Secciones

Actriz de "xXx": "Es bueno que haya mujeres en cintas de acción"

CINE. Nina Dobrev es parte del equipo que ayuda al personaje de Vin Diesel en la nueva entrega de la exitosa saga.
E-mail Compartir

Tras saltar a la fama con la serie "The Vampire Diaries", la actriz Nina Dobrev se pasa a la acción en "xXx: Return of Xander Cage" y aseguró que participar en esta exitosa saga fue el "mejor regalo" que podía haber recibido.

Dobrev compone junto a Samuel L. Jackson, Toni Collette, Ruby Rose y Deepika Padukone el notable reparto de "xXx: Return of Xander Cage", la tercera entrega de esta saga que, una vez más, lidera Vin Diesel. La cinta se estrenó el jueves en Chile.

La actriz argumentó que la popularidad de Xander Cage, el rol principal de las películas de "xXx", se basa en que no encaja exactamente en el prototipo de héroe salvador. "El público ve a esta persona normal haciendo cosas extraordinarias y piensa: 'Ese podría ser yo, yo podría hacer eso también'. Eso lo hace más realista, en lugar de ser un superhéroe con el que no te puedes identificar", explicó a EFE.

La trama de la nueva "xXx" recupera al personaje de Vin Diesel, al que se le creía muerto y que ahora deberá enfrentarse a una peligrosa conspiración a escala internacional. Para ello contará con la ayuda de un pequeño equipo de especialistas en el que figura Becky, el papel al que da vida Nina Dobrev.

Según la intérprete, Becky es una joven muy inteligente, que sabe mucho de tecnología, valiente, un poco torpe y que, tal vez, habla demasiado.

Dobrev también subrayó que en la cinta hay muchas mujeres con peso en la narración y aseguró que "no sólo es hora" de que haya más personajes femeninos en películas de acción, sino que ha ocurrido "un poco tarde". "Es bueno que finalmente las mujeres del mundo real se reflejen en la pantalla grande", añadió.

La nueva entrega

Trama En esta nueva cinta, Xander Cage deberá enfrentarse a una peligrosa conspiración a escala internacional.

Especialistas Para ello, el personaje de Vin Diesel contará con la ayuda de un pequeño equipo de especialistas.

Elenco El elenco lo componen, además de Diesel, Samuel L. Jackson, Toni Collette, Ruby Rose y Nina Dobrev.

Cruce de raíces trae "Harmony Lane", el sexto disco de Manuel García

MÚSICA. El nuevo álbum del cantautor recorre ritmos como el blues, folk, country, bolero y corrido.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

Con el mismo nombre del camino que conducía al estudio de grabación donde nació, "Harmony Lane", el cantautor Manuel García tituló su sexto disco, que espera mostrarlo completo en mayo próximo. Disponible en diversas plataformas digitales, sus 14 surcos recorren libremente ritmos como el blues, folk, country, bolero y corrido.

Sobre las letras, hay una que se remonta a 1989 y es "Venga la vida", una reflexión sobre el transcurso de las cuatro estaciones de la vida. "Esa canción la tenía en una cinta de casete que encontré hace poquito. La escribí como hablándome a mí mismo, como una especie de compromiso hacia el carpe diem, aprovecha la vida con fuego, los años pasan rápido, y ahora que ha pasado tiempo siento que la dirijo a la gente mucho más joven".

También hizo algunas canciones especiales para este disco como "Un hombre, un caballo, una guitarra" y su dejo renegado.

"Curiosamente las canciones de un disco se van comunicando entre sí y cuando se hace un álbum hay cierto hilo conductor. En 'Harmony Lane' ese hilo son las canciones de pueblo y empecé a recoger a personajes que había ido creando en el tiempo. Así salieron canciones como 'El predicador', 'La voz del trueno' y 'Maniquí'. Traté de que el oyente tenga cierta frescura con el disco, contarle historias que creo recuperan cierto imaginario chileno, cierto tránsito del campo a la ciudad", aclara el músico ariqueño, que también empleó fotografías y libros para remontarse a un imaginario de los ancestros.

El proceso de grabación de las 14 canciones que incluye el disco partió en agosto de 2015 en el estudio Red Rock que está en Pensilvania, EE.UU. Luego, de vuelta en Chile se retocaron algunas cosas y se hicieron mezclas con las que llegaron a una segunda sesión de grabación en agosto de 2016.

- ¿Cómo conociste al guitarrista estadounidense Craig Thatcher?

- A fines de 2014, o comienzos de 2015, Craig llegó a Chile como representante de las guitarras Martin, una marca de lutería que hace las mejores guitarras electroacústicas. Casa Amarilla lo trajo a Chile como embajador por Estados Unidos de esas guitarras y terminamos tocando juntos.

Cuenta que se comunicaron tan bien en una especie de "amor a primer oído, como dicen los músicos", que al bajarse del escenario acordaron hacer algo en conjunto. Manuel empezó a maquetear canciones que su productor, Carlos Fonseca, se encargó de mandárselas a Craig y aterrizar estos esbozos en lo que finalmente es su sexto disco de estudio.

Craig Thatcher conduce una banda bajo su nombre desde 1993. "Hace folk, blues y rock que son sus raíces", explica García, y cuenta que tuvo ocasión de compartir rasgos de la guitarra chilena con él, especialmente en la canción "De nombre Violeta", compuesta a petición de Isabel Parra para celebrar el natalicio de su madre en un disco.

En la versión de "Harmony Lane" predomina un piano sobre la melodía, pero hay otra versión con guitarra donde Manuel le explicó a los músicos que lo acompañaron cómo eran las tonadas del campo chileno.

"Fue bonito ese material, quedó registrado cómo los gringos tocaron la tonada y su rítmica y también ritmos mexicanos, otros abolerados, muy latinoamericanos. Fue interesante porque no sólo yo me moví, ellos también hicieron lo suyo y resultó súper bien", explica el músico.

RAíZ CAMPESINA

Para empezar a configurar este disco, que cruza las raíces chilenas con las estadounidenses, uno de los hallazgos que lo sorprendió es que la riqueza musical de los pueblos tiene que ver con su historia. "En el caso de EE.UU. una cosa maravillosa es la importancia que le dan a los coros, que son espirituales y siempre tienen que ver con una carga histórica y afectiva. En este sentido, la joya de este disco es Jo Lawrry, quien además compone y ha tocado mucho con Sting y Peter Gabriel. Escucharla cantar es aprender sobre su nivel de compromiso a la hora de entregar una nota dentro de una canción".

Cuenta que también fue un aprendizaje "el contar con un equipo de músicos que se movía dentro de sus límites y dialogaba con tus músicas; son muy responsables en lo que hacen, simplemente no hacen lo que no saben hacer, se restringen a lo que pueden hacer bien y eso es todo lo que entregan con mucha modestia".

Gira veraniega

Coquimbo: 28 de enero

Chañaral: 4 de febrero

Andacollo: 11 de febrero

Barraza: 12 de febrero

Quilpué: 19 de febrero

San Javier: 24 de febrero

Los Ángeles: 25 de febrero