Secciones

Astronomía UCN realiza estudio sobre arqueología galáctica

E-mail Compartir

Un equipo internacional de científicos de Chile, EE.UU. y Rusia, liderados por el director del Instituto de Astronomía (IA) de la UCN, Dr. Christian Moni Bidin, descubrió un grupo de seis estrellas jóvenes de unos 50 millones de años de edad en la periferia del disco de la Gran Nube de Magallanes, una galaxia satélite de la Vía Láctea, en una zona donde hasta ahora solo se conocía la existencia de estrellas viejas.

El hecho que exista formación de estrellas a tan larga distancia del centro de la Gran Nube de Magallanes, es un indicio de que hay interacción con otras galaxias, en este caso probablemente con la Pequeña Nube de Magallanes, ya que cuando interactúan se perturban.

Chuquicamata implementa nuevo sistema de gestión de innovación

E-mail Compartir

La División Chuquicamata de Codelco está implementando un "Sistema de Gestión de Innovación" para trabajar en el levantamiento de una cartera de proyectos que aporte a la sustentabilidad y productividad de la empresa.

Según explicó el gerente general de Chuquicamata, Sergio Parada, este tema es un pilar que permitirá posicionar en el primer cuartil de competitividad a la división

El trabajo que, se realizará la tercera semana de cada mes, consiste en hacer seguimiento a una cartera de proyectos y establecer una metodología clara sobre cómo hacer las cosas en materia de innovación.

Codelco entregará excedentes superiores a US$287 millones

NELSON PIZARRO. Presidente ejecutivo de la Corporación aseguró buenos resultados al término de 2016, gracias a alza en precio del cobre y plan de ahorro.
E-mail Compartir

Cristian Bruna Castillo

Con mejores resultados de los esperados, terminará Codelco el último trimestre del 2016. A pocos días de entregar su reporte anual, su presidente ejecutivo, Nelson Pizarro, aseguró que superará con creces la meta de excedentes pactada con el ministerio de Hacienda, de US$ 287 millones comprometidos.

Una de las principales causas de este repunte es el alza que experimentó el precio del cobre en los últimos meses del año. De hecho, en el escenario actual del precio del metal rojo, que finalizó la semana en US$2,58 la libra, hace que las proyecciones sean más auspiciosas. Incluso se promedia su precio para el 2017 en US$ 2,4 la libra.

Otro de los puntos que ayudó a la mejoría de la estatal, fue la gestión de costos y reducción de los gastos. Algo que Pizarro reconoce: "haber sido capaz de reducir nuestros gastos de presupuesto en US$ 433 millones, logrando como ahorro de Codelco. Fue un buen negocio Codelco para Chile en el año 2016", sostuvo.

La ley de capitalización impulsada por el Gobierno permite un respiro para la empresa, que este año espera cumplir con las promesas y acuerdos. Los US$475 millones destinados para este año, como cargo a la Ley Reservada permiten aminorar el endeudamiento y solventar proyectos que son claves para el desarrollo futuro de Codelco.

Capitalización

Uno de los puntos centrales de la gestión 2016 - 2017 es el ingreso de fondos por la vía capitalización. El Estado entregará, en estos dos años, más de US$ 1.300 millones. Estos fondos serán destinados en gran medida a la construcción y desarrollo de los proyectos estructurales.

La capitalización se presenta como una vía de generación de fondos, a partir de cumplimientos futuros. Así lo entiende el Estado, que sólo hace unos días en El Salvador y ante la presencia de las máximas autoridades de la Corporación y el país, promulgó la Ley de Capitalización.

Con estos recursos, Codelco puede reinvertir en sus operaciones y apoyar proyectos que son pilares para el desarrollo de Chile.

A nivel local muchos esperaban esta nueva ley. Así por lo menos lo manifiestan desde la dirigencia sindical, atribuyendo este logro a un triunfo de las bases. "Nosotros estamos muy contentos con este tema. Que se haya firmado la ley nos deja muy satisfechos, y no sólo como dirigentes sindicales, sino que también como federación. Trabajamos más de 100 dirigentes en este proceso y esperábamos su concreción", detalló Jaime Graz, secretario del Sindicato N°1.

Esta nueva ley tiene beneficios que también alcanzan a la ciudadanía y principalmente a Calama. Esto por la necesidad que tiene la comuna de reactivación. "Al no tener los recursos muchos proyectos se congelan. Con la capitalización se puede avanzar con lo planeado y Calama será beneficiada con trabajo y reactivación", concluyo Graz.

Chuquicamata Subterránea

Uno de los proyectos claves de la Corporación es Chuquicamata Subterránea. Hasta diciembre de 2016 sus obras de construcción alcanzaban un 37% y se trabajaba en obras menores. Su fecha de inicio de producción está fijada para 2019. Se espera que en su proceso de construcción se utilice una mano de obra superior a 3.800 trabajadores. Mientras que su operación requerirá de 4.800. Sobre su producción, se prevé que entregará a Codelco un promedio anual de 340 mil toneladas de cobre. La inversión de Chuquicamata Subterránea supera los US$4.200 millones.

millones es la meta de excedentes pactada por Codelco ante el Ministerio de Hacienda. US$287

fue un año complejo pata la Estatal. Sin embargo, el repute en el precio del cobre permitió terminar con números "azules". 2016

millones capitalizará Codelco en el periodo 2016 - 2017. Estos recursos aportarán a los proyectos estructurales. US$1.300