Secciones

Codelco busca socios para desarrollar proyectos de litio en el desierto

METAL. La compañía valorará la experiencia en el rubro, dado que el país posee uno de los principales yacimientos.
E-mail Compartir

La Corporación Nacional del Cobre (Codelco) inició el reclutamiento de interesados para desarrollar sus proyectos de litio, en los salares de Maricunga y Pedernales, en la Región de Atacama.

Capacidades

"Para pre-seleccionar las expresiones de interés, se valorará la experiencia previa de los postulantes en la industria del litio y/o sus capacidades relevantes para realizar este tipo de proyectos", indicó la empresa estatal.

La cuprífera también aclaró que "se reserva el derecho de, en cualquier momento y a su solo criterio, no aceptar o proceder con cualquier expresión de interés, suspender o declarar desierto el proceso".

Búsquedas

Hace un año, Codelco publicó un aviso para captar socios para el negocio litio similar al liberado ayer, como parte de la estrategia público-privada para la explotación de este metal.

Al no encontrar un inversor, la empresa estatal anunció a mediados del año pasado que postergaría hasta el primer semestre de 2017, la búsqueda de socios para la explotación comercial de litio.

Codelco aclaró ayer que en el proceso habrá un único canal de comunicación, su asesor financiero, South Andes Capital, con el cual los interesados deberán contactarse directamente por medio del correo electrónico procesolitio@southandes.com, o al teléfono 2753 6410, hasta el 3 de febrero.

Uso del litio

El litio es capaz de conservar energía de manera más eficiente que otros metales, por lo cual es altamente cotizado para la fabricación de baterías recargables para teléfonos celulares, computadores y otros dispositivos electrónicos.

Los nuevos vehículos electrónicos también sostienen su sistema eléctrico gracias a compuestos de litio.

La industria automotriz también ocupa el litio como agente espesante en grasas multipropósito para la lubricación de vehículos y máquinas industriales.

Ubicación

El "triángulo del litio" está compuesto por el Salar de Atacama, en Chile, junto al de Uyuni, en Bolivia; y el de Hombre muerto, en Argentina, siendo esta zona poseedora de las mayores reservas mundiales del metal.

SQM tiene actualmente la explotación del litio, pero el contrato está en cuestión debido al proceso judicial que enfrenta la firma.

Foro de Davos cierra bajo la sombra del fantasma del proteccionismo

PROYECCIONES. Líderes mundiales se refirieron al futuro de Estados Unidos, China y la Unión Europea, con énfasis en los cambios políticos de estas zonas que, a su vez, remecerán las inversiones en el transcurso de este año.
E-mail Compartir

La última jornada del Foro Económico Mundial de Davos estuvo dedicada a la revisión de las perspectivas económicas para este año, que, a juicio de los expertos, estaría marcado por el fantasma del proteccionismo, dada la incertidumbre sobre la continuidad de los tratados contraídos con EE. UU. e Inglaterra, por el nuevo Gobierno y el Brexit, respectivamente.

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde, explicó a Efe que la coyuntura "pinta mejor que en los últimos años". No obstante, la abogada advirtió sobre la dificultad que significa ejecutar una reforma fiscal y, a la vez, restringir el libre comercio, como anunció el nuevo Presidente estadounidense, Donald Trump.

El FMI recela de "las trabas al comercio y la deriva proteccionista", dijo Lagarde, a quien también le preocupa la subida del dólar y los efectos que eso tendrá en los países muy endeudados.

Guerra comercial

El ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schauble, fue más cauto y recomendó en el debate internacional "esperar a ver qué hace el Presidente Trump", ya que no puede imaginar "que de verdad imponga trabas al libre comercio", aunque no descarta completamente una guerra comercial entre China y Estados Unidos.

Sería "una paradoja interesante que fueran los chinos los paladines de la defensa del libre comercio", dijo aludiendo al discurso en Davos del Presidente chino, Xi Jinping, quien declaró que "debemos decir no al proteccionismo".

Eurozona

El titular de Finanzas alemán también alertó de ciertos "riesgos geopolíticos por las elecciones que deben celebrarse este año en Francia o en Holanda".

El secretario del Tesoro británico, Philip Hammond, separó "la retórica contra el libre comercio", de los motivos que llevaron al Reino Unido a separarse de la Unión Europea, que es "precisamente lo contrario", pero en busca de las mejores condiciones para los británicos.

Hammond explicó que es la libre circulación de personas lo que su país no comparte con el grupo: "Con esa premisa no podemos pertenecer a la UE", pero una vez fuera sí se puede "negociar de modo independiente un acuerdo de libre comercio, de modo que los consumidores británicos puedan seguir comprando productos europeos y viceversa".

El presidente de BlackRock, firma considerada una de las mayores gestoras de fondos del mundo, opinó que Trump y el "brexit" han dado a mucha gente "una voz", impulsando el gasto y la confianza. "Hemos ganado confianza y estamos dispuestos a ganar más. Las acciones se han duplicado desde las elecciones, la bolsa apuesta por algunas de las políticas del presidente electo, pero después habrá que esperar a ver si el mercado está en lo cierto y si podemos financiar estas políticas", dijo.

"Una paradoja interesante (sería) que fueran los chinos los paladines de la defensa del libre comercio "

Wolfgang Schauble, Ministro de Finanzas alemán"

Temas del foro

Consumo

Impulsar modelos de consumo sostenibles para las empresas y la sociedad.

Economía digital

Aprovechar el potencial de la tecnología digital para beneficio de la humanidad, con la alianza de públicos y privados.

Crecimiento económico

El Foro busca estrategias para fortalecer el crecimiento y la igualdad al mismo tiempo.

Educación y trabajo

Desarrollar talento para asegurar que más de 7 mil millones de personas pueden cumplir su potencial.

Energía

Lograr una transición efectiva hacia un sistema energético sostenible, seguro y accesible.

representantes del sector financiero público y privado reunió el Foro Económico Mundial de Davos. 1.000

nació la instancia dedicada a dar forma a las agendas económicas regionales e industriales. 1971