Secciones

Calameños no sufrirán con las altas temperaturas durante el verano

METEOROLOGÍA. A diferencia de otras ciudades del país que están siendo afectadas por olas de calor. La ciudad se mantendrá en promedio con 24 grados Celsius.
E-mail Compartir

María Isabel Pérez Rivera

La Dirección Meteorológica de Chile anunció desde hoy la llegada de una ola de calor que afectará principalmente a la zona central del país, donde registrarán temperaturas de hasta 37 grados Celsius (ºC).

A diferencia de lo que los calameños esperaban, el panorama para la comuna se vislumbra normal. Durante la temporada estival, se registrarán en promedio 24ºC de temperatura que es lo que comúnmente marcan los termómetros de la ciudad.

Así lo dio a conocer la proyección climática a tres meses, es decir válido para enero-febrero-marzo de 2017, realizado en la oficina de Servicios Climatológicos de la Dirección Meteorológica de Chile, que informa que el comportamiento de las temperaturas máximas para Calama tiene mayor probabilidad de estar dentro de lo normal.

El rango normal que corresponde a temperaturas máximas, van de los 24.1°C a 24.6°C para el trimestre. En cuanto a temperaturas mínimas, el estudio pronostica que se registrarán también dentro de lo normal, entre 5.8°C a 6.4°C, durante el primer trimestre de 2017

Lluvias

Respecto a las precipitaciones, el mismo pronóstico explica que se esperan lluvias dentro de la categoría normal para el altiplano chileno, entre Visviri y Putre, con una tendencia a que pueda estar en el límite de superior a lo normal, siendo el rango normal de precipitación para Visviri de 146 milímetros (mm) a 245 mm de agua caída, mientras que el rango normal de precipitación para Putre varía entre 88 mm a 160 mm.

De acuerdo a los datos otorgados por la Dirección Meteorológica de Chile ubicada en el aeropuerto El Loa de Calama, durante lo que va de enero, no se han registrado precipitaciones en la comuna, al igual que en diciembre de 2016.

En comparación con enero de 2016, la precipitación lleva el mismo registro. En enero de 2016 no acumuló precipitaciones.

El total de precipitaciones en Calama, durante 2016, fue de 6 mm de agua caída, los que se concentraron principalmente en abril, con 0.6 mm, y a los 5.4 mm registrados en julio de 2016.

Recomendaciones

Aún cuando las temperaturas en la comuna de Calama serán las que comúnmente pueden sentirse durante el año, la recomendación es siempre utilizar vestuario adecuado para realizar actividades al aire libre, que nos permitan cubrir nuestra piel de la exposición directa del sol.

En las piscinas y balnearios siempre aplicar bloqueadores solares, sobre todo en pieles blancas y sensibles, para así evitar quemaduras que, además de ser dolorosas e incómodas, podrían eventualmente provocar un cáncer a la piel.

Realizan campaña para tener un verano seguro

PREVENCIÓN. Se busca disminuir los delitos por medio del autocuidado.
E-mail Compartir

Con la distribución de un volante que entrega datos útiles y simples de autocuidado para evitar robos y hurtos, sobre todo en temporada de vacaciones, partió en Calama la campaña de Gobierno denominado "Entre todos+ seguros".

El gobernador provincial de El Loa, Claudio Lagos, se hizo parte de esta campaña junto a la Oficina de Seguridad Pública de la Gobernación, entregando esta información a los transeúntes. "La idea es poder instruir a las personas de qué manera pueden generar el autocuidado, sobre todo en esta temporada de vacaciones, para evitar principalmente los robos y hurtos en la calle, más allá del trabajo que debemos realizar con las policías en la persecución del delito", dijo.

"Entre todos + seguros" es precisamente un programa que busca la seguridad como una construcción que se debe realizar entre todos y todas, habiendo una corresponsabilidad y trabajo conjunto que se visualiza fuertemente en los mensajes incluidos en el volante, impulsado por la subsecretaría de Prevención del Delito a nivel central.

La gran cantidad de turistas que han llegado a la zona, y este año, principalmente argentinos, es otra de las causas por las cuales la campaña parte en la comuna de Calama.

El programa de seguridad pública se lleva a cabo con la colaboración de Codelco a través de una alianza estratégica firmada con la Gobernación Provincial.

Para hoy, los vecinos habitantes de los sectores aledaños a la cancha de la junta de vecinos 23 de marzo, están invitados a participar de una gran zumbatón preventiva gratuita que se llevará a cabo a contar de las 17 horas. "Cuando los grupos humanos generan luz, las sombras se desvanecen", dijo el gobernador.

Unidad de Medio Ambiente comunal proyecta trabajos a realizar en 2017

CONFORMACIÓN. Nueva dependencia municipal tendrá a su cargo el relleno sanitario, Rescom y el canil que espera convertirse en servicio veterinario.
E-mail Compartir

U na campaña de capacitación en establecimientos educacionales, y principalmente con niños de cuarto y séptimo básico, como en los segundos medios, es una de las actividades que se encuentra proyectando la nueva Unidad de Medio Ambiente de la municipalidad de Calama.

Esta campaña buscará concientizar a los menores en la tenencia responsable de mascotas y medioambiente, con el objeto de disminuir el problema de perros callejeros que por años ha afectado a la ciudad.

Así lo dio a conocer la médico veterinaria Paulina Carrasco, quien próximamente asumirá sus funciones oficiales en el municipio local, liderando los trabajos llevados a cabo en el canil municipal.

Al respecto, el encargado de la unidad, Gumercindo Camacho, dijo que en estos momentos se están llevando a cabo trabajos de reparación en las instalaciones del canil, el cual no había estado funcionando por no contar con los profesionales expertos que pudieran otorgar los cuidados necesarios a los animales que ingresan al recinto.

"Al no haber veterinarios no podemos recibir perros. Afortunadamente se integrarán al trabajo dos nuevas veterniarias, quienes encontraron en muy buenas condiciones las instalaciones del canil", dijo Camacho.

Dentro de las actividades que la unidd de Medio Ambiente está programando además, se encuentran los operativos de esterilización y adopción. En lo último, la idea es contactarse con las empresas de la zona para que adopten caninos para el cuidado y protección de sus instalaciones.

Difícil tarea, ya que los funcionarios a cargo de retirar a los perros de las calles, han sufrido de insultos y malos tratos por parte de aquellas personas que se declaran como animalistas y que no entienden que los animales se retiran de las calles para esterilizarlos posteriormente en el canil municipal, siendo asistidos por los profesionales veterinarios. Por lo mismo, la unidad espera llevar a cabo trabajos conjuntos y coordinados con otros veterinarios y grupos animalistas existentes en la ciudad.

Con la nueva administración y los profesionales que se integran, la Unidad de Medio Ambiente del municipio calameño espera que el canil se convierta a futuro en un servicio veterinario municipal para atender a los animales.