará las condiciones de los caminos ubicados al interior de la provincia, presentaba un 50% de avance, según el secretario regional ministerial de Obras Públicas, César Benítez y según las proyecciones de Vialidad durante este 2017 deberían alcanzar el 80%, para que en 2018 esté la totalidad terminado, más las rutas internacionales de Jama, Sico, Ollagüe e Hito Cajón.

Desde la seremi de Obras Públicas detallaron que a la fecha, "se han ejecutado las rutas que conectan los poblados de Lasana, Ayquina, Toconce, Camar, Peine, Río Grande, Talabre y Caspana que termina su ejecución en diciembre. En enero de 2017 se iniciarán las obras en el camino entre Ayquina, Turi y Cupo, continuando con las rutas a Paniri, Conchi Viejo, Taira, Estación San Pedro y Machuca".

Avenida Granaderos

Este proyecto cuenta con la aprobación técnica del diseño desde 2015, sin embargo para su ejecución se deben expropiar 128 terrenos colindantes. Con esta idea se espera descongestionar el sector céntrico de la comuna con la construcción de dobles calzadas desde Ecuador hasta Vargas.

Sistema eléctrico de Caspana

Este proyecto implica la electrificación del poblado por medio de paneles solares. Además la construcción de una cooperativa del lugar.

Parque El Loa

El proyecto se encuentra con calificación FI, es decir que falta información. Entre las observaciones en las que se debe avanzar está el crear una mesa de trabajo para definir el modelo de negocio que se aplicará debido a que allí se instalarán locales comerciales. Además contempla la construcción de un centro gastronómico, canchas techadas, entre otros.

Nuevas propuestas

En la reunión también el municipio entregó una cartera de 20 nuevos proyectos para la ciudad, los cuales no están incluidos en el plan, para que sean revisados por el gobierno regional y se pueda avanzar en ellos.

Entre estas propuestas se encuentra un Centro Diurno del Adulto Mayor, para atender a personas con problemas de salud y/o sociales. También una remodelación y expansión del Cementerio Municipal ante el inminente colapso del recinto, por nombrar algunos.

"Ambos equipos técnicos determinarán cuáles proyectos son factibles de ejecutar y cuáles no", dijo el intendente.

Agregando que la tarea es presentar propuestas bien planificadas en diseño como en proyección para evitar los inconvenientes vividos con el plan.

"El hecho de priorizar el parque Las Ve gas antes que el edificio consistorial es tremendamente importante, (...) estamos ganando espacios públicos para nuestra gente".

Claudio Lagos, Gobernador provincial."