Secciones

La CPC propone aumentar a un 16% la cotización previsional en el país

AFP. El gremio presentó un paquete con 22 medidas para mejorar el sistema de pensiones. Gobierno valoró la propuesta, pero mostró dudas con el costo para el Fisco.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Tras cerca de cinco meses de trabajo, la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) presentó ayer un informe con 22 propuestas para mejorar el sistema previsional, elaborado por la Comisión Asesora de Pensiones del gremio.

Entre las medidas propuestas, está aumentar al 16% la cotización previsional y aumentar gradualmente la edad de jubilación, primero equiparándola entre hombres y mujeres en los 65 años de edad y luego, en una segunda etapa, hasta los 67.

El presidente de la CPC, Alberto Salas, aseguró que Chile actualmente tiene "un buen sistema de pensiones", pero debe ser actualizado para "mejorar la calidad de vida de quienes están jubilados" y señaló que, para mejorarlo, se debe aplicar "el conjunto de medidas y no cada una por si sola".

Asimismo, la CPC propuso aumentar gradualmente, hasta un 3%, la cotización previsional obligatoria, con cargo al empleador y crear un ahorro voluntario colectivo que obligue al empleador a ofrecer al trabajador un aporte adicional del 2,0%, que de ser aceptado, le obliga a aportar un 1,0% más, de modo que la cotización total subirá hasta el 16 % del salario de los trabajadores.

En caso de que el trabajador no acepte el punto anterior, se quedaría con el 13% de cotización obligatoria. De acuerdo a la propuesta, todos los recursos irían a engrosar la cuenta individual del trabajador en la AFP.

Más medidas

Otras propuestas apuntan a incorporar al sistema a todos los trabajadores independientes y aumentar un 15% la pensión básica solidaria, actualmente de $102.897, y un 17 % la pensión máxima con aporte solidario, actualmente de $304.062.

Respecto a las personas que ya están jubiladas, la instancia propuso crear la " Pensión de la Cuarta Edad", recalculando las pensiones autofinanciadas, con una expectativa de vida hasta los 85 años, lo que permitiría, según el informe, mantener las pensiones posteriores a esa edad en un monto similar al establecido previamente.

Para abordar también las bajas pensiones que perciben las mujeres, la comisión propuso crear una bonificación para la mujer, acotada al 60 % más vulnerable de la población y financiada con recursos del Pilar Solidario, es decir por el Estado.

Para mejorar la eficiencia y competividad en el sistema, la CPC propuso revisar el modelo de cobro de comisiones, crear Comités de Vigilancia en cada AFP y fomentar una mejor educación previsional.