Secciones

Espinosa asumirá la presidencia de la comisión de Minería y Energía

CÁMARA DE DIPUTADOS. Definió su gestión en tres ejes de trabajo. Cargo lo liderará a partir de marzo cuando se inicie un nuevo período legislativo.
E-mail Compartir

Karen Cereceda Ramos

Un nuevo desafío en el Congreso asumirá el parlamentario radical por la zona Marcos Espinosa, debido a que en marzo será el nuevo presidente de la comisión de Minería y Energía de la cámara de Diputados. Un cargo que asume como "un gran orgullo" y para lo cual ya estableció sus ejes de trabajo.

Según comentó el parlamentario serán tres los puntos principales en el que se quiere enfocar durante su gestión a la cabeza de esta comisión.

La primera, busca visibilizar las dificultades que ajuicio de Espinosa, tienen las divisiones de Codelco para poder financiar sus proyectos estructurales. "Nosotros tenemos la obligación de hacer las correcciones legislativas necesarias para que la ley orgánica de Codelco y la Ley reservada del cobre no sigan siendo una camisa de fuerza para el desarrollo de una empresa que al país le sigue brindando muchos aportes", comentó el radical.

El segundo eje de trabajo se enfocará en las concesiones del litio del Salar de Atacama. "Yo me resisto a pensar que vamos a seguir entregando el litio bajo la fórmula de concesiones, si bien el litio dentro del código de minería está establecido como un mineral no concesible, pero sí se pueden realizar concesiones a través de las pertenencias que tiene Corfo o la que tiene Codelco", declaró.

Agregó que él se revela a la idea de entregar la extracción de este mineral a empresas privadas. "Creo que aquí tenemos que hacer una redefinición del rol que va a cumplir el Estado a través de Codelco en la explotación del litio y cómo somos también capaces de hacer una inversión en términos tecnológicos que permita dotar de valor agregado a esa salmuera, porque hoy día lo que nosotros estamos exportando es salmuera para ser bien franco", precisó.

Agua

El recurso hídrico será el tercer punto de trabajo que Espinosa piensa abordar durante su gestión como presidente de la comisión de Minería y Energía. En esta área el diputado comenta que hoy en día es "impensable" desarrollar un proyecto minero utilizando agua fresca.

En este sentido dijo que se debe propender a crear una legislación para que todos los proyectos mineros que se desarrollen en regiones, tengan incorporadas el financiamiento de una planta desaladora. "Porque no podemos seguir permitiendo que los derechos de aguas constituidas a las empresas mineras sean utilizados en procesos productivos", dijo.

El actual período legislativo se inició en marzo de 2016 y finaliza a fines de este mes. Luego habrá un receso durante febrero para luego volver en marzo e iniciar así un nuevo período.

Será en esa fecha en el que el diputado Espinosa pasará de ser el vicepresidente de la Cámara Baja a presidir la comisión de Minería y Energía en el que también la integra el diputado Felipe Ward (UDI).

Parque El Loa se quedó sin vigilantes el fin de semana

SEGURIDAD. En uno de los espacios públicos más concurridos de la ciudad.
E-mail Compartir

Sin vigilantes se encontró durante este fin de semana uno de los espacios públicos más concurridos y visitados en Calama y sobretodo en temporada estival, el Parque El Loa.

Desde las 20 horas del viernes pasado, el vigilante que por años trabajó resguardando este recinto no llegó a su turno.

Al respecto, el encargado del parque, y funcionario de la Corporación de Cultura y Turismo, Marcelino Gómez, señaló que efectivamente en el cambio de turno de la noche del viernes el guardia no asistió, y así se mantuvo con su contraturno, durante todo el fin de semana.

"La verdad es que por la hora en la que ocurrió esta situación no me dio tiempo siquiera de solicitar al municipio que nos apoyara con vigilantes, por lo que la empresa que tiene a cargo los trabajos del parque Borde Río nos prestó colaboración para el cuidado del recinto, sobretodo en horario nocturno", dijo.

Al ser consultado por la situación, el director de la Corporación de Cultura y Turismo a cargo del Parque El Loa, Ricardo Vergara, señaló que la noticia le tomó de sorpresa. "Nosotros tenemos un contrato de seguridad vigente con una empresa externa", dijo, agregando que se pondría al tanto de la situación durante la presente jornada.

Al menos hasta el viernes 20 de enero recién pasado, la empresa JLC era la encargada de proveer de los vigilantes para el parque El Loa de la ciudad. Marcelino Carvajal dijo desconocer en qué situación se encontraban los pagos por los servicios de la empresa, pero que quizás la ausencia de los vigilantes se debió precisamente a morosidad.

Desórdenes y excesos

Al ser consultado por las situaciones que ocurren sobretodo los fines de semana, en las que llegan muchas personas que consumen bebidas alcohólicas al interior del recinto, Marcelino Gómez, dijo que esto ocurre desde hace tiempo, y que la presencia o ausencia de vigilantes privados no disminuye la ocurrencia de excesos con el alcohol.

Vecinos se capacitan para operar sus nuevos calefactores solares en Quetena

E-mail Compartir

El uso de las energías renovables no convencionales se convertirá en realidad para 25 familias de la población Renacer de Quetena. Ellos ya recibieron la capacitación para operar y mantener en forma correcta este sistema y así lograr un ahorro de 180 mil pesos anuales -en promedio- en sus cuentas de gas.

Esta jornada de capacitación es parte de las actividades programadas en el marco del convenio que firmó la junta de vecinos con el Distrito Norte de Codelco. En el documento se establece que, previo a la instalación de los calefactores, los beneficiarios deben conocer las características del equipo y cómo operarlo cuando esté instalado.

Codelco se encuentra ejecutando actualmente la instalación de calefactores solares en las Juntas de Vecinos de Nueva Oasis Norte, Gladys Marín, Francisco Segovia y Renacer de Quetana.