Secciones

Aprueban proyecto que busca entregar exámenes médicos gratuitos a bomberos

DIAGNÓSTICO. Entre las enfermedades más frecuentes entre los voluntarios se encuentran las cardiovasculares y el cáncer.
E-mail Compartir

La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad un proyecto de acuerdo del diputado radical Marcos Espinosa, que permite a los funcionarios del Cuerpo de Bomberos, a realizarse hasta dos chequeos anuales, en el marco de un plan de control de salud preventivo y gratuito.

La iniciativa también establece un plan de seguimiento y apoyo a los efectivos que adquieran enfermedades asociadas al ejercicio de sus funciones, dentro de la Red de Salud Pública.

Labor vital

El parlamentario afirmó que "para la sociedad chilena la labor de bomberos es vital y más allá de la voluntariedad con que desarrollan sus funciones, tenemos la obligación de asistirlos frente a cualquier eventualidad a la que están expuestos cotidianamente".

Catastros

De acuerdo a los catastros con los que cuenta el propio Cuerpo de Bomberos, las enfermedades más recurrentes entre sus voluntarios están las enfermedades cardiovasculares, la arteriosclerosis, el aneurisma aórtico, y los cáncer de pulmón, cerebral, linfático, de colon, de vejiga y de riñón.

El diputado por este distrito agregó que "los riesgos a los que están expuestos nuestros bomberos van, además, al tratamiento de quemaduras y a cuadros de estrés extremos. Son cerca de 40 mil voluntarios y sin duda alguna hoy se precisa que el Estado sea concreto en la línea de apoyo médico ante cualquier eventualidad", remarcó.

Investigadora de UCN analiza impacto de las separaciones

E-mail Compartir

Un grupo de investigadoras desarrolla una investigación de alcance nacional -donde fueron encuestadas cerca de 1.100 personas de cuatro ciudades- para determinar el proceso sicológico por el que deben pasar quienes se separan en nuestro país. "Ajuste al Divorcio y la Separación: El rol del apego, la regulación emocional y el perdón", es el nombre del proyecto Fondecyt, adjudicado por la académica e investigadora de la Escuela de Psicología de la UCN, Mónica Guzmán

Uno de los primeros resultados -que es coherente con estudios internacionales sobre el tema- es que son mayoritariamente las mujeres quienes toman la decisión de separarse.

Gobernador: "No fue el intendente quien despriorizó el proyecto de la casa consistorial"

APOYO. La autoridad provincial dijo que la iniciativa fue del alcalde de Calama.
E-mail Compartir

Karen Cereceda Ramos

La semana pasada y tras una reunión encabezada por el alcalde de la comuna, Daniel Agusto y representantes del gobierno regional, liderados por el intendente Arturo Molina, se determinó realizar una reformulación y una nueva priorización a los proyectos del Plan Calama dejando en primer lugar la construcción del Parque Las Vegas en desmedro del nuevo edificio consistorial.

Una medida que molestó al exalcalde de Calama, Esteban Velásquez quien en declaraciones entregadas a El Mercurio de Calama atacó a Molina y Agusto comentando, entre otras cosas, que "con sus decisiones, miradas limitadas, dan la espalda al progreso de Calama".

Comentario que, a juicio del gobernador provincial de El Loa, Claudio Lagos, es erróneo, pues afirma que la decisión de reformular esta cartera de proyectos no fue de parte del gobierno, ni menos del intendente, sino que es una atribución exclusiva del nuevo alcalde de Calama.

"Objetivamente no fue el intendente quien despriorizó el proyecto sino que lo hizo Daniel Agusto en virtud, precisamente, de lo que él estima que es lo más importante para Calama", dijo el gobernador Lagos.

Precisó además que esta reformulación y especialmente la postergación del proyecto para construir una nueva casa consistorial se debió a "una pésima estratización de proyectos realizada en la gestión de Velásquez".

Lagos agregó que uno de los objetivos de levantar los proyectos del Plan Calama es mejorar la calidad de vida de los habitantes de la ciudad y que le cambien la vida a los calameños.

"Si tú tienes dos proyectos en una balanza, uno es el edificio consistorial, que estaba muy mal hecho, era un edificio totalmente desproporcionado para las necesidades de Calama, además feo arquitectónicamente y el proyecto del Parque Las Vegas donde tienes áreas verdes, áreas de esparcimientos, áreas para la familia y para hacer deporte evidentemente que este último proyecto es mucho más priorizable", ejemplificó Claudio Lagos.

¿Partir de cero?

Al consultarle al gobernador el por qué no se hizo esta priorización antes, sino que a casi dos años de la firma del plan, Lagos comentó que es porque eso es una facultad única del alcalde y de su equipo de trabajo.

Aclaró sí que eso no significa que se parta de cero con el plan, que éste seguirá su curso. Lo que sí partirá de nuevo será precisamente el proyecto de la nueva casa consistorial.

"El proyecto era muy malo y creo que no era la primera prioridad de proyectos dentro de la cartera de nueve proyectos que tiene el Plan Calama, no era la prioridad y para darse cuenta de eso no había que haber estudiado en Harvard. Daniel Agusto lo vio rápidamente y cambió el orden de acuerdo a una prioridad más ciudadana", expresó la autoridad provincial.

Finalmente dijo que al igual que en la administración de Velásquez el gobierno está dispuesto a asesorar y prestar ayuda para que los proyectos que se presenten estén bien hechos y sean aprobados.

Bancada de las regiones presiona por la elección de gobernadores

E-mail Compartir

Parlamentarios de la Bancada Regionalista reiteraron ayer la necesidad de que el Gobierno "cumpla la palabra empeñada" y envíe al Congreso en enero el proyecto de ley orgánica que asegure que este año puedan realizarse la elección de los gobernadores regionales que reemplazarán a los intendentes.

El senador Francisco Chahuán comentó que "adicionalmente, somos partidarios de poner urgencia al proyecto de ley de transferencias de competencias y estamos esperando que el gobierno cumpla y envíe el proyecto de ley que establece una descentralización fiscal".