Secciones

No habrá cambios de seremis en el gobierno regional

DECISIÓN. El intendente Molina dijo que es un equipo que funciona bien. Lo que sí exigirá trabajo en terreno.
E-mail Compartir

Finalmente el intendente Arturo Molina anunció que no removerá del cargo a ningún seremi. Sin embargo, la máxima autoridad regional advirtió que su equipo tendrá que mejorar varios aspectos de gestión como la vinculación con las esferas políticas y empresarial, y la cercanía con la comunidad.

Molina aseguró que el equipo de seremis funciona bien, ya que es un grupo compacto. "Hay un compromiso de mejorar, sobre todo en la salida a terreno, un déficit importante que teníamos", comentó.

La tarea de los seremis -según Molina- será formular una Carta Gantt con las salidas a terreno y el trabajo que van a desarrollar. "Con eso damos por superado el déficit", dijo.

Además, a los jefes de cartera les exigirá un mayor acercamiento con los alcaldes, concejales, consejeros regionales, parlamentarios y presidentes de partidos.

"En lo posible queremos que participen en todas las actividades del mundo político. En cuanto al mundo industrial hay que organizar reuniones que permitan superar el desempleo, tener más mano de obra local, plazos comprometidos, entre otras cosas", señaló.

Directores

Donde aún hay dudas y puestos vacantes es en los cargos directivos del gabinete regional. Molina manifestó que son tres los que seguirán en su cargo y otros tres están siendo evaluados.

Quienes están confirmados son Cristian Arenas (área jurídica) , Vicky Gutiérrez (análisis y control) y Rodrigo Meriño (extranjería).

"Los tres que faltan los estamos evaluando todavía", dijo.

Respecto al nombramiento de los seremis de Cultura, Energía y Ministerio de la Mujer, el intendente comentó que en todas se presentó una terna, la cual está siendo evaluada en Santiago.

En el caso de Cultura, el Partido Comunista presentó a sus candidatos los que ya fueron avalados por el Gobierno Regional. "En la cartera de Energía se presentó una terna con los candidatos presentados por la Democracia Cristiana de Calama. La seremi de la Mujer está en estudio", comentó.

Opiniones

En relación a la decisión de Molina, el senador Alejandro Guillier dijo que queda un año de gobierno, por lo tanto, no vale la pena hacer cambios tan dramáticos en el gabinete. "El está haciendo una muy buena gestión política y administrativa. Hay que confiar en su buen criterio", sostuvo.

También precisó que con los pocos ajustes que hizo, mejoró la relación con algunos sectores políticos que se sentían desplazados. "Y eso es muy bueno", añadió.

La diputada de Renovación Nacional, Paulina Núñez, sostuvo que sólo quedan 14 de meses de gestión por lo tanto, el trabajo tanto de los seremis y del Gobierno Regional debe ser terminar con los compromisos adquiridos.

"Quiero saber, por ejemplo, cómo va el avance en tema medio ambiental y cuál es el llamado que está haciendo Arturo Molina como jefe regional", indicó.

Alerta temprana preventiva continuará hasta el jueves

INVIERNO ALTIPLÁNICO. Durante el fin de semana se registraron fuertes lluvias y tormentas eléctricas en Ollagüe, mientras que en San Pedro de Atacama el río aumentó su caudal inesperadamente. Calama no ha sido mayormente afectada por el paso del sistema frontal.
E-mail Compartir

María Isabel Pérez Rivera

Ollagüe y San Pedro de Atacama han sido las comunas más afectadas por el frente climático registrado en los últimos días en la provincia. El popularmente conocido como invierno altiplánico activó las redes de emergencia tanto de los municipios como de la Gobernación Provincial de El Loa, luego de que la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) declarara alerta temprana preventiva para la Provincia El Loa, que se extenderá hasta el jueves 19.

Al respecto, el jefe de la Oficina de Protección Civil y Emergencias de la Gobernación Provincial, Patricio Sandoval, dijo que la localidad más afectada ha sido Ollagüe donde se han registrado lluvias desde el jueves de la semana pasada, a lo que se suman tormentas eléctricas ocurridas el sábado en la madrugada. "Hubo problemas de corridas de agua en el sector de San Martín. Entre Ascotán y Ollagüe, también hubo algunos problemas", señaló Sandoval,

En la comuna de San Pedro de Atacama, el río del mismo nombre registró un aumento abrupto en su caudal, por lo que la Dirección de Vialidad tuvo que llevar a cabo trabajos de relleno para evitar la salida de las aguas. "Un colegio se anegó en San Pedro de Atacama por un canal que sobrepasó sus límites, pero más allá de eso no se tiene registro de personas damnificadas" dijo Sandoval.

Pasos fronterizos

El coordinador de los complejos fronterizos de la Gobernación Provincial El Loa, Rodolfo Carús, informó con respecto al estado de los pasos existentes en la Provincia El Loa, señalando que hasta ayer e la mañana la ruta 27 CH, que lleva hasta los pasos de Jama e Hito Cajón, no pudo ser habilitada producto de la nieve que cerró el paso de los vehículos.

"El vigía que realiza evaluación en terreno desde las 5 de la mañana, nos informó que esta ruta no se podía habilitar. Estuvo cerrada hasta que la dirección de Vialidad trabajó con sus máquinas despejando la nieve.

La ruta 21 CH está habilitada con precaución, debido a la gran cantidad de aguas lluvias que se han registrado. Hacia Sico el paso fronterizo se encuentra habilitado.

Para quienes esperaban viajar a Argentina, la recomendación ayer fue de abstenerse debido a que en la ruta 51, que une al complejo Sico con Salta, se produjo el corte de un puente debido a las precipitaciones, por lo que las personas pueden llegar sólo hasta San Antonio de los Cobres.

La ruta 52, que une Jama con Jujuy, nuevamente se registró deslizamiento de material en el sector de los Volcanes, por lo que los vehículos pueden llegar solamente hasta Purmamarca.

La dirección de Vialidad informó que ambas rutas estarían habilitadas en horas de la tarde de ayer.

Calama

El encargado del Comité Comunal de Protección Civil y Emergencia de Calama, José Albarracín, dijo que la comuna felizmente no ha sido muy afectada. "Lo único en lo que hemos sido afectados es en la turbiedad de algunos canales que proveen de agua a los pueblos del interior pertenecientes a la comuna", dijo señalando además que para dar solución al problema, el municipio de Calama ha debido trasladar el vital elemento en camiones aljibes y poder surtir de este modo a las localidades de Caspana, Ayquina, Turi, Toconce y Cupo.

"Hay que estar atentos día a día para poder actuar en caso de que se requiera", dijo Albarracín al referirse a la activación del comité de emergencia comunal liderado por el alcalde Daniel Agusto.

José Albarracín recomendó a los turistas y visitantes evitar subir al Tatio en estos períodos de alerta meteorológica. "Carabineros son los encargados de evaluar la situación de los caminos y prohíben el paso cuando el tiempo está malo. Lo importante es hacerse asesorar por la oficina de Turismo que estará informando con respecto a los pasos habilitados hacia este sector que es visitado por gran cantidad de turistas provenientes de todo el mundo durante la temporada estival" dijo.

Recomendaciones

La alerta preventiva de la Onemi continuará hasta el jueves 19, debido a la posible continuación de precipitaciones y tormentas eléctricas.

Al respecto, Patricio Sandoval entregó las recomendaciones generales. "Estar atentos, consultar con Carabineros o en la página de Meteorología con respecto a la situación climática. No aventurarse hacia los pasos fronterizos si no se tiene claridad del estado de los mismos. Es una situación que nos acontece todos los años y no queremos que existan personas afectadas", cerró.

Trabajo coordinado

Precipitaciones de intensidad normal a moderada además de tormentas eléctricas aisladas pueden continuar registrándose.

El invierno altiplánico es un fenómeno que afecta a la zona todos los años en los meses de enero y febrero, por lo que, al igual que todos los años, la Gobernación Provincial El Loa activó el comité de emergencias. "Están proyectadas lluvias para la provincia, las cuales no deberían ser en abundancia ni superar los índices máximos registrados. Este pronóstico, que entrega Meteorología y Onemi, contempla sólo hasta febrero, así que una vez que pase ese mes se deberá levantar una nueva proyección, esperando que entreguen buenas noticias", declaró el gobernador subrogante (s) y presidente del comité, Osvaldo Villalobos, agregando que todos los servicios involucrados como Elecda, Aguas Antofagasta, Pasos Fronterizos, Aeropuerto, Carabineros, Ejército, por nombrar algunos, están en condiciones óptimas para enfrentar cualquier situación emergente.

Durante la reunión de coordinación, el secretario regional Ministerial de Obras Públicas, César Benítez, informó con respecto a los trabajos que se han llevado a cabo en la provincia para mejorar la conectividad.

Respecto a las inversiones se destacó el 50% de avance en el plan de Caminos Básicos, que cambiarán su estándar, beneficiando directamente a los pobladores de los pueblos originarios y que tiene una proyección de 630 kilómetros.

"Entre las obras destacan las labores ejecutadas en el sector de El Llano de la Paciencia, que se vio muy dañado en el verano 2016. Ahí se construyó una obra de arte de concreto, canal que va a permitir pasar el agua por debajo de la calzada para impedir que se inunde ese sector", expresó Benítez.

A la fecha, se han ejecutado las rutas que conectan los poblados de Lasana, Ayquina, Toconce, Camar, Peine, Río Grande, Talabre, y Caspana.

Pronósticos

De acuerdo a los informes emanados de la Dirección Meteorológica de Chile, para la presente semana la comuna de Ollagüe tendrá temperaturas de 5 a 16 grados, con posibilidad de precipitaciones en horario nocturno martes y miércoles y en la madrugada del jueves.

San Pedro de Atacama registrará mínimas de 5 grados y 30 grados como máxima. Esta noche y la noche del jueves podrían registrarse lluvias.

Calama en tanto espera una mínima de 14 grados. La máxima se espera de 22 grados con vientos de hasta 40 kilómetros por hora durante la mañana y tarde de hoy martes, miércoles y jueves. El cielo de la comuna de Calama se verá mayormente nublado durante las noches.

Ante cualquier eventualidad, la seremi de Obras Públicas mantiene disponibles tres camionetas 4x4, tres camionetas VV, un soplador, dos barrenieves, un snowcar, cuatro cargadores frontales y cuatro motoniveladoras.

A esto se le suma todas las unidades de Carabineros de Calama y San Pedro de Atacama, además de Fuerzas Especiales y el GOPE.

También el Ejército, Bomberos y la Policía de Investigaciones tendrán disponibilidad de traslados.

De este modo, los distintos organismos públicos de emergencia trabajan en forma coordinada para enfrentar situaciones que podrían provocarse producto del frente de mal tiempo. Ante todo, los profesionales llamaron a estar atentos, al auto cuidado y a la precaución.

"Hay que estar atentos. No aventurarse hacia los pasos fronterizos si no se tiene claridad de su estado. Es una situación que acontece todos los años y no queremos que existan personas afectadas".

Patricio Sandoval

Protección Civil, Gobernación Provincial El Loa"

"Lo único en lo que hemos sido afectados es en la turbiedad de algunos canales que proveen de agua a los pueblos del interior pertenecientes a la comuna. Hay que estar atentos día a día para poder actuar en caso de que se requiera".

José Albarracín

Encargado, Comité Comunal de Protección Civil y Emergencias, Municipalidad de Calama"