Secciones

Crearán "Ruta turística urbana" para promover turismo y comercio local

CÁMARA DE COMERCIO . Desarrollará interesantes proyectos para reactivar la economía en Calama.
E-mail Compartir

Cristian Bruna Castillo

El centro comercial de Calama se destacó siempre por sus edificios añosos, variedad de productos a la venta, personas entrañables y atentas, de risa fácil y saludo espontáneo.

En décadas pasadas fue punto de reunión de los calameños, que aún no conocían la exuberancia del mall o los centros comerciales.

Tiempos de la fuente de soda Alemana, la heladería Sacapica, el supermercado California, el Mejillones, Odisea o la ferretería La Reina y San Felipe. Muchos de estos negocios ya no están y forman parte sólo del recuerdo colectivo de los habitantes de esta zona.

Este sello identitario es el que quiere rescatar la nueva administración de la Cámara de Comercio de Calama. La agrupación, que decidió retomar sus funciones, después de casi 10 años de inactividad, se encuentra desarrollando una serie de proyectos a fin de darle vida al centro y otros sectores comerciales de la ciudad.

Su presidente, Rodrigo Barrera, junto a una serie de otros comerciantes, comenzaron a trabajar los primeros meses de 2016.

Lo primero fue ordenarse administrativamente. Para ello crearon comisiones y se dieron a la tarea de reunir los antecedentes técnicos para configurar nuevamente su personalidad jurídica. Además eligieron a sus representantes y se fijaron metas de corto, mediano y largo plazo.

"Nosotros comprendemos la historia que tiene la cámara en Calama. Son más de 60 años de trayectoria. Desde sus inicios ha sido una entidad impulsora de los cambios y transformaciones de la ciudad en materias económica, social, e incluso en ámbitos como el deporte", destacó Barrera.

Turismo urbano

Con esta impronta, los directivos comenzaron a diseñar un plan estratégico, que permita un renacer del comercio local. Ya no se trata de depender del cobre o la minería, sino que de explotar las ventajas que tiene esta zona, como por ejemplo el turismo.

"Estamos trabajando en varios frentes, pero uno de los más avanzados y que se gestó a fines de 2016 fue el turismo. Realizamos una alianza con Inacap, para generar un Nodo Turístico. Este tiene como objetivo la generación de una ruta turística urbana, que contempla diversos atractivos de la ciudad", destacó el directivo.

Según explicaron, el proyecto les planteó la necesidad de conocer lo que tiene Calama como atractivo y que permite atraer a potenciales turistas o incluso los propios habitantes de la ciudad.

"Nos dimos cuenta que la gente no conoce su ciudad y los puntos atractivos que hay en ella. Los turistas que vienen de fuera llegan al aeropuerto y luego siguen hacia San Pedro u otras localidades del interior. Nuestra intención es invitarlos a conocer Calama, pero para eso tenemos que ofrecerles algo más", detalló Gonzalo Ravest, tesorero de la agrupación y quien está a cargo del proyecto con Inacap.

Este nodo está planteado a través de tres etapas. Diseño, Capacitación e Implementación. "Los objetivos principales de esto, es diseñar, validar e implementar circuitos con los sitios de interés turístico ubicados en la comuna de Calama. Además de generar capacidades en el ámbito turístico y de gestión de negocios en los beneficiarios atendidos y por último posicionar la 'Ruta Turística Urbana de Calama' como una alternativa atractiva para los visitantes", agregó Ravest.

Entre los sitios identificados se encuentra el casco histórico de la ciudad, sumando el Parque El Loa y la Mina Chuquicamata.

"Son sitios de interés y que perfectamente pueden ser considerados y potenciados. Por ejemplo en el Parque El Loa se habilitó un museo que de seguro será un tremendo atractivo", comentó.

Asociatividad

Una de las claves que asume la nueva directiva para el desarrollo de sus proyectos, es la asociatividad.

Es por ello que en este año de funcionamiento se reunieron ya con una serie de entidades locales. "Nuestra labor es activa y queremos vincularnos con la mayor cantidad de estamentos de la zona. Ya estamos en condiciones de presentarnos con el alcalde Daniel Augusto, a quien queremos entregarle nuestro proyecto. Hemos generado una buena cantidad de ideas, que se convierten en proyectos, pero necesitan apoyos. Hoy tenemos 52 socios, aunque aún no hemos realizado una campaña de captación. Sabemos que Calama necesita reactivación y eso se puede lograr con el trabajo de todos", sostuvo Barrera.

Otro de los socios que se busca vincular es Codelco como empresa líder de la zona. Pero no sólo eso, también se quiere potenciar a las pymes de Calama.

Para la cámara esta asociación permitirá gestar núcleos de desarrollo futuro, con sellos e identidades propias, alcanzando mejoras en la calidad de los servicios y por consiguiente satisfacción de los usuarios finales.

años de trabajo tiene la Cámara de Comercio de Calama. La entidad renace para potenciar el comercio. 60

se reactivó la cámara, con la idea de repotenciar el comercio local y el desarrollo de proyectos. 2016

socios activos tiene hoy la agrupación, que aún no desarrolla una campaña de captación de nuevos socios. 52