Secciones

10 años de una triste desaparición

Daniela Trigo, se perdió a los 14 años y tras una década aún se desconoce que ocurrió con ella. Los familiares no se cansa de luchar y piden a las autoridades judiciales que reabran la investigación para que puedan llegar a la verdad.
E-mail Compartir

Diez años se cumplieron de la desaparición de Daniela Trigo. Su rastro se perdió cuando era una niña de 14 años y una de las más inquietas y que alegraba la convivencia familiar. Hoy sería una mujer adulta, quizás con una familia formada o desarrollando los proyectos que en esa etapa de su niñez aún no los tenía claro, pero que iban apuntados a explotar sus condiciones histriónicas.

Lamentablemente un 12 de enero de 2007, sus familiares recuerdan , salió en dirección a la casa de su hermana que está a pocas cuadras de su hogar y desde allí se le perdió su rastro. Se dio aviso a las autoridades y al poco tiempo se inició una extensa búsqueda, la que tras un década no arroja resultados positivos.

Resulta incomprensible que alguien se pierda, desaparezca como un fantasma dejando a toda una familia sumida en el dolor y sufrimiento. Más cuando se trata de personas jóvenes, que tienen a sus padres y que no tendrían razones aparentes para alejarse sin decir adiós.

Este caso en Calama es emblemático, porque desde que se conoció abrió una serie de interrogantes y otras tantas especulaciones las que nunca se respondieron o comprobaron.

Lo único cierto es que el destino final de la niña nunca pudo ser determinado. Pese a las diligencias con personal especializado en búsqueda de personas, con perros y ejecutando excavaciones y viajes a ciudades donde se pudo establecer alguna conexión. Incluso se recurrió a la participación de videntes, quienes entregaron sus teorías pero que no lograron esclarecer la verdad.

Hoy con más de 10 años, muchos ciudadanos se preguntan si este caso fue perpetrado por terceros, por qué aún no se encuentra a los responsables. ¿O es tan fácil hacer desaparecer a una persona aquí en Calama? Se preguntan.

Transcurridos tantos años ya nadie habla de una huida por propia voluntad, porque a estas alturas ya habría aparecido alguna pista de ellas al tratar de insertarse en la sociedad.

En consecuencia, la Justicia debiera esmerarse en encontrar pistas para reabrir este caso y llega de una vez a la verdad.

Desafíos económicos de Chile para este 2017

Chile debería enfocar sus esfuerzos en invertir en tecnología e innovación.
E-mail Compartir

Desde el año 2015 nuestro país se ha visto nublado por un síntoma de bajo crecimiento, justificado, entre otros, por reformas, efectos de la disminución del crecimiento mundial, precio de los commodities, etc., los cuales han provocado que hasta la fecha aún continuemos con incertidumbre frente al comportamiento futuro de nuestra economía.

Datos entregados desde el Banco Mundial y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) son tajantes e indican que nuestro país debe converger al ingreso per cápita de los países desarrollados, que es sobre los $41.000 dólares, enfocando sus esfuerzos en invertir en tecnología e innovación, con el objetivo de disminuir la dependencia del precio del metal rojo (cobre) y enfrentar crisis energéticas, las cuales determinan los costos productivos y el modelo competitivo industrial.

Sumado a lo anterior, para este año (2017), en particular, se esperan cuatro puntos fundamentales como objetivos a nivel país.

El primero, es devolver el dinamismo económico, que se espera se encuentre en el rango del 1,5%-2,5%, situación que preocupa y genera flujo de capitales al exterior.

El segundo, es disminuir las tasas de interés, es decir, bajar la tasa de política monetaria (tasa de corto plazo), continuando con la política monetaria expansiva.

El tercero, es controlar la inflación, proyectada en un 3% para este año, encontrándose en el rango meta (2%-4%), lo cual impacta directamente en los precios del consumidor.

Y por último, y cuarto punto, implementar políticas fiscales que generen una mayor asociación entre el sector privado y académico, con el objetivo fundamental, de integrar la ciencia a los procesos productivos, lo que se ha traducido en un ministerio de ciencia y tecnología.

Todos estos desafíos debe sobrellevar el país durante este año, para así, dar impulso a la economía y fomentar, como principal interés, el bienestar social.

Camilo Cornejo,

Académico Universidad Andrés Bello

Nuestro archivo

E-mail Compartir

U. del Norte suprime 12 carreras

El Pro Rector Académico de la Universidad del Norte, Alvaro Arriagada, desmintió categóricamente la posible designación de un interventor militar para la sede Antofagasta, versión que circuló ampliamente ayer. Lo que sí confirmó es "la admisión en 12 carreras, medida concordante con una resolución del Ministerio de Educación".

Murió alto ejecutivo de Codelco Chuquicamata

Ayer, a las 06:00 horas, falleció víctima de una penosa enfermedad, el funcionario de la Subgerencia de Relaciones Industriales de la División Chuquicamata de CODELCO-Chile, Guillermo Opazo Bustillos. El deceso del alto ejecutivo aconteció en Santiago donde fue trasladado para someterse a un tratamiento especializado.

La muerte acecha las carreteras de la región

Los accidentes ocurrido en las rutas de Calama a San Pedro de Atacama, San Pedro-Jama y Toconao - Sico permitieron recordar el récord de fallecimientos por accidentes ocurridos especialmente en el tramo de la Cuesta Barros Arana a San Pedro de Atacama. La ocurrencia de accidentes ha sido que ahora es llamado el "Camino de las Cruces"