Secciones

Bomberos de Calama a la espera de viajar al sur

AYUDA. Al mismo tiempo están reuniendo aportes para las personas afectadas con la catástrofe.
E-mail Compartir

Desde ayer bomberos de Calama se encuentra recolectando ayuda para los habitantes de la zona sur del país. La idea es reunir la mayor cantidad de agua, barras de cereal, bebidas isotónicas y algunos otros elementos para aportar a quienes hoy se ven afectados por los incendios forestales.

Según comentó Patricio Sandoval, superintendente de Bomberos de Calama, la ayuda no sólo llegará a la gente, sino que también a los cientos de voluntarios que se encuentran combatiendo el fuego. "Sabemos que Calama es una ciudad solidaria y por eso esperamos reunir una buena cantidad de insumos. La ayuda será recibida en la comandancia en calle Sotomayor", destacó Sandoval.

Con respecto a las posibilidad de enviar contingente a la zona sur, para prestar apoyo en la eventualidad, el superintendente destacó que "actualmente nos encontramos preparados para viajar. Tenemos una fuerza de tarea lista, pero no sólo de Calama, sino que de Antofagasta, Mejillones y Tocopilla. Estamos a la espera que nos llamen y viajamos de inmediato".

Además del contingente técnico y humano, bomberos de la zona preparó carros y camiones aljibes que están a disposición y preparados para emprender el viaje a la Región de O'Higgins.

"Conocemos la necesidad de las personas y queremos ayudar, pero hoy dependemos de Santiago. Cuando nos llamen salimos de inmediato", agregó.

Los incendios forestales que afectan a la zona sur de nuestro país, son los más intensos de los últimos 50 años. Su fuerza destructiva consumió cerca de 130 mil hectáreas. Cifras que puede aumentar con el paso de los días y conforme se vayan desarrollando nuevas las condiciones de los rebrotes.

Familia Martinson crea fundación para ayudar a casos de desaparecidos

INSTITUCIÓN. Generaron un protocolo de búsqueda para apoyar a otras familias que pasan por la misma situación. Llevan dos casos resueltos en Chile.
E-mail Compartir

Holans Calderon

Grandes lecciones aprendió la familia del desaparecido Kurt Martinson, joven guía turístico del que se perdió casi toda pista hace más de dos años, aprendizaje que han canalizado con la creación de una fundación dirigida a apoyar a otros que pasan por la misma situación.

En primera instancia, la meta de los Martinson era el generar una Ley para este tipo de casos, "pero después nos dimos cuenta de que lo mejor era crear una fundación. Hay familias que llevan 26 años buscando a su hijo y la carpeta de investigación son tres hojas, o sea, nada. Uno queda sorprendido de otros casos en que se demora el actuar", explica Annie Martinson, hermana de Kurt y presidenta de dicha institución.

Para contrarrestar esta situación es que a través de la Fundación esperan generar un protocolo de acción para mejorar los resultados de las investigaciones sobre todo en los primeros días.

"La SEP (Sección Encargo de Personas) de Carabineros no tiene la capacidad física para tomar todos los casos, la escasez de investigadores hace que este tipo de causas no se puedan resolver. Ahora, nosotros como fundación, obviamente queremos ser un aporte para ellos. Tenemos un protocolo creado por un sicólogo forense, que se basa en el momento exacto en que desaparece la persona, y los minutos previos, en base a conductas observables y repetición de patrones", explicó la joven.

Esa información se ordena y entrega un puntaje que permite dividir la presunta desgracia en cuatro modalidades: natural, accidente, suicidio o participación de terceros. Pero todo eso va a depender de la información que te entregue la familia. Ya hemos encontrado a dos personas desaparecidas de esa forma y estamos trabajando en varios casos más.

Dentro de las gestiones conseguidas destaca el caso de Rita Sánchez, desaparecida en Chiguayante, para la que se coordinó la búsqueda con drones y voluntarios, y se logró que el fiscal extendiera la búsqueda.

Annie, comentó que si este protocolo hubiera existido antes, ya se contaría con una querella por secuestro, "y no al día 20 después de la desaparición de Kurt. Si la familia no la presenta se contacta directo con el fiscal, pero cuesta mucho que él tome en cuenta a los parientes. Pero cuando le pones una querella y un abogado, es distinto, el fiscal lo trata como un igual".

La presidenta de la Fundación declaró que hasta ahora no han tenido algún contacto con la familia de Daniela Trigo, que es otro de los casos emblemáticos de la zona, pero esperan mantener pronto algún encuentro para buscar alguna vía de apoyo. "Cuando empecé esta fundación me di cuenta de que hay que estar sano para ayudar. Pensaba que si nos pasó esto a nosotros, cómo no íbamos a ayudar en algo, o al menos intentarlo", manifestó Martinson.

Búsqueda

Desde la extraña desaparición de Kurt que la familia Martinson ha movilizado todos sus recursos disponibles para dar con su paradero, incluyendo la llegada del grupo especializado "Los Topos", en la localidad de San Pedro.

La meta de esta fundación es apoyar a las familias que están pasando por situaciones similares a las de ellos.

desaparecido lleva el joven guía Kurt Martinson desde el poblado de San Pedro de Atacama, donde ejercía su carrera. 2 años

han resuelto gracias al protocolo instaurado por el especialista que asesora a esta nueva Fundación Martinson. 2 casos

Vecinos increpan a alcalde para que tome parte en caso planta de reciclaje de plomo

AGRUPACIONES. Llegaron hasta el municipio calameño para solicitar al edil que apoye la necesidad de pedir un Estudio de Impacto Ambiental para RAM.
E-mail Compartir

Cerca de 50 vecinos de diversas agrupaciones de Calama, llegaron hasta la municipalidad para exigir al alcalde, Daniel Augusto, que tome parte en el caso planta de reciclaje de plomo, de la empresa RAM.

Aunque la protesta se desarrolló de forma pacífica, el municipio realizó un despliegue de sus guardias de seguridad, quienes por momentos actuaron con inusitada fuerza con los manifestantes e incluso con la prensa apostada en el lugar.

Luego de varias tratativas, finalmente un grupo de dirigentes logró acceder a la oficina del alcalde. En el lugar le hicieron ver la problemática de la contaminación a la que estarían siendo expuestos.

Además le reprocharon por haber aprobado una adenda (observaciones al proyecto), mediante el oficio ordinario 668/2016, remitido al SEA el 13 de enero de 2017.

"Habíamos conversado con el alcalde. El 6 de enero se le presentaron todos los antecedentes y documentos. Se comprometió con nosotros a revisar todo el material. En la misma reunión nos dijo que no era posible que una empresa fundiera plomo tan cerca de nuestros hogares. Sin embargo, nos enteramos que envió un oficio al SEA donde da su conformidad a la Declaración de Impacto Ambiental de RAM. Al final no cumplió", destacó Alina Muñoz, vocera de las agrupaciones.

"Fue un error"

Aún en medio de la manifestación y con las voces de los vecinos que pedían una respuesta, fue el mismo alcalde Daniel Augusto quien escudado por tres guardias de seguridad del municipio, habló mediante un megáfono con los vecinos.

"Debemos reconocer que cometimos un error. Enviamos un oficio, pero fue algo involuntario. La verdad es que nosotros estamos con ustedes. Los apoyamos 100% y por ello hemos enviado un nuevo documento al SEA regional, para solicitar que se agreguen 3 nuevos puntos. Primero una estación de monitoreo de MP10. Luego informes semestrales de contaminación y finalmente vamos a tomar parte en la petición de un Estudio de Impacto Ambiental", declaró.

Esta respuesta dejó conforme a las agrupaciones, que en su mayoría llegaron hasta la municipalidad con niños y adultos mayores.

"Queremos que RAM realice el Estudio de Impacto Ambiental. Además queremos un estudio de salud serio para conocer el estado real de nuestras familias", explicó Muñoz.

Al ser consultados por lo ocurrido en el municipio y por las acciones que seguirán, desde RAM argumentaron que "como empresa hemos seguido cada una de las etapas contempladas por la institucionalidad ambiental para la evaluación del proyecto y lo seguiremos haciendo con el mismo respeto por la legislación vigente".