Secciones

22 médicos del sector público no aprobaron examen general

EUNACOM. En su mayoría corresponden a consultorios municipales, quienes ya están preparando un plan de contingencia en caso que se concrete su salida.
E-mail Compartir

Daniela Valdés Gutiérrez

Durante esta semana el ministerio de Salud informó que 277 médicos, a nivel país, deberán dejar de desempeñarse en el sector público por no haber aprobado el Examen Único Nacional de Conocimientos de Medicina (Eunacom), que es un requisito legal para cualquier profesional del área.

De estos, que en su mayoría son extranjeros, 22 corresponden a Calama de los cuales 19 están insertos en las diferentes unidades médicas pertenecientes a la Corporación Municipal de Desarrollo Social y Educación (Comdes), según declaró el director del área de Salud de Comdes, Humberto Argandoña. Los tres restantes están integrados al Hospital Carlos Cisternas (HCC), recinto que tiene más del 80% de aprobación en sus profesionales.

Es así que Argandoña explicó que "en los centros de atención primaria, compuesto por cuatro Centros de Salud Familiar (Cesfam), tres Centros Comunitarios de Salud Familiar (Cecof), dos Servicios de Atención Primaria de Urgencia (Sapus), postas y la estación médico rural, tenemos a la fecha 42 médicos generales algunos contratados por el Servicio de Salud otros directamente por nosotros, de ellos 19 reprobaron el Eunacom y deberían dejar el sistema prontamente, lo cual afectaría grandemente a la comunidad y a nosotros, ya que la atención al usuario es nuestro principal objetivo".

Agregando que están haciendo averiguaciones con el Servicio de Salud, la secretaría regional ministerial y también con el gremio de la Confederación Nacional de Funcionarios de Salud Municipalizada (Confusam).

"Porque hay diferentes informaciones, algunos dicen que no existen posibilidades de que ellos se queden con nosotros, por otro lado hay un grupo que está a la espera de mayor antecedentes o de la aprobación de una prórroga", declaró el director.

Plan de contingencia

Ante este panorama, Argandoña comentó que ya están trabajando en un plan para hacer frente al posible déficit de profesionales.

"Con los Cesfam vamos a continuar sí o sí con los médicos disponibles donde ellos nos van a aportar con extensión horaria. Asimismo se modificará, un poco, la agenda de pacientes crónicos los cuales podrán ser vistos por otros profesionales capacitados en el área, ejemplo que una enfermera le transfiera el medicamento mientras el médico se dedica a las morbilidades que es lo que más tenemos. También se potenciarán los fines de semana en los Sapu para descongestionar la semana", explicó el director.

A esto se le suma una fuerte campaña de captación y retención de los médicos, ofreciendo beneficios como un bono para la casa, la posibilidad de perfeccionamiento con un diplomado por año, entre otros. "La comuna entrega importantes avances en materia financiera para los profesionales que ninguna otra lo hace", dijo Argandoña.

Hospital DE CALAMA

En el recinto el panorama es contrario. "Acá nosotros tenemos bastantes mejores resultados al respecto, tenemos sobre el 80% que ha cumplido y aprobado el examen", comentó el director subrogante del HCC de Calama, Patricio Toro.

Agregando que la incorporación de médicos extranjeros ha sido un excelente aporte. "Nosotros hemos podido, con la incorporación de nuevas especialidades y también médicos generales, que en el último periodo ha sido más de 50, aumentado la producción del hospital y básicamente la percepción que tenemos nosotros es que tienen muy buena recepción con su trato usuario, han sido muy cordiales, afectuosos y se han insertado de la mejor forma", dijo Toro.

Asimismo declaró el director del Servicio de Salud Antofagasta, Zamir Nayar que "ha sido altamente positivo la llegada de los médicos extranjeros para la comuna. Teniendo los cuidados necesarios en la selección de los especialistas hemos logrado algo histórico en el hospital de Calama".

Invertirán $250 millones en un estudio sobre el caudal ambiental del río Loa

OBJETIVO. Es contribuir a una gestión sustentable y de protección del recurso hídrico en la zona. La investigación fue impulsada el ministerio de Medio Ambiente.
E-mail Compartir

Durante este año se iniciará un estudio denominado "Diagnóstico del caudal ambiental del río Loa, región de Antofagasta", el cual investigará su cuenca y atributos, determinando la valorización económica-social y la construcción de un modelo hidrológico que permita disponer de herramientas para la toma de decisiones que contribuyan a una gestión sustentable y protección del recurso hídrico, según informó el secretario regional ministerial de Medio Ambiente, organismo que impulsa la iniciativa, Felipe Lerzundi.

"Esta investigación viene a cumplir un compromiso de muchos años, con el cual pretendemos ir supliendo una deuda con la comunidad loína y con el mismo río, ya que el objetivo primordial es preservar el ecosistema existente en él, el cual es uno solo pero muy diverso, y crear mejores políticas para su conservación futura", dijo Lerzundi.

Quien explicó que ya está integrado en la comisión de Presupuesto y que están en la etapa de validación de las bases de licitación.

"Esperamos que durante este primer semestre el estudio ya comience. Además esta iniciativa contempla una inversión de $250 millones, otorgados por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) con una duración total de 24 meses", explicó el seremi.

Este estudio medioambiental del caudal del río Loa, está incorporado en una cartera de investigaciones que se desarrollarán en la región, las cuales tienen un costo total de 1.141 millones de pesos, aprobados por el Consejo Regional (CORE).

Entre ellas se encuentra un "Análisis de riesgo ambiental en Bahía San Jorge Antofagasta", un "Diagnóstico y monitoreo ambiental de la Bahía Algodonales, Tocopilla" y un "Diagnóstico y conservación de Flora Costera, en la región".

Realizan el lanzamiento oficial de la actual "Fiesta Calameña Veraniega"

VISIÓN. La mayoría de las actividades estarán enfocadas en la familia.
E-mail Compartir

Ayer en las dependencias de la Corporación de Cultura y Turismo (CCTC), el alcalde de la ciudad, Daniel Agusto, dio el vamos oficial a la Fiesta Calameña Veraniega 2017" (ex Verano Calameño).

En la actividad estuvo presente la directora de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), Johanna Quinteros, el nuevo presidente de del consejo local del Deporte (Colodep), Óscar Mendizábal, el director ejecutivo de la Corporación comunal del Deporte, Luis Villaseca y el director ejecutivo de la CCTC, Ricardo Vergara, quienes dieron a conocer la parrilla programática e hicieron un llamado a las familias a participar.

"Destacar que esta fiesta es totalmente gratuita para toda la comunidad tanto niños, adultos y personas de la tercera edad, para todos ellos tenemos programas bastantes entretenidos, hemos hecho un esfuerzo para que sea inclusivo, la idea es dar vida al verano y por ello estamos muy contentos", dijo Vergara.

Por su parte, Quinteros invitó a las organizaciones comunitarias para que se inscriban en las competencias deportivas.

"El objetivo es que disfrutemos juntos de un verano entretenido y los interesados para participar en las competencias lo pueden hacer en las dependencias de la Corporación del Deporte, instalaciones de Colodep o en Dideco, en Vicuña Mackenna #1880 de 09:00 a 17:00 horas", dijo Quinteros.

Asimismo, el alcalde expresó estar contento por esta festividad "que va hacer una actividad que va a cobrar un sentido algo distinto, que tiene un componente social e inclusivo absoluto a lo que respecta a la familia". También agregó que la comunidad va a tener un nuevo espacio de participación.

Respecto al cambio de nombre, tras más de 40 años denominado Verano Calameño, el edil comentó que fue una petición de la ciudadanía. "Creo que siempre hay que dar un paso a la innovación", dijo Agusto.

En tanto Víctor Malebrán, integrante del club Los Cazafantasmas por más de 26 años, expresó no estar de acuerdo con aquella determinación. "Esto es una tradición y no puede ser que le haya preguntado a la comunidad porque a ningún club se le consultó y somos nosotros los que sustentamos esta fiesta".