Secciones

Alexis Sánchez habría admitido fraude tributario en España

DELITO. Según la prensa de ese país, el chileno busca un pacto con la Fiscalía.
E-mail Compartir

Según publicaron varios medios españoles ayer, incluidos la agencia de noticias EFE, el chileno Alexis Sánchez admitió en su declaración ante la justicia de ese país que defraudó por más de US$ 1 millón a la Hacienda Española.

El tocopillano no habría declarado en el impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF) en 2012 y 2013 los ingresos derivados de la explotación de sus derechos de imagen.

Según la agencia mencionada, Sánchez ya habría devuelto la millonaria suma a la Agencia Tributaria, en busca de un pacto con la Fiscalía que lo libre de ser juzgado.

Según informaron fuentes judiciales citadas por EFE, Sánchez declaró ayer como investigado por un delito de fraude fiscal ante el titular del juzgado de instrucción número 18 de Barcelona, a través de una videoconferencia desde Londres, ciudad en la que reside desde que juega en el Arsenal.

El fraude

El chileno está siendo investigado por la justicia española a raíz de una denuncia presentada por la Fiscalía de Delitos Económicos, que lo acusa de haber defraudado por más de US$1 millón de los beneficios obtenidos con sus derechos de imagen en los ejercicios fiscales de los años 2012 y 2013, cuando jugaba en el FC Barcelona.

El jugador, además de haber devuelto el dinero, habría admitido ante el juez que cometió un delito de fraude fiscal al ocultar a Hacienda que era propietario de una sociedad instrumental, Numidia Trading Limites, radicada en Malta y a la que simuló la cesión de sus derechos de imagen.

En una breve declaración judicial, el futbolista ha asumido que en los años 2012 y 2013 no incluyó en las declaraciones de IRPF ningún ingreso derivado de la explotación de sus derechos de imagen ni hizo constar en la de patrimonio su participación en la sociedad radicada en Malta.

Con esta declaración, la defensa de Alexis Sánchez pretende allanar el terreno para lograr un pacto con la Fiscalía que le evite ser juzgado, similar al acuerdo que alcanzó el jugador argentino del FC Barcelona Javier Mascherano, con el que el futbolista chileno comparte defensa, el abogado David Aineto.

Mascherano aceptó el año pasado, ante la Audiencia de Barcelona, una condena de un año de cárcel por defraudar 1,5 millón de euros a Hacienda, tras un acuerdo con la Fiscalía de Delitos Económicos.

Bauza explica que no recibirán a Chile en la Bombonera por la crisis de la AFA

ELIMINATORIAS. El DT argentino detalló que fue por un tema de "recaudación".
E-mail Compartir

Luego de que el sábado anunciara que Argentina finalmente recibirá a Chile en el estadio Monumental y no en la Bombonera, como lo habían anunciado, el técnico trasandino, Edgardo Bauza, entregó ayer detalles sobre las razones que motivaron esa decisión.

El entrenador de la selección argentina detalló, en entrevista con TyC Sport, que el partido por las Eliminatorias del Mundial de Rusia 2018 del próximo 22 de marzo, será en el estadio de River Plate por motivos que tienen que ver por la compleja crisis que atraviesa la Asociación de Fútbol Argentino (AFA).

"Estuvimos reunidos tres horas con Armando Pérez (presidente del Comité de Regulación que Gobierna la AFA) y (Javier) Medín. Hablamos de muchas cosas y decidimos que se juegue en cancha de River por una cuestión de recaudación y varias razones más", explicó el entrenador de la "Albiceleste".

Esto porque el Monumental, a diferencia de la Bombonera, tiene una mayor capacidad de aforo. Así, mientras el establecimiento del club "millonario" puede recibir a unas 74 mil personas, el reducto de Boca Juniors sólo puede acoger a unos 49 mil espectadores.

Un mes antes, el mismo Bauza había dicho que era "casi seguro" que se jugara en la Bombonera, porque era lo que preferían los jugadores.

El viernes pasado, el presidente de River Plate, Rodolfo D'Onofrio, reveló que la AFA le había pedido el recinto y que el club aceptó "no cobrarle alquiler" por la "difícil situación" económica que atraviesa el fútbol argentino.

Bauza, asimismo, se refirió a lo "determinante" que es el partido frente a Chile en su ambición por clasificar al Mundial de Rusia. "Ganando los tres partidos de local, creo que clasificamos. Hay que apuntarle a Chile, que es un rival directo", dijo. "Yo creo que vamos a clasificar. Va a ser duro, pero vamos a clasificar. Ese es el primer objetivo y lo vamos a conseguir porque vi al grupo reaccionar después de derrota dura contra Brasil", agregó.

Pedro Morales en Colo Colo: "Espero poder quedar en la retina de la hinchada"

REFUERZOS. El volante tuvo su primera jornada de entrenamiento en el Monumental y sería presentado hoy como miembro del plantel de Pablo Guede.
E-mail Compartir

Continúan los fichajes de ex militantes de equipos rivales en Colo Colo. Al de Mark González, que jugó en la Universidad Católica, ahora se sumó el de Pedro Morales, volante que había vestido antes la camiseta de la Universidad de Chile.

El jugador, que regresó a Chile tras su paso por el Vancouver Whitecapts de Canadá, ya se puso a disposición del plantel que dirige Pablo Guede y ayer tuvo su primera jornada de entrenamientos en el Estadio Monumental.

Rápidas negociaciones

Morales se integró al cuadro albo tras rápidas negociaciones, las que, según ha trascendido, apenas comenzaron la semana pasada y concluyeron exitosamente con su llegada a Macul. El jugador se encontraba hasta el domingo pasado de vacaciones.

Tras superar con éxito los exámenes médicos de rigor, el volante de creación firmó el contrato que ahora lo une con Colo Colo y pisó, por primera vez, como militante albo las canchas del Monumental.

Según publicó Emol, Morales será oficialmente presentado hoy como miembro de la escuadra de Guede y entregará sus primeras impresiones sobre su arribo al club.

Críticas por su pasado

Previo a su presentación, el formado en Huachipato dedicó algunas palabras a la hinchada colocolina, que ha visto con mirada crítica la llegada de Morales a las filas albas por su pasado azul.

"Espero ganar títulos con Colo Colo para poder quedar en la retina de la hinchada; por eso voy a dar mi compromiso y pasión por el fútbol", dijo el volante en el sitio oficial del equipo.

Primer entrenamiento

El futbolista también se refirió a su primera jornada de entrenamientos en Macul y sostuvo: "Muy contento me han tratado súper bien, estoy con mucha expectativa. Agradezco la oportunidad que me da Colo Colo de poder competir este torneo y la Copa Libertadores".

Morales también dedicó algunas palabras a quien es su nuevo entrenador, Pablo Guede, sobre quien comentó que "hable con él y me dijo que los entrenamientos son muy intensos, voy a trabajar muy duro. Espero ponerme a punto físicamente para estar al nivel del equipo".

Morales y González firmaron su llegada a Colo Colo como refuerzos de cara al comienzo del Torneo de Apertura, en febrero, y de la próxima Copa Libertadores.

Durante este período de fichajes, los clubes del fútbol local solamente pueden realizar tres contrataciones, por lo que a Colo Colo sólo le restaría una nueva incorporación.

Silva presiona llegada a la UC

Aún en busca del reemplazante de Nicolás Castillo, en la UC miran con atención la situación del uruguayo Santiago Silva, quien es el principal candidato. El jugador no viajó con el plantel de Banfield para seguir con la pretemporada hasta que se resuelva su situación, porque le deben sueldos y según publicó "Olé", él ya ha manifestado que quiere dejar el club para venirse a Chile a la UC.

años tiene Pedro Morales, el ex jugador de la Universidad de Chile que hoy sería presentado oficialmente en Colo Colo. 31

contrataciones pueden hacer los clubes chilenos en esta pretemporada. Colo Colo ya ha hecho dos, por lo que les resta una. 3