Secciones

Calama está entre las diez comunas del país con mayor aumento en viviendas

INE. En seis años la ciudad incrementó a más de 15 mil 300 casas adicionales. Sin embargo sigue existiendo un importante déficit habitacional en el ítem social la que asciende a 5 mil.
E-mail Compartir

Daniela Valdés Gutiérrez

El ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes y la directora del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Ximena Clark, dieron a conocer, el miércoles pasado, la cartografía oficial del Censo 2017 junto con los resultados del PreCenso 2016, los cuales posicionaron a Calama entre las diez ciudades de Chile con mayor aumento en la construcción de viviendas en los últimos años.

Es así que el año pasado en la ciudad la cifra de hogares llegó a los 55 mil 845, dato que al compararse con el PreCenso desarrollado en 2011, aumentó en 15 mil 311 unidades, es decir en un 37.8%, siendo la única comuna de la región en tener tal crecimiento.

"Esa es la cifra total que registramos el año pasado en la etapa preparatoria para el Censo 2017, estas pueden ser viviendas con moradores ausentes, moradores presentes, viviendas de temporada y viviendas desocupadas. Ahora en gran parte del interior sabemos que hay de temporada por ejemplo en las localidades de Chiu Chiu, Ayquina, Lasana, pero como cantidad de viviendas crecieron importantemente", explicó la directora regional subrogante (S) del INE, Cecilia Fuentes.

Agregando que en el PreCenso, desarrollado en mayo, junio y julio pasado, se hizo un barrido con personal contratado por el Instituto de todas las viviendas de la ciudad, además de aplicar tres preguntas, ¿cuántas personas viven en esta vivienda?, ¿cuántos son hombres y cuántas son mujeres? y ¿si comparten presupuesto para alimentación?, interrogantes que permitieron focalizar los recursos humanos y físicos necesarios para su aplicación oficial este 19 de abril.

Además los resultados determinaron que en el país hay 6 millones 421 mil 382 viviendas, es decir, casi 500 mil más que las existentes antes de iniciar el operativo.

En tanto San Pedro de Atacama cifró en 4 mil 140 viviendas, mientras que Ollagüe 43, siendo una de las 18 comunas en el país que tienen menos de mil viviendas.

Llamado

La directora regional del INE aprovechó la oportunidad para hacer un llamado a inscribirse como voluntario censistas.

"Estamos con toda la máquina encendida al máximo, nos quedan 89 (88) días y lo que más necesitamos son jóvenes que quieran ser voluntarios y ser parte de este gran proceso cívico que ayudará a mejorar las políticas públicas en nuestro país", dijo Fuentes.

Déficit

Pese al aumento cuantitativo que se ha registrado en las viviendas durante estos últimos seis años, el déficit habitacional social sigue siendo una constante en la ciudad.

Según las últimas estadísticas presentadas por los representantes de la Federación de Nacional de Pobladores (Fenapo), hay un déficit de cerca de 5 mil viviendas. Cifra que estiman, podría ser mayor si se contabiliza a la comunidad que tiene subsidios en mano, pero que no han podido hacer uso de él por la falta de terrenos, sumado a los 26 comités que cuentan con el Certificado de Grupo Organizado Hábil (CGOH) y que son prioritarios junto a las nuevas comisiones.

Soluciones

Al respecto, el secretario regional ministerial de Vivienda y Urbanismo, Mauricio Zamorano comprometió dos mil soluciones a 2018, lo que equivale a un 27% de lo necesario para subsanar la situación.

Iniciativas que se gestionarán en tres estados. El primero tiene relación con proyectos ya entregados a la comunidad, como el que ocurrió la semana pasada con la segunda etapa de Inés de Suárez que incluyó 313 soluciones.

La segunda etapa son las viviendas en construcción como el proyecto Las Vegas que registra un 90% y se espera su entrega final en marzo próximo y finalmente, en planes de inversión urbana-habitacional factibles de concretarse en los terrenos disponibles de la ciudad, los cuales son dos actualmente y que suman en total 90 hectáreas, entre ellos se encuentra Topáter con una proyección de 1.800 hogares, explicó el seremi.

"Estamos con toda la máquina encendida al máximo (...) y lo que más necesitamos son chiquillos que quieran ser voluntarios"

Cecilia Fuentes"

Directora regional del INE

"Todos contamos"

El Censo 2017 se aplicará en todo el terreno nacional el miércoles 19 de abril.

El formulario consta de 21 preguntas divididas en tres módulos: vivienda, hogar y personas.

Será un Censo de Hecho, es decir, se realizará principalmente en un solo día, que además es feriado nacional.

Permite saber cuántos somos, cómo somos, dónde vivimos y cómo vivimos.