Secciones

Trump ataca a senador que criticó legitimidad de triunfo: "Palabras, palabras, palabras"

DEBATE. El Presidente electo criticó en Twitter al líder demócrata, quien anunció que no asistirá a ceremonia de juramentación.
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca/Agencias

Hastiado de las dudas que cada cierto tiempo se levantan contra la legitimidad de su triunfo electoral, el Presidente electo de EE.UU. Donald Trump, irrumpió ayer en un tono severo y drástico en contra del congresista demócrata por Georgia John Lewis, una de las figuras de la lucha por los derechos civiles a días del feriado en honor a Martin Luther King Jr.

Trump dijo ayer en Twitter que el senador demócrata americano "debería pasarse más tiempo arreglando y ayudando a su distrito, que está en horrible y desplomándose (para no decir infestado con delito) en lugar que quejarse falsamente de los resultados electorales".

El Presidente electo añadió: "Palabras, palabras, palabras - ni acción ni resultados. Triste".

Su trayectoria

Lewis, uno de los líderes más respetados del movimiento por los derechos civiles, sufrió una fractura del cráneo durante la marcha en Selma, Alabama, hace más de medio siglo y ha dedicado su vida a promover igualdad de derechos para los negros.

Lewis dijo que no asistirá a la investidura de Trump. Agregó que será la primera juramentación presidencial a la que no asistirá desde que llegó al Congreso hace tres décadas.

"Sabe, yo creo en el perdón. Creo en tratar de trabajar con las personas. Va a ser difícil. No veo a este Presidente electo como un Presidente legítimo", dijo en una entrevista con el programa "Meet the Press", de la cadena NBC, que saldrá al aire hoy.

"Pienso que los rusos participaron en ayudarle a ser elegido. Y ayudaron a destruir la candidatura de Hillary Clinton", añadió Lewis.

La portavoz de Lewis, Brenda Jones, declinó responder a Trump y dijo que la opinión del legislador "lo dice todo". "Como nación necesitamos saber si un gobierno extranjero influyó en nuestra elección", argumentó la vocera.

Polémica cita

El asesor de seguridad nacional del Presidente electo, Michael Flynn, y el embajador de Rusia en Estados Unidos, Serguei Kislyak, han estado en contacto frecuente en las últimas semanas, incluido el día en que el Gobierno de Barack Obama le aplicó sanciones a Moscú en represalia por infiltraciones cibernéticas vinculadas con los comicios, dijo el viernes un alto funcionario estadounidense.

En una entrevista publicada el viernes por The Wall Street Journal, Trump dijo que podría eliminar las sanciones de Obama si Rusia trabaja con Estados Unidos en el combate al terrorismo y en el logro de otros objetivos.

"Si Rusia está ayudándonos realmente, ¿por qué alguien aplicaría sanciones?", se preguntó Trump.

Ex espía se quejó por inacción del FBI

Christopher Steele, el ex espía del MI6 y supuesto autor del dossier sobre los vínculos de Trump con los ciberataques rusos en la campaña electoral de EE.UU., se sintió "frustrado" ante la inacción del FBI sobre sus hallazgos, informó ayer The Independent.